Estrategias y Modelos de Integración Migratoria en la Unión Europea y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Políticas y Contexto de Integración en la Unión Europea

La integración en la Unión Europea (UE) implica el respeto de valores fundamentales y se rige por principios clave:

  1. Respeto de los Valores de la UE: La adhesión a los principios democráticos, los derechos humanos y el estado de derecho es fundamental.
  2. El Empleo como Prioridad: La inserción laboral es un aspecto de primer orden para la integración socioeconómica.
  3. Conocimiento Indispensable: El conocimiento básico del idioma, las instituciones y la historia de la sociedad de acogida es indispensable para una integración efectiva.
  4. Educación como Condición: Preparar a la población mediante la educación es una condición esencial para la integración.
  5. Acceso Igualitario a Servicios: Acceso a las instituciones, bienes y servicios públicos y privados sobre la base de la igualdad no discriminatoria.
  6. Reconocimiento de Derechos Políticos: Este punto cobra especial relevancia en la UE para la plena integración de los inmigrantes.

Modelos de Política de Integración

Existen diferentes enfoques en las políticas de integración adoptadas por los países:

  • Modelo Multicultural

    Los inmigrantes, sin tener que renunciar a su identidad cultural, son beneficiarios de los mismos derechos y libertades que los ciudadanos de su país de acogida. Ejemplos destacados incluyen Holanda y Suecia.

  • Modelo de Asimilación

    Se exige la adaptación e incorporación total a la sociedad de acogida, renunciando a la identidad étnica, lingüística y cultural de origen. Un ejemplo claro es Francia.

  • Modelo de Exclusión o Separación

    Basado en un marco normativo restrictivo de la inmigración, caracterizado por la rigidez en aspectos esenciales como la residencia y la reagrupación familiar. Países como Alemania, Austria y Bélgica han adoptado este enfoque, concibiendo la inmigración en un marco temporal.

Política de Integración en España

En España, la política de integración es competencia exclusiva de las comunidades autónomas o compartida entre el Gobierno central y las autonomías. Un instrumento clave es el Programa Común: Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI).

Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI)

El PECI se fundamenta en los siguientes principios:

  • Igualdad y No Discriminación: Equiparación de derechos en el marco de los valores constitucionales.
  • Ciudadanía: Promoción de la plena participación de los inmigrantes en la sociedad.
  • Interculturalidad: Fomento de la interacción y el respeto entre personas de diferentes culturas.

Actuaciones y Programas Clave del PECI

El PECI articula diversas actuaciones y programas para facilitar la integración:

  • Primera Acogida: Provisión de información, asesoramiento, orientación y derivación a servicios especializados.
  • Acceso al Empleo: Facilitación a través de servicios públicos de empleo y programas de inserción laboral.
  • Acceso a la Atención Sanitaria: Universalización de los servicios sanitarios de atención primaria.
  • Acceso a la Educación: Asegurado en las edades de escolarización obligatoria, con promoción de la escolarización temprana y la prolongación de estudios post-secundaria. Incluye el reconocimiento de la diversidad lingüística.
  • Acceso a la Vivienda: En igualdad de condiciones con la población española.
  • Lucha contra la Discriminación, Racismo y Xenofobia: Prevención y combate de sus manifestaciones.
  • Promoción de la Cohesión Social y Convivencia Intercultural: El Gobierno central cofinancia acciones para facilitar la convivencia.
  • Respeto y Fomento de la Diversidad Religiosa: Apoyo y promoción a las asociaciones que trabajan en este ámbito.

Funcionamiento de las Políticas de Integración en Contextos de Crisis

La gestión de las políticas de integración puede verse afectada por situaciones de crisis, manifestándose en aspectos como:

  • Gestión de Flujos Migratorios: Aunque se promueven cauces legales de inmigración, el cupo de inmigración legal desde los países de origen (conocido como contingente) se ha reducido a cero desde 2009.
  • Ley de Extranjería: Establece infracciones muy graves, como trabajar sin permiso o no dar de alta al trabajador en la Seguridad Social.
  • Restricciones Recientes: Se han observado medidas como el restablecimiento de la moratoria para los ciudadanos rumanos para trabajar en España y restricciones a la reagrupación familiar.

Entradas relacionadas: