Estrategias PAPPS para la Prevención y Detección de Cáncer y Salud Femenina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
PAPPS Cáncer
A) Código Europeo contra el cáncer
1. No fume 2. Evite la obesidad 3. Realice alguna actividad física todos los días 4. Aumente el consumo de frutas, verduras y hortalizas 5. Limite los alimentos que contienen grasas animales 6. Si bebe alcohol, limítelo 2-1 unidades diarias 7. Evite la exposición excesiva al sol 8. Prevenir cualquier exposición a sustancias que pueden producir cáncer
B) Cribados contra el cáncer
Mujer ≥ 25 años: Cáncer cuello uterino ≥ 50 años: Cáncer de mama Varones y mujeres ≥ 50 años: Cáncer de colon
C) PAPPS cáncer:
Mujer
Mama
Mamografía cada 2 años 50-74 años Establecer coordinación de los programas poblacionales de cribado.
Cérvix
Papanicolaou cada 3 años en mujeres 25-65 años O bien Papanicolau+test VPH cada 5 años 35-65 años En >65 años no realizar cribado si las citologías previas son negativas y no hay riesgo elevado de cáncer No realizar en mujeres sin relaciones sexuales o con histerectomía total.
Endometrio
Consejo de consulta en mujeres postmenopaúsicas con sangrado vaginal No indicado cribado sistemático.
Ovarios
No está indicado el cribado sistemático ca ovario La determinación del marcador tumoral CA-125 y la ecografía transvaginal no deben recomendarse como pruebas de cribado del cáncer de ovario
D) PAPPS cáncer: Próstata y Pulmón
Próstata: No hay pruebas científicas para recomendar el cribado sistemático de ca próstata Los pacientes que lo soliciten deben ser informados de los riesgos y beneficios del cribado.
Pulmón
Consejo claro y personalizado para dejar de fumar Cribado anual con Rx, citología de esputo o TCBD NO recomendado. Recomendado con TCBD (tomografía computarizada de baja dosis de radiación) en USA.
E) PAPPS cáncer:
Colorectal
Población riesgo ꝉ
Antecedentes familiares o Poliposis adenomatosa familiar o CCR familiar no asociado a pólipos Antecedentes personales o Enfermedad inflamatoria intestinal o Adenomatosis de colon.
Cribado en personas de 50-75 años
Sangre oculta en heces (inmunológico) cada 2 años Sigmoidoscopia cada 5 años Colonoscopia cada 10 años.
F) PAPPS cáncer:
Piel
Población riesgo ꝉ
Piel tipo I y II Exposición solar crónica (Espinocelular) Exposición solar intensa e intermitente (melanoma y basocelular) Antecedente familiar melanoma o nevo displásico 40 nevos nevocelulares Nevo congénito gigante y el xeroderma pigmentosum.
Recomendaciones
No datos para recomendar cribado en pob general individuos con FR ꝉà examen piel dirigido a identificación lesiones sugestivas de cáncer consejo para evitar exposición excesiva a radiación solar y recomendar protectores
PAPPS: Mujer
A) Embarazo
Intervención
Profilaxis ácido fólico: Evidencia A Ecografía 2º trimestre: Evidencia C Ecografía 3º trimestre: Evidencia D Medición presión arterial: Evidencia B Cribado de anemia: Evidencia B Cribado Incompatibilidad D (Rh): Evidencia A Administración GG anti-D: Evidencia B Cribado diabetes gestacional: Evidencia C, ahora B Cribado VIH y lúes: Evidencia A Cribado toxoplasma y rubeola: Evidencia B Cribado bacteriuria asintomática: Evidencia A Cribado Estreptococo grupo B: Evidencia B Vacunación de tos ferina en embarazadas en el tercer trimestre
Dieta equilibrada con adecuada ingesta Ca, lácteos equivalentes a 1 l leche/día.
Asistir a sesiones educación maternal del centro de salud
No fumar y evitar el alcohol y otras drogas Ácido fólico 0,4 mg/día desde antes embarazo hasta semana 12 y yoduro potásico
200 μg/día todo el embarazo (si no usa sal yodada).
Suplementos Ca sólo si no lo aportan con dieta