Estrategias y Métodos para Afrontar y Resolver Conflictos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Estilos de Afrontamiento del Conflicto
Estilos Personales
- Competición (Yo gano - Tú pierdes): Perseguir los objetivos personales a costa de los otros, sin detenerse a pensar en los demás.
- Evitación (Pasar del conflicto): Actitud básica que se caracteriza por no afrontar los problemas; se evitan o posponen los conflictos, lo cual implica no tenerse en cuenta a uno mismo ni a los demás.
- Compromiso (Ni gano - Ni pierdo): Actitud basada en la negociación y en la búsqueda de soluciones de mutuo acuerdo, normalmente fundamentadas en el pacto y en la renuncia parcial al interés individual o grupal. La solución satisface parcialmente a ambas partes.
- Acomodación (Tú ganas - Yo pierdo): Supone ceder habitualmente a los puntos de vista de los otros, renunciando a los propios.
- Colaboración (Yo gano - Tú ganas): Implica la incorporación activa de todas las partes en la búsqueda de un objetivo común. Supone explorar el desacuerdo, generando alternativas que satisfagan plenamente a ambas partes. Este estilo, también denominado cooperación, parte del convencimiento de que es factible y deseable superar la aparente dicotomía entre "lo mío" y "lo tuyo".
Estilos Grupales
Club de Amigos
Alta preocupación por las relaciones y bajo interés en las metas. Se considera que el conflicto solo sirve para distanciar y dividir al grupo. Lo más importante son las relaciones interpersonales, aunque suponga un retraso en la consecución de las metas. El conflicto se debe resolver sin causar un daño irreparable a la cohesión e integración grupales.
Ordeno y Mando
Escasa preocupación por las relaciones y alto interés por las metas. Lo importante es conseguir las metas, aunque el grupo se divida. La cohesión grupal es un medio para la consecución de las metas, nunca un fin en sí mismo. Los conflictos son algo natural e inevitable en todo grupo y se deben resolver cuanto antes para seguir centrados en los objetivos del equipo.
Dejar Hacer
Escasa preocupación por las relaciones y escaso interés en las metas. La actitud general es "vive y deja vivir". El líder intenta resolver el conflicto sin generar problemas al grupo. El grupo es poco eficaz y poco cohesionado. Los conflictos se perciben como algo natural de todo grupo, y las diferencias como un derecho de cada individuo.
Equilibrado
Alta preocupación por las relaciones y alto interés en las metas. El conflicto es aceptado como algo natural en todo grupo. En sí mismo no es ni bueno ni malo; sin embargo, se debe afrontar de modo que la solución aplicada refuerce las relaciones interpersonales. Este estilo es el más adecuado para afrontar la solución de un conflicto o problema grupal con garantías de éxito.
Técnicas de Resolución de Conflictos
Negociación
- Tipo de conflicto: Incomodidad, incidente. Intereses en común. Buena relación/habilidades.
- Voluntariedad: Voluntario. Alta motivación.
- Intervención de terceros: No.
- Decisión: Las partes.
- Obligatoriedad: No.
- Ámbito: Extrajudicial.
Mediación
- Tipo de conflicto: Malentendidos. Intereses en común. Necesidad de mejorar habilidades.
- Voluntariedad: Voluntario. Motivación propia o invitación.
- Intervención de terceros: Sí (mediador/a).
- Decisión: Las partes.
- Obligatoriedad: No.
- Ámbito: Extrajudicial.
Conciliación
- Tipo de conflicto: Tensión. Polarizado.
- Voluntariedad: Voluntario. Mayor motivación externa.
- Intervención de terceros: No (generalmente, aunque puede haber un conciliador que facilita pero no decide).
- Decisión: Las partes.
- Obligatoriedad: No, salvo dictamen judicial.
- Ámbito: Judicial o extrajudicial (dependiendo del contexto, ej. laboral).
Arbitraje
- Tipo de conflicto: Tensión. Polarizado.
- Voluntariedad: Voluntario (generalmente por acuerdo previo). Mayor motivación externa.
- Intervención de terceros: Sí (árbitro/a).
- Decisión: El/la árbitro/a (laudo arbitral).
- Obligatoriedad: Sí (el laudo es vinculante).
- Ámbito: Extrajudicial.
Juicio
- Tipo de conflicto: Crisis.
- Voluntariedad: No (una parte demanda a la otra).
- Intervención de terceros: Sí (juez/a).
- Decisión: El/la juez/a (sentencia).
- Obligatoriedad: Sí.
- Ámbito: Judicial.