Estrategias de Ocio e Intervención Social para Colectivos Específicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Planificación de Proyectos para Colectivos Específicos
1. Intervención con Personas Integradas en el Entorno Sociocultural
A. Infancia
Los beneficios que el juego y la actividad lúdica tienen en el desarrollo durante estas edades son fundamentales, ya que despiertan la atención de los niños. Aunque en algunas ocasiones el ocio infantil es dirigido por los padres, sus características principales son:
- 2-6 Años: Control del esquema corporal, desarrollo del lenguaje, inteligencia preoperacional, desarrollo emocional, conocimiento social, interacción social.
- 6-12 Años: Desarrollo de la atención, memoria, conocimiento emocional, identidad de género.
B. La Adolescencia
En nuestra sociedad, en los últimos años, se acusa la influencia de dos agentes principales: el deporte y los medios electrónicos. El ocio juvenil, a menudo consumista y no constructivo, se dedica a la juerga del fin de semana y a otras conductas de riesgo que llegan a ser contraproducentes.
C. Edad Adulta
Suelen ser quienes disponen de mayores recursos económicos y facultades para realizar cualquier tipo de actividad de ocio en su tiempo libre. Sin embargo, un gran problema que suelen encontrar es la falta de tiempo.
D. Tercera Edad
Existen infinidad de actividades que pueden realizar en su amplio tiempo libre, tales como:
- Actividades con los nietos
- Turismo para la tercera edad
- Juegos especiales
- Talleres
- Ocio en la naturaleza
- Cuidado de animales de compañía
2. Intervención con Personas en Riesgo de Exclusión
Se enmarca en un proceso de pérdida de integración o participación del individuo en la sociedad, en uno o varios de estos ámbitos: económico, político-legal, social-relacional. Aunque las situaciones de exclusión afectan individualmente a cada persona, se pueden diferenciar varios grupos de población o colectivos que presentan tipologías comunes:
- A. Colectivos con diferentes realidades sociales y culturales
- B. Personas con discapacidad
- C. Personas con drogodependencia
Metodología de la Animación, Ocio y Tiempo Libre
1. Estrategias y Técnicas
Las estrategias y técnicas deben cumplir con las siguientes características:
- Facilitar la acción
- Ser motivadoras
- Facilitar la integración
- Tener en cuenta los objetivos marcados
- No deben ser pesadas o agotadoras
Para conseguirlo, es necesario tener presentes una serie de estrategias:
- La actitud del técnico no debe ser autoritaria.
- Fomentar y posibilitar las relaciones interpersonales para crear oportunidades.
- Desarrollar servicios y programas de ocio que se apoyen en diferentes recursos generados por la comunidad.
- Promover la intervención a través del voluntariado y el asociacionismo.