Estrategias de Mitigación en la Comunicación Interpersonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

1. Definición de Mitigación

Caffi define la mitigación como: “Una forma empírica de anclar la gestión de la interacción, también en el nivel relacional y emotivo, en las opciones lingüísticas reales de los hablantes”.

Existen dos aproximaciones al concepto de atenuación:

  • (A) Estrecha (Fraser): Define la mitigación en relación con los actos amenazantes para la imagen (FTA).
  • (B) Amplia (Caffi): Entiende la mitigación como un debilitamiento o disminución de alguno de los parámetros interaccionales.

La Propuesta de Caffi

Caffi propone que existen tres parámetros interaccionales. La atenuación se entiende como un predicado de tres argumentos: ALGUIEN atenúa ALGO a través de ALGÚN MECANISMO. (El interlocutor es quien atenúa - El objeto lingüístico es el mecanismo por el cual se mitiga).

Reúne las funciones de la atenuación en torno a dos dimensiones principales:

  • Eficiencia interaccional: Satisface necesidades instrumentales, pues la mitigación ayuda a alcanzar metas interaccionales.
  • Construcción de identidad: Satisface necesidades relacionales, ya que la mitigación es funcional al monitoreo de distancias emocionales entre interlocutores.

Caffi propone una clasificación tripartita de dispositivos atenuantes basada en los alcances de mitigación:

  1. Proposición (referencia y predicación): Bushes. Ejemplo: “Doctor: Le voy a dar una pastillita cada ocho horas” (diminutivo).
  2. Ilocución (compromiso preposicional del hablante hacia la proposición en los actos de habla asertivos): Hedges. Ejemplo: “Doctor: Le sugeriría si desea probar un medicamento especial para ver si puedo hacerla dormir” (verbos modales).
  3. Fuente de la Emisión (origen deíctico del enunciado: ego-hic-nunc): Shields. Ejemplo: “Uno se siente solo aquí” (deícticos). Ejemplo: “Venía a preguntar por las ofertas” (pasado).

Definición Operativa de la Atenuación (Briz y Albelda)

La atenuación es:

  • Una categoría pragmática y un mecanismo estratégico, por lo tanto, intencional.
  • Un factor clave en la efectividad y la eficacia del discurso, así como en el logro de los fines en la interacción.
  • Una función determinable contextualmente.
  • Una estrategia para lograr acuerdo o aceptación del otro, que consiste lingüísticamente en minimizar o debilitar la acción, el intento (la fuerza ilocutiva) o el efecto que estos puedan tener o haber tenido en la interacción.

Se pueden atenuar los implicados (hablantes, oyentes e incluso terceros) con la minoración, logrando distintos grados de distanciamiento con el mensaje. A la vez, es un mecanismo de acercamiento social y un mecanismo retórico para convencer y persuadir, cuidando las relaciones interpersonales y sociales.

Inmediatez

+ Inmediatez: + coloquialidad, + relajación lingüística, pragmática y social; - control de la producción, - frecuencia de la estrategia atenuadora, - formalidad, + cercanía en el tratamiento, + finalidad interpersonal, + proximidad vivencial, + confianza, - cortesía, + habla simultánea, + formas concretas de uso (tuteo o voseo, apelativos cariñosos, imperativo para pedir, presencia directa del yo).

- Inmediatez: + formalidad, - relajación lingüística, pragmática y social, + control sobre lo producido, + frecuencia de atenuación, + tratamiento de distancia o de respeto, + cortesía, - apelativos cariñosos, - presencia directa del yo.

2. Delimitación de la Atenuación

  • Atenuación y cortesía: La cortesía es un principio explicativo de la atenuación, pero no el único. La atenuación se relaciona con la eficacia, la actividad argumentativa y la imagen en general, pero no siempre con la cortesía.
  • Atenuación y evidencialidad: La evidencialidad es una noción semántica con funciones pragmáticas. A diferencia de la atenuación, no tiene por qué cumplir ninguna función pragmática necesariamente.
  • Atenuación e intensificación: Sus límites no están claramente definidos, ya que una forma puede ser atenuadora o intensificadora según el contexto.

Entradas relacionadas: