Estrategias y Niveles de Adaptación Curricular para la Atención a la Diversidad Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,09 KB
Niveles de Adaptación Curricular
Tercer Nivel: Programación de Aula
Se contempla la adaptación de los objetivos a las características de los alumnos en las medidas organizativas de los recursos personales, espaciales y materiales, en el plan de acción tutorial, en la evaluación y en programas o planes específicos de atención a alumnos con necesidades educativas especiales.
Los equipos docentes y/o departamentos acomodan el currículo de acuerdo con las características de los alumnos del ciclo y/o aula. Así, la atención a la diversidad en el aula implica prever, además de los elementos de acceso al currículo, los ajustes pertinentes en los elementos curriculares básicos: evaluación, metodología, contenidos y estrategias didácticas.
Cuarto Nivel: Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI)
Supone la acomodación del currículo considerando las características individuales. Las realizan los tutores, profesores y profesores de apoyo, contando con el asesoramiento de especialistas (EOEPs, DO).
Medidas de Atención a la Diversidad
A continuación, se detallan las diferentes categorías de medidas de atención a la diversidad, clasificadas en generales, ordinarias y extraordinarias.
Medidas Generales
Suponen las estrategias reguladas normativamente que el centro pone en marcha para adecuar los elementos prescriptivos del currículo a su contexto particular. El objetivo es ofrecer la respuesta educativa más inclusiva y normalizada posible a los diferentes niveles de competencia curricular, capacidades, expectativas, motivaciones, ritmos o estilos de aprendizaje, así como a las diferencias sociales y culturales del alumnado del centro.
- Coordinación pedagógica
- Organización y optimización de espacios
- Distribución de tiempos
- Programas, planes o proyectos (Ej. de absentismo y abandono escolar, innovación e investigación que favorezcan la inclusión)
Medidas Ordinarias
Constituyen las estrategias de organización y las modificaciones que debe realizar cada centro respecto a los agrupamientos, metodología de enseñanza, técnicas, actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación. Su fin es atender a la diversidad sin modificar los elementos prescriptivos del currículo: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
- Tutorías
- Agrupamientos flexibles
- Desdobles
- Refuerzo o apoyo
- Optatividad y opcionalidad
- Permanencia de un curso más en el mismo curso
- Integración de materias en ámbitos
- Programas de recuperación/refuerzo
- Ampliación curricular horizontal
- ACI no significativas
- Otras estrategias organizativas y curriculares
Medidas Extraordinarias
Abordan las medidas de carácter individual que se toman en un centro para responder a las necesidades educativas específicas que presenta el alumnado y que requieren la organización de unos recursos personales y materiales concretos. Estas medidas se adoptarán cuando se hayan agotado las medidas ordinarias de atención a la diversidad.
- ACI significativas y de acceso
- SAED / Aulas hospitalarias
- Programas de diversificación curricular
- Programas de cualificación profesional (inicial para ACNEE)
- Exención de materias (alumnos con deficiencias auditivas, motoras...)
- Flexibilización (permanencia/aceleración)
- Programas de aprendizaje básico