Estrategias Metodológicas y Cooperativas para la Inclusión Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Principios Metodológicos Clave
Los principios metodológicos fundamentales incluyen:
- Clima de bienestar: Fomentar un ambiente positivo y seguro.
- Organización del ambiente de aprendizaje: Estructurar el entorno para facilitar el aprendizaje.
- Flexibilidad de espacios y tiempos: Adaptar los espacios y horarios a las necesidades de los alumnos.
- Enfoque globalizador: Integrar diferentes áreas del conocimiento.
- Actividad motriz espontánea y juego: Promover el movimiento y el juego como herramientas de aprendizaje.
- Diversidad del aula: Reconocer y valorar las diferencias individuales.
- Papel del personal educativo: Facilitar y guiar el proceso de aprendizaje.
- Cooperación familiar: Involucrar a las familias en la educación.
- Vida cotidiana: Conectar el aprendizaje con situaciones reales.
Principios del Aprendizaje Cooperativo
El aprendizaje cooperativo se basa en los siguientes principios:
- Interdependencia positiva: El éxito de cada miembro depende del éxito de todos.
- Interacción promotora: Los miembros se apoyan y se retroalimentan mutuamente.
- Responsabilidad individual: Cada miembro es responsable de su contribución al grupo.
- Habilidades sociales: Se desarrollan y fomentan habilidades de comunicación y colaboración.
- Evaluación formativa individual y grupal: Se evalúa el progreso tanto individual como del grupo.
Características de los Juegos Motores Cooperativos
A diferencia de los juegos competitivos, los juegos cooperativos se centran en el placer de jugar y en la participación de todos. Promueven:
- La diversión y la reducción de la presión por alcanzar objetivos.
- Relaciones empáticas, cordiales y constructivas.
- El éxito basado en la superación personal y grupal.
- La inclusión y la aceptación de todos los participantes.
- Sentimientos de protagonismo colectivo y conductas de ayuda.
Según Terry Orlick (1990), los juegos motores cooperativos son:
- Libres de la competición.
- Libres para elegir.
- Libres para crear.
- Libres de la exclusión.
- Libres de la agresión.
Beneficios de los Juegos Motores Cooperativos (Orlick, 1990)
Los juegos motores cooperativos ofrecen múltiples beneficios:
- Favorecen la diversión.
- Potencian las relaciones interpersonales positivas.
- Promueven la participación, incluso de alumnos con discapacidad.
- Aumentan la empatía.
- Desarrollan habilidades y destrezas motrices.
- Los valores aprendidos se aplican en otros contextos de la vida real.
Consideraciones Normativas sobre Necesidades Educativas
El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo es aquel que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria para alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades. En el Principado de Asturias, los Servicios de Orientación Educativa identifican las siguientes tipologías como Necesidades Educativas Especiales:
- Discapacidad:
- Física:
- Física orgánica
- Psíquica
- Sensorial Auditiva
- Sensorial Visual
- Pluridiscapacidad
- Trastorno del espectro del autismo
- Trastorno del desarrollo
- Física:
Además, se identifican como Necesidades Específicas de Apoyo Educativo:
- Retraso madurativo
- Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Trastornos de atención o de aprendizaje
- Desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje
- Situación de vulnerabilidad socioeducativa
- Altas capacidades intelectuales