Estrategias Metodológicas Clave en Educación Infantil: Fomentando el Juego y la Observación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Estrategias Metodológicas en Educación Infantil

Estrategias Metodológicas Generales

  • Proponer situaciones que provoquen experiencias diversas
  • Se contemplarán las grandes diferencias individuales y las posibles dificultades particulares
  • Se tendrá en cuenta la temporalización, adaptándola a la edad y a las características
  • Se recoge el tipo de agrupamiento
  • Descubriremos la intervención del educador

Estrategias Generales para el Aula

  • Diversidad de los alumnos: Ante una misma propuesta de juego se tendrán distintas respuestas atendiendo a las características, intereses y necesidades.
  • El grado de dificultad de la actividad que se propone, atendiendo a la edad de los niños: Desarrollar procesos que sean adecuados y superables.
  • Presentación y elección de materiales: Presentarlos de manera atractiva, intentando fomentar la participación e implicación.
  • El educador deberá estar atento a las necesidades tanto del grupo como de los niños: En el caso de los niños que presentan necesidades, la atención deberá ser sistemática y programada.
  • Que el lenguaje esté siempre presente en los intercambios de juegos: Poniendo palabras a las acciones de los más pequeños y ayudándoles a expresarse cuando sean más mayores.
  • Se utilizará el refuerzo y la estimulación siempre que sea posible: Intentando que todos se sientan valorados y motivados.

Importancia de Observar el Juego en el Aula Infantil

  • Es una actividad natural del niño: Será importante para comprobar si le proporciona placer y satisfacción.
  • Favorece el desarrollo de las facultades: Va resolviendo los problemas que le pueden ir surgiendo, es decir, que descubra sus cualidades y limitaciones.
  • Permite ir adaptándose a la realidad de su entorno: Comprobar si va interiorizando las normas, pautas y hábitos sociales.
  • Es una catarsis especialmente en el juego simbólico: Resulta imprescindible la observación.

Instrumentos de Observación Utilizados

  • Juego libre en el patio: El educador no participa, no es sistematizado, su forma de registro es directa, la amplitud del registro es total y se utiliza el registro habitual.
  • Juego de construcción: El educador es participante, es sistematizado, su forma de registro es directa, la amplitud del registro es total y se utiliza el registro habitual.
  • Juego simbólico: No participante, sistematizado, su forma de registro es directa, la amplitud del registro es total y se utiliza el registro habitual.

Herramientas de Registro

  1. Utilizaremos el diario de clase ya que es un registro sistemático, donde se pueden recoger actividades, situaciones y anécdotas.
  2. Utilizaremos el anecdotario ya que este registra acontecimientos y comportamientos más específicos.
  3. Utilizaremos la escala de estimación ya que a parte de registrar la presencia o ausencia de una conducta, también podremos registrar la frecuencia y la intensidad de esta.

Entradas relacionadas: