Estrategias de Organización de Tareas en el Ámbito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Organización de la Tarea Educativa

La organización es la acción o efecto de organizar. Se refiere a la circunstancia de que un asunto marche o una cosa funcione con regularidad y coordinación (DRAE).

En el contexto educativo, la organización debe entenderse como la disposición de ciertas condiciones humanas, temporales y espaciales de manera que la clase entre en contacto con la materia de modo significativo, agradable y productivo. Supone una responsabilidad primordial para el profesor.

Importancia Técnica de la Organización

Desde un punto de vista técnico, una buena organización influye directamente en el tiempo de trabajo efectivo. La organización debe tender a dicho objetivo, planificando el tiempo que se dedicará a cada actividad, la precisión del lugar donde colocar los aparatos, etc.

Beneficios de las Formas Organizativas

Las diferentes formas organizativas son un elemento esencial que permite una intervención pedagógica eficaz:

  • Optimización del tiempo: La reducción del tiempo de organización incrementa el tiempo dedicado a la tarea.
  • Seguridad: Mejora en aspectos referentes a la colocación y manipulación del material.
  • Visibilidad y Corrección: Una mejor visibilidad de los alumnos que permite una mejora de la corrección.

Tipos de Organización en Función de la Tarea

1. Todos los Alumnos Ejecutan la Misma Tarea

1.1. Ejecución Simultánea

Los alumnos realizan la misma tarea a la vez, al mismo tiempo. Esto supone una organización que lo facilite, donde el alumno debe tener un lugar individual de trabajo que permita al profesor tener bajo su vista a todos los alumnos. Ejemplos incluyen el mando directo y la asignación de tareas.

1.2. Ejecución Sucesiva

Todos los alumnos deberán realizar la misma tarea, pero lo hacen uno detrás de otro. Esta forma de organización se utiliza bien sea por escasez de material o por cuestiones de orden en la clase. Facilita una ayuda individual del profesor a los alumnos con dificultades.

2. Se Asignan Diversas Tareas

2.1. Cada Alumno Debe Cumplir Todas las Tareas

Supone que todos los alumnos deben realizar todas las tareas, pero no todos al mismo tiempo. La forma habitual es el circuito, que puede adoptar tres modalidades:

2.1.1. Circuito de Repeticiones

En cada estación se realizan un número de repeticiones de la tarea individual y se pasa a la siguiente estación.

2.1.2. Circuito de Tiempo Fraccionado

El alumno realiza las repeticiones durante un tiempo determinado que se marca con una señal, y pasa a la siguiente estación. Una segunda señal puede marcar el tiempo de recuperación o no.

2.1.3. Circuito de Obstáculos

El alumno pasa de una estación a otra; en cada una se realiza el patrón que se indica. La duración es el tiempo de recorrer el obstáculo. Es el sistema conocido como pista americana.

Entradas relacionadas: