Estrategias de Mercado y Financiamiento para Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB
¿Qué es el Estudio de Mercado? Conceptos Clave
El estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado (demanda) y proveedores (oferta) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución. Conceptos clave para llevarlo a cabo:
- Necesidad: Carencia percibida de algo.
- Demanda: Deseo de un producto específico, respaldado por la capacidad de pago.
- Oferta: Cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.
- Intercambio: Acto de obtener un objeto deseado de alguien, ofreciéndole algo a cambio.
- Mercado: Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto o servicio.
- Marketing: Proceso social y administrativo por el cual los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y de valor con otros.
Tipos de Clientes
- Opositor: Busca alternativas a nuestro servicio.
- Mercenario: Entra y sale de nuestro negocio sin compromiso.
- Cautivo: Descontento, atrapado, no puede cambiar o le resulta difícil. Es un opositor vengativo en potencia.
- Prescriptor: Alto grado de satisfacción. Amigo de la empresa.
Competencia y Ventaja Competitiva
- Competencia: Empresas que rivalizan en el mercado ofreciendo o demandando un producto o servicio. Es importante conocerlas y saber cómo actúan.
- Ventaja Competitiva: Es un plus para buscar una ventaja respecto a la competencia. Puede residir en el precio, calidad, etc.
Marketing Estratégico y Marketing Mix
- Marketing Estratégico: Consiste en conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercados potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados. Orienta a la empresa en busca de oportunidades y diseña un plan de actuación que consiga los objetivos.
- Marketing Mix: Mezcla de las 4 variables del marketing (producto, precio, distribución y promoción) para alcanzar las metas fijadas.
Producto y sus Niveles
El producto es aquello que se puede ofrecer en un mercado para su uso o consumo. Está pensado para satisfacer un deseo o necesidad. Puede incluir objetos físicos, servicios, lugares, organizaciones e ideas.
Niveles del Producto
- Básico: La esencia del producto. La necesidad que espera satisfacer en el cliente (ejemplo: un coche).
- Formal: El producto básico transformado en algo tangible.
- Ampliado: Producto formal al que se le añaden otras ventajas asociadas a su compra (ejemplo: extras del coche).
Ciclo de Vida del Producto
- Introducción: Periodo de lanzamiento. Crecimiento lento. Gran esfuerzo comercial.
- Crecimiento: Las rentas comienzan a elevarse. No requiere tanto esfuerzo de promoción.
- Madurez: Ventas altas. Gran competencia entre empresas.
- Declive: Última etapa. Acaba cuando el producto deja de venderse. Disminución de las ventas.
Definición de Precio y Métodos para su Fijación
El precio es una variable del marketing en la que se puede intervenir con rapidez y que produce un efecto inmediato en los demandantes del producto o servicio ofertado.
Métodos para la Fijación de Precios
- Basado en los costes: Añadir al coste del producto la ganancia que se quiere obtener por su venta.
- Basado en el comprador.
- Basado en la competencia: Estudia los precios de la competencia. La empresa tiene 3 posibilidades: fijar un precio igual, mayor o menor.
Canales de Comunicación y Principales Canales
Los canales de comunicación son los medios utilizados por una empresa para dar a conocer su producto.
Principales Canales de Comunicación
- Publicidad: Transmitir un mensaje informativo sobre sus productos por los medios de comunicación.
- Promoción de ventas: Realizar actividades para estimular la compra de un producto ofreciendo ventajas añadidas.
- Venta directa: Forma de comunicación interpersonal, realizada por vendedores y representantes.
- Relaciones públicas: Objetivo: crear una imagen de la empresa.
Gasto e Inversión
- Inversión: Cuando lo que compras es un bien imprescindible para obtener el producto que fabricas y que será usado por la empresa y no será vendido.
- Gasto: Todo lo que compremos que no se considere inversión.
Sociedades de Capital Riesgo (SCR)
Las SCR son empresas dedicadas a invertir en otras que, aunque sean pequeñas, presentan un gran potencial. Su inversión no llega al 50% del capital.
Confirming y Factoring
- Confirming: Asegura una transacción comercial exitosa para todos.
- Factoring: El que se hace responsable del pago de las facturas de los clientes.
Préstamos Bancarios
Cantidad de dinero que concede una entidad crediticia. El tipo de interés nominal puede ser fijo o variable. TAE: tipo de interés más las comisiones. A la hora de negociar, es importante fijarse en el TAE.
Tipos de Préstamos
- Personal: Hasta 10 años. La garantía ofrecida es el patrimonio de la persona y, si es insuficiente, se exige el aporte de un avalista.
- Hipotecario: Hasta 35 años o más. La garantía es el inmueble.
Subvenciones y Criterios para su Concesión
Las subvenciones son fondos públicos que las administraciones públicas conceden a las empresas para fomentar su creación y desarrollo.
Criterios para la Concesión de Subvenciones
- Viabilidad del proyecto empresarial.
- Incorporación de nuevas tecnologías.
- Medidas de protección y mejora del medio ambiente.
- Creación de empleo.
- Que el proyecto empresarial esté incluido en los sectores considerados como yacimiento de empleo.
- Pertenecer a colectivos como mayores de 45 años, mujeres o jóvenes.