Estrategias Operacionales y Tipos de Procesos Productivos: Claves para la Competitividad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Estrategias Operacionales y Tipos de Procesos Productivos: Claves para la Competitividad
La estrategia competitiva se refiere a la capacidad de una organización para ser diferente y destacar en el mercado. Para lograrlo, las operaciones deben respaldar de manera efectiva esta estrategia competitiva.
Decodificación de la Estrategia Operacional
La estrategia operacional se puede decodificar en las siguientes dimensiones clave:
- Costo: Enfocado en la eficiencia y productividad.
- Tiempo: Relacionado con el tiempo de reacción y la velocidad de respuesta.
- Gama: Se refiere a la variedad, cartera de servicios y productos ofrecidos.
- Innovación: Capacidad de realizar cambios y mejoras en el producto o servicio.
- Consistencia: Grado de variabilidad entre lo previsto y lo real, directamente ligado a la calidad.
Tipos de Enfoques de Procesos Productivos
Enfoque a Procesos o Producción por Lotes (Batch)
Este enfoque se caracteriza por:
- Máquinas agrupadas por procesos similares.
- Produce una gran variedad de productos (estándar o no) en volúmenes más o menos bajos.
- La producción se mueve por lotes.
- Los procesos son independientes entre sí.
- Generalmente, la mano de obra es el factor crítico.
- Suele tolerarse cierta subocupación en las máquinas.
- La planificación de la producción y el manejo de stocks son críticos.
- Requiere mano de obra (MO) calificada en el oficio.
- Ofrece mayor flexibilidad.
- Presenta mayor dificultad en la planificación y control de la producción.
Enfoque a Producto
Este enfoque se distingue por:
- Las tareas se ordenan siguiendo la secuencia de operaciones (el proceso) del producto principal.
- Produce muy poca variedad de productos.
- Se utiliza maquinaria especializada, ofreciendo poca o nula flexibilidad para fabricar otros productos.
- Lo crítico es mantener alta la eficiencia global de la máquina.
- La programación de la producción es muy sencilla, al igual que el manejo de inventarios.
- El área de mantenimiento es crítica.
- Requiere mano de obra (MO) más técnica.
- Resulta en un costo unitario más bajo.
- Mantiene un ritmo constante.
- Permite un control estadístico del proceso.
- Es preciso.
- Implica una inversión inicial alta.
- Ejemplos:
- Alimentos y bebidas de fabricación masiva (ej. acero, Bon o Bon, alfajores Havanna).
Enfoque Repetitivo
Las características principales de este enfoque son:
- Utiliza una línea de montaje en la que se ensamblan módulos estandarizados.
- El diseño de los productos es modular. La flexibilidad en la producción se logra variando las combinaciones de módulos.
- Cuenta con una línea de montaje principal, con alto componente de mano de obra. La línea se reconfigura de acuerdo al producto a fabricar.
- Los componentes a ensamblar son fabricados fuera de la línea, a menudo por empresas especializadas y mediante procesos específicos, lo que contribuye a bajos costos en la fabricación de las partes.
- Es crítico el balanceo de la línea y el control del ritmo de producción.
- Requiere cadenas de abastecimiento confiables.
- Ejemplos:
- Motos.
- Electrodomésticos.
Personalización Masiva
Este enfoque avanzado se caracteriza por:
- Diseño modular de los productos.
- La configuración física suele ser similar al enfoque repetitivo, pero los tiempos y costos de set-up se han reducido al punto de permitir la reconfiguración de la línea para producir pocas unidades (incluso una sola).
- Los materiales a ensamblar llegan a la línea Just-in-Time (JIT) y en las cantidades exactas, apoyados por redes de abastecimiento confiables.
- La robotización es una gran aliada de la personalización masiva.
- Es una suma de tecnología y gestión. En la operación de estos procesos, también se aplica una filosofía de eliminación de todo tipo de desperdicio (JIT + 7 mudas).
- Ejemplos:
- Toyota.
- Dell.
- Autoliv.
Enfoque por Proyectos
Este enfoque se aplica cuando:
- Se emplea para la elaboración de servicios únicos y de cierta complejidad.
- Ejemplos:
- Construcción de una casa.
Consideraciones Adicionales sobre Líneas de Producción
- Las líneas de montaje se encuentran comúnmente en los enfoques repetitivos y de personalización masiva.
- Las líneas continuas son características de los procesos enfocados a productos.