Estrategias Pedagógicas para el Bienestar y el Éxito Académico Estudiantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
Estrategias para Fomentar Actitudes y Percepciones Positivas en el Aula
Sección 1: Cultivando la Percepción Positiva hacia las Tareas de Aprendizaje
Las tareas que se pide desempeñar a los aprendices deben ser percibidas como valiosas e interesantes. Los alumnos deben creer que tienen la habilidad y los recursos para terminarlas, y entender con claridad lo que se les pide que hagan.
1. La Influencia de Actitudes y Percepciones en el Aprendizaje
El aprendizaje se ve influenciado por las actitudes y percepciones relacionadas con las tareas en el aula.
Mantener actitudes y percepciones positivas es responsabilidad de profesores y alumnos. Es más probable que desarrollen sus propias estrategias para mantener actitudes y percepciones positivas mientras trabajan en tareas asignadas.
- Compartir con los alumnos su propio aprendizaje y cómo este los ha influenciado positivamente.
- Presentar situaciones hipotéticas y pedir a los alumnos que discutan mejoras.
Es fundamental que los alumnos perciban las tareas como algo valioso e interesante.
2. Establecer una Sensación de Confianza Académica
La “confianza académica” implica que los alumnos consideran que las tareas son valiosas porque pueden confiar en que el maestro solo asigna tareas significativas.
3. Ayudar a los Alumnos a Entender el Valor del Conocimiento
Explicar por qué el conocimiento es valioso.
- Explicar a los alumnos cómo les será útil la información a medida que aprendan conceptos más complejos.
Sección 2: Creando un Ambiente de Aula Positivo y Seguro
7. Variar los Refuerzos Positivos
Variar los refuerzos positivos al otorgarlos cuando los alumnos respondan correctamente. En ocasiones, la alabanza puede tener poco foco sobre las percepciones que el alumno tiene de sus contribuciones a la clase.
- Replantear, aplicar o sintetizar las respuestas de los alumnos.
- Alentar a los alumnos para que respondan.
- Dar alabanza en privado.
- Ayudar a los alumnos a analizar sus propias respuestas, entre otras estrategias.
8. Estructurar Oportunidades de Trabajo Colaborativo
Estructurar oportunidades para que los alumnos trabajen con compañeros. Trabajar en equipos en busca de una meta común. Se sentirán aceptados por sus compañeros, lo que ayudará a generar relaciones positivas y optimizar el desempeño de los alumnos.
- Enseñar las habilidades necesarias para las interacciones en grupo.
- Identificar las metas de aprendizaje y dejarlas claras.
- Supervisar al grupo para sugerir información.
9. Promover el Conocimiento y la Aceptación entre Alumnos
Proporcionar oportunidades para que los alumnos se conozcan y acepten entre ellos. Es fundamental dedicar tiempo para que los alumnos se conozcan y acepten mutuamente.
- Pedir a cada alumno que entreviste a otro al principio del año.
- Que los alumnos hagan carteles donde presenten sus hobbies, intereses, etc.
- Escribir el nombre de cada niño en una hoja, rotarla y que todos escriban algo positivo sobre él/ella.
10. Desarrollar Estrategias de Aceptación Personal y Ambiental
Ayudar a los alumnos a desarrollar la capacidad de usar estrategias propias para ganar la aceptación de todos. Los alumnos necesitan aceptar cada vez más responsabilidad en el proceso de ganar la aceptación de todos. Es importante que los alumnos identifiquen y discutan estrategias potenciales, y luego las registren de manera que puedan actualizarlas y usarlas regularmente.
Experimentar una sensación de comodidad y orden. La comodidad y el orden en el aula afectan la habilidad para aprender. Esto incluye comodidad física, comportamiento aceptable y seguridad psicológica y emocional. Es crucial la importancia de involucrar a los alumnos en la toma de decisiones acerca del ambiente en el aula, para que se satisfagan las necesidades individuales.
11. Incorporar Movimiento Físico Frecuentemente
Usar frecuente y sistemáticamente actividades que impliquen movimiento físico.
- Hacer pausas activas.
- Cambiar de actividades individuales a trabajo en grupos.
12. Introducir el Concepto de “Corchetes”
Introducir el concepto de “corchetes” para mantener el enfoque y la atención al bloquear las distracciones. Realizar transiciones efectivas. Usar ejemplos de literatura para encontrar referencias sobre cómo mantenerse concentrado.
13. Establecer y Comunicar Reglas y Procedimientos del Aula
Establecer y comunicar reglas y procedimientos para el aula. Las reglas y procedimientos transmiten una sensación de orden.
14. Conciencia y Acción ante Hostigamientos y Amenazas
Ser consciente de hostigamientos o amenazas dentro y fuera del aula, y tomar medidas para detener dicho comportamiento. La seguridad personal puede hacer que sus alumnos se sientan seguros.
- Establecer políticas claras de seguridad física para los alumnos.
- Identificar a los alumnos que agreden a otros.
- De ser necesario, reunirse con los padres para abordar los problemas.
15. Fomentar la Identificación de Estándares Personales de Confort
Pedir a los alumnos que identifiquen sus propios estándares de comodidad y orden. La meta es que los alumnos aprendan a identificar sus propios estándares de comodidad y orden basados en sus preferencias y en la comprensión del comportamiento social aceptado, sin dejar de estar atentos a las necesidades de quienes los rodean.