Estrategias de Optimización Empresarial: Cadena de Valor, FODA, Deming y Herramientas Estadísticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Cadena de Valor y Análisis Estratégico
Cadena de Valor
La cadena de valor es un método para determinar cuáles actividades son relevantes para comprender el comportamiento, los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales de la empresa.
Actividades de Apoyo
Son las tareas y funciones que permiten llevar a cabo las actividades primarias de la empresa, incluyendo: infraestructura, recursos humanos (RR.HH), investigación y desarrollo (I+D), administración de materiales y servicios financieros.
Actividades Primarias
Son aquellas que participan directamente en la creación del producto: abastecimiento interno, fabricación, marketing y distribución.
La finalidad de la cadena de valor es lograr eficiencia, calidad, innovación, capacidad de satisfacer al cliente, y mantener una ventaja competitiva.
Análisis FODA
El análisis FODA se divide en:
- Análisis de variables incontrolables: oportunidades y amenazas.
- Análisis de variables controlables: fortalezas y debilidades.
Matriz FODA
- Potencialidades: oportunidades + fortalezas.
- Desafíos: oportunidades + debilidades.
- Riesgos: fortalezas + amenazas.
- Limitaciones: debilidades + amenazas.
Método Deming (14 puntos)
- Crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio.
- Adoptar una nueva filosofía.
- No depender más de la inspección masiva.
- Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra en base al precio.
- Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y servicio.
- Instituir la capacitación en el trabajo.
- Instituir el liderazgo.
- Desterrar el temor.
- Derribar las barreras que hay entre áreas de staff.
- Eliminar slogans y metas numéricas para la fuerza laboral.
- Eliminar cuotas numéricas.
- Derribar las barreras que impiden el orgullo de hacer bien el trabajo.
- Instituir un programa de educación y entrenamiento.
- Tomar medidas para la implementación (ciclo Shewhart).
Herramientas Estadísticas y de Mejora de Procesos
Herramientas Estadísticas
- Diagrama de Pareto: Es un gráfico de barras cuyas variables están ordenadas de mayor a menor importancia. Se usa cuando se necesita priorizar.
- Diagrama de Flujo: Es una representación gráfica de un proceso. Se usa cuando se necesita encontrar las causas de un problema o defecto.
- Diagrama de Causa-Efecto: Relaciona un efecto con las posibles causas que lo provocan. Se usa cuando se necesita encontrar las causas de un problema o efecto.
- Planilla de Registro: Es un formato de recopilación de datos. Se usa cuando se necesita medir un proceso.
- Histograma: Es un gráfico de barras que muestra la variación que posee un proceso en una variable determinada. Se usa cuando se necesita conocer la distribución de una variable.
- Diagrama de Dispersión: Es un gráfico tipo X-Y. Se usa cuando se estudia la relación entre dos variables.
- Gráfico de Línea: Es un gráfico que muestra el comportamiento de una variable a lo largo del tiempo. Se usa cuando se necesita estudiar tendencias, ciclos y estacionalidades de una variable.
- Gráfico de Control: Es un gráfico de línea con límite superior e inferior estadísticamente determinado. Se usa cuando se necesita inspeccionar un proceso de modo de detectar la presencia de causas especiales de variación.
Herramientas Básicas para el Mejoramiento de Procesos
- Diagrama de flujo: Se usa para fotografiar el proceso, entender el proceso y enseñar el proceso.
- Diagrama o planilla de registro: Se usa para la planificación y recolección eficiente de datos.
- Diagrama de Pareto: Se usa para distinguir los pocos vitales de los muchos triviales.
- Diagrama de causa y efecto: Se usa para la identificación de causas de una falla o éxito.
Herramientas No Tan Básicas para el Mejoramiento de Procesos
- Histograma: Permite entender la variabilidad de una variable.
- Diagrama de dispersión: Se usa para visualizar la asociación entre variables X-Y.
- Gráfico de línea: Permite estudiar el comportamiento de una variable en el tiempo.
- Gráfico de control.