Estrategias y Modelos Didácticos para la Enseñanza Efectiva de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fundamentos de los Métodos Didácticos en Ciencias Sociales

Los métodos didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales deben tener como principal finalidad que el alumno descubra y asimile el medio en el que vive, atendiendo a la complejidad de los hechos sociales en todo su significado y matices.

El docente debe buscar un modelo teórico de enseñanza-aprendizaje y unas estrategias adecuadas que le permitan alcanzar los objetivos didácticos planteados.

Objetivo Central: Comprender los Fenómenos Sociales

Los alumnos deben aprender a analizar los fenómenos sociales con métodos de indagación, donde se potencie el trabajo cooperativo, la búsqueda y el tratamiento de la información, la discusión y el intercambio de ideas.

Componentes Clave de la Didáctica

Modelo Didáctico o Metodológico

Es el Marco teórico en el que se inscribe la actuación del profesor en el aula. Es un instrumento que facilita la comprensión de la realidad escolar con vistas a su transformación. La metodología es el componente curricular que mejor plasma el modelo didáctico. Un modelo de enseñanza se caracteriza fundamentalmente por su metodología.

Metodología Didáctica

Se refiere a las cuestiones puestas en juego (técnicas, recursos y estrategias) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se distinguen dos tipos principales:

  • Deductiva: Pasa de lo general a lo particular. El paso de las premisas a la conclusión es analítico.
  • Inductiva: Pasa de lo particular a lo general. En un argumento inductivo no hay relación analítica entre premisas y conclusión, sino sintética.

Métodos y Estrategias

Es el conjunto de medios puestos en práctica, racionalmente, para la obtención de un resultado determinado. Para Martínez y Martínez, las estrategias son los elementos que sustentan la acción de enseñar y le dan un sentido unitario, favoreciendo el desarrollo de esquemas de actuación. Quinquer emplea como sinónimos estrategia y método didáctico.

Técnicas Didácticas

Concepto mucho menos amplio que método. González Gallego las sitúa, junto con los recursos, en el ámbito material, refiriéndose a fórmulas prácticas de conocimientos técnicos para la aplicación de acciones directas, inmediatas y concretas. Es un tipo de saber didáctico que se aplica con herramientas útiles para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se integran dentro de los contenidos procedimentales.

Ejemplos de Técnicas Didácticas Aplicables

  • Exposiciones orales
  • Trabajo en grupo
  • Observación directa, gráficos y mapas
  • Comentario de textos históricos
  • Técnicas asociadas a medios audiovisuales e informáticos
  • Juegos y técnicas de simulación
  • Debates
  • Discusiones dirigidas
  • Entrevistas
  • Técnicas de trabajo con fuentes literarias y documentales

Estructura de la Secuencia Didáctica

Una situación de aprendizaje se incluye en un dispositivo que la hace posible y, a menudo, en una secuencia didáctica en la cual cada situación es una etapa en una progresión.

Fases de la Secuencia Didáctica

  1. Fase 1. Introducción: Sondeo de ideas previas. Definición de objetivos y contenidos generales.
  2. Fase 2. Presentación de los contenidos: Organizador previo. Estrategias expositivas significativas.
  3. Fase 3. Reflexión y Conflicto Cognitivo: Reflexión sobre lo aprendido y el propio pensamiento.
  4. Fase 4. Aplicación y Transferencia: Aplicación de lo aprendido. Transferencia a otros contenidos y a la práctica.

Entradas relacionadas: