Estrategias de Orientación Educativa y Acción Tutorial: Claves para el Éxito Académico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
1. Plan de Orientación y Acción Tutorial. Instrumento que articula a corto y medio plazo las actuaciones relacionadas con la orientación.
2. Equipos de Orientación Educativa.
- Unidades básicas de orientación psicopedagógica.
- Funciones especializadas (orientación, NNEE, compensación y apoyo a la función tutorial).
- Actúan en conjunto con los centros de la zona.
- Metas:
- Orientar.
- Coordinar la acción educativa y la orientación.
- Establecer relaciones con las familias.
- Prevención e identificación temprana de dificultades de aprendizaje.
- Contribuyen a:
- Adquisición de hábitos y valores.
- Desarrollo de capacidades.
- Logro de competencias básicas.
- Preparación para etapas posteriores.
- La orientación contribuye a:
- Articular las medidas necesarias.
- Recurrir a recursos internos o servicios de apoyo especializados.
- La orientación y la tutoría colaboran para la transición entre etapas educativas, asegurando la comunicación entre centros.
3. Finalidades
- Adaptación del alumnado.
- Seguimiento personalizado.
- Potenciar hábitos básicos de autonomía, aprendizajes instrumentales básicos, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo.
- Equidad en la educación.
- Impulsar la atención a la diversidad y necesidades específicas.
- Favorecer la posterior toma de decisiones.
- Colaboración y cooperación.
- Facilitar la socialización, adaptación y transición.
4. Orientación y Acción.
Se promoverá una cultura para la paz y la mejora de la convivencia a través de:
- Papel mediador.
- Medidas globales.
5. Elementos
- Objetivos generales.
- Programas (tutoría con cada ciclo, apoyo a la integración y adaptación lingüística).
- Líneas generales de acogida y tránsito.
- Medidas de acogida e integración.
- Coordinación de miembros.
- Procedimientos y estrategias.
- Descripción de procedimientos.
- Recursos personales y materiales.
- Colaboración y coordinación.
- Procedimientos y técnicas de evaluación.
6. Programación de Tutoría
- Planificar y seguir las tareas de acción tutorial.
- Seguir las líneas generales del plan.
- Anualmente:
- Objetivos de acción tutorial del grupo.
- Programación de actividades de tutoría.
- Planificación de entrevistas y actividades con familias.
- Planificación de tareas administrativas.
7. Competencias y Elementos Formativos:
- Desarrollo personal y social.
- Prevención de dificultades.
- Orientación académica y profesional.
8. La Comunicación Dentro y Fuera del Grupo
- Necesidad de mantener al otro informado.
- Pedir a los miembros del equipo que anoten y comprueben los mensajes.
- No olvidar los 2 niveles de comunicación: el interior y el dirigido al resto.
- Necesidad de mantener los canales de comunicación abiertos.
a) Estrategias para comunicar:
- Folletos, prensa, conferencias...
- Seleccionar atendiendo a los costes, ventajas e inconvenientes de cada uno.
a) Funciones:
- Formular propuestas al equipo directivo y claustro sobre la elaboración o modificación del proyecto educativo y la programación general anual.
- Contribuir al desarrollo de la orientación de los alumnos, especialmente en cambios de ciclo o etapa y selección de opciones académicas, formativas o profesionales.
- Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y al plan de acción tutorial.
- Presentar memoria al consejo escolar al final del curso.
- Proponer criterios y procedimientos para efectuar adaptaciones curriculares apropiadas para alumnos con necesidades educativas especiales.
- Colaborar con profesores, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, programación y aplicación de adaptaciones curriculares.
- Evaluación psicológica y pedagógica.
- Propuestas a la CCP sobre aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular.
- Promover la investigación educativa y actividades de perfeccionamiento de sus miembros.
- Organizar y realizar actividades complementarias en coordinación con otros departamentos.
b) Composición:
- Pedagogo o psicólogo.
- Profesorado de apoyo a los ámbitos.
- Maestros de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje.
- Profesorado de orientación y formación laboral.
- Profesorado técnico de formación profesional de servicios a la comunidad.