Estrategias y Modelos de Negociación: Un Enfoque Psicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Munduate y Martínez: El acuerdo es más importante que la ruptura de las relaciones, y están dispuestos a ceder algo a cambio de algo.

Teorías Clave en la Negociación

Teoría del Intercambio de Thibaut y Kelly: La dependencia es la base de toda relación social.

Modelos de Negociación

  • Walton y McKersie: Estrategias de negociación.
  • Fisher, Ury y Patton: Modelo tradicional-lineal o de Harvard.
  • Walton y McKersie (Unidimensional): Modelo de utilidad subjetiva esperada; su objetivo es maximizar los resultados propios, consiguiendo un acuerdo lo más alejado del límite y más cercano al nivel de aspiración.
  • Pruitt (Bidimensional): Modelo de intereses dobles; cada negociador tiene interés por los propios resultados, determinados por la importancia de las cuestiones que negocian y la presión del grupo de pertenencia, además de los intereses obtenidos por la otra parte.
  • Munduate y Martínez: La táctica consiste en transformar un plan estratégico probable en un itinerario real.

El Proceso de Mediación

  • Touzard: Juntar las partes para una discusión serena en busca del acuerdo. Facilitar las relaciones y la comunicación con sugerencias y recomendaciones.
  • Kressel y Pruitt: Intervención de una tercera parte neutral que sirve de ayuda a que dos o más disputantes alcancen un acuerdo en el concurso de una negociación; no se impone solucionar o tomar decisiones.
  • Folberg y Taylor: Proceso no terapéutico en el que las partes intentan aislar sistemáticamente los puntos de acuerdo y desacuerdo, explorando alternativas y logrando compromisos.
  • Vinyamata: Llegar al acuerdo por ellos mismos mitigando el conflicto.
  • Goldberg: El mediador no tiene que actuar como un juez.
  • Bett: Crear valor en la negociación, transformación de un pastel fijo en un pastel de recursos.
  • Calcaterra: Tipos de preguntas en la mediación.

Modelos Específicos de Resolución de Conflictos

  • Butts, Munduate, Baron y Medina: Modelo SERCLA, sistema extrajudicial de conflictos laborales de Andalucía.
  • Baruch y Folger: Modelo transformativo; el conflicto es inherente a la sociedad y es el motor del cambio, no desaparece, no satisface necesidades, y la transformación se alcanza con Empowerment y Recognition.
  • Cobb y Rifkni: Modelo circular narrativo; abrir canales de comunicación, solucionar no es la finalidad, la solución no es una causa sino una consecuencia.

Micro-Técnicas de Negociación

  • Normalización: Reformular el mensaje emitido por la parte.
  • Enfoque futuro: Se habla del pasado cuando es útil para aprender.
  • La reciprocación: Superar el mecanismo de defensa por el cual se responsabiliza a la otra parte.
  • Síntesis: Centrar el diálogo a partir de los acuerdos principales.
  • La reformulación positiva o reencuadre: Reformular desde una perspectiva objetivada y neutra.
  • Legitimación: Re-situar a las partes, modificar posiciones.
  • El parafraseo: Supone un resumen empático. Recoge los hechos más los sentimientos.

Entradas relacionadas: