Estrategias Nacionales para la Prevención y Erradicación de la Silicosis Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

PLANESI

Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (2009-2030)

Objetivos Estratégicos

  1. Disminuir y controlar la exposición a sílice en los lugares de trabajo.
  2. Disminuir la incidencia y prevalencia de silicosis.
  3. Mejorar el diagnóstico oportuno y el control de salud de los trabajadores con silicosis, así como su acceso a las prestaciones pecuniarias.
  4. Fortalecer el sistema de información de silicosis y de exposición a sílice, y desarrollar un sistema de vigilancia de la silicosis.
  5. Implementar, desarrollar y evaluar el Plan a través de mecanismos tripartitos que fortalezcan la participación de los trabajadores y el trabajo intersectorial.

Para uniformar la actuación de los Organismos Administradores de la Ley (O.A.L.), el Ministerio de Salud y el ISP elaboraron y oficializaron en el año 2009 el Manual de Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Silicosis.

Evaluación Cualitativa de la Exposición a Sílice

Cuando existen datos del proceso de producción, tales como:

  • Existencia de fracturamiento del material.
  • Tipo de espacio donde se desarrollan las operaciones.
  • Contenido de sílice cristalina (%) en la materia prima.

Determinación de la Periodicidad de Evaluaciones de Salud

Con el grado de exposición se determina la periodicidad de las evaluaciones de salud de los trabajadores. Para aquellos con menos de 20 años de exposición, se utiliza la siguiente tabla:

[Tabla no proporcionada en el documento original]

Los trabajadores con más de 20 años de exposición se consideran con Grado de Exposición 3 permanente.

Evaluación Cuantitativa de la Exposición a Sílice

  • De la evaluación cuantitativa se determina el nivel de riesgo de la empresa en base a la peor condición de exposición medida.
  • Si el nivel de riesgo es 4, se comunica a la ASR.
  • Con los antecedentes obtenidos, se alimenta la plataforma informática del ISP.
  • Se define la periodicidad de las evaluaciones ambientales según el nivel de riesgo detectado.
  • Se entregan recomendaciones de control.

Responsabilidades de la Empresa

  • Efectuar los cambios necesarios de forma inmediata cuando se encuentren concentraciones de sílice superiores a 5 veces el LPP. Estos niveles pueden generar silicosis aguda.
  • Realizar cambios de puesto de trabajo de acuerdo con recomendación técnica y/o médica, cuando corresponda.
  • Brindar facilidades a los profesionales del Organismo Administrador para llevar a la práctica los Programas de Vigilancia Ambiental y de la Salud.
  • Implementar un Plan de Gestión de Riesgo por Exposición a Sílice.
  • Implementar un Programa de Protección Respiratoria de acuerdo con las directrices de la Guía para la Selección y Control de Protección Respiratoria del ISP.
  • Contar con un Programa de Orden y Limpieza de instalaciones y equipos.
  • Contar con un Programa de Mantención de Sistemas de Ventilación de Cabinas de equipos.

Tipos de Filtros Respiratorios

Filtros N (no resistentes al aceite): No resisten partículas de aceite y no tienen restricción en el tiempo de uso.

Filtros R (resistentes al aceite): Se aplican a cualquier tipo de partículas, con o sin aceite, pero con restricción en los períodos de tiempo de uso.

Filtros P (a prueba de aceite): Aprobados para usarse contra cualquier tipo de partícula y sin restricción en el período de tiempo de uso.

Entradas relacionadas: