Estrategias de Mejoramiento Genético Vegetal: Propagación Asexual y Clonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Mejoramiento Genético de Plantas por Propagación Asexual

El mejoramiento genético de plantas a través de la **propagación asexual** es una técnica fundamental en la agricultura moderna. Este proceso implica la reproducción de plantas sin la unión de gametos, lo que permite mantener las características genéticas deseables de una planta madre.

Componentes Clave en el Injerto

La Copa

La **copa** es la mayor parte del tronco de la planta y corresponde al **cultivar injertado**, es decir, la parte superior que producirá los frutos o el follaje deseado.

La Raíz (Patrón o Portainjerto)

La **raíz** es una pequeña porción del tronco que forma parte del **patrón** o **portainjerto**. Es importante destacar que el patrón no compromete ni altera la naturaleza genética del injerto.

El Portainjerto: Base Fundamental del Árbol

El **portainjerto** constituye la base fundamental del árbol, determinando en gran medida sus características y comportamiento. Entre las características influenciadas por el portainjerto se incluyen:

  • Vigor de la planta.
  • Productividad.
  • Comportamiento frente a condiciones del medio: como el tipo de suelo, la calidad del agua y otros factores ambientales.
  • Tolerancia a enfermedades, como la causada por Phytophthora.

La única alternativa para obtener **patrones genéticamente uniformes** es a través de su **propagación vegetativa** (o clonal).

Ventajas de los Patrones Clonales de Palto

Los **patrones clonales de palto** (aguacate) ofrecen múltiples beneficios, destacando la **uniformidad** en diversas áreas:

  • Uniformidad en su comportamiento frente a factores como:
    • Resistencia a problemas sanitarios.
    • Resistencia a condiciones adversas del suelo.
    • Eficiencia en la absorción de nutrientes.
  • Uniformidad en sus influencias sobre la copa:
    • Vigor de la copa.
    • Volúmenes de producción.
    • Regularidad en la producción.
    • Calidad de la fruta.

Estructura Genética de Plantas Propagadas Asexualmente

Las **plantas propagadas asexualmente no son autógamas**; son plantas altamente **heterocigotas**. Esta **heterocigosidad** se mantiene eficazmente por **propagación clonal**.

En general, los **cultivos por propagación vegetativa son alógamos**, aunque existen algunas especies autógamas (como el melocotón). Sin embargo, incluso en estas especies, la población puede ser **heterocigota**.

Métodos de Mejoramiento Genético

Mejora en Plantas Utilizadas de Forma Simple

Para plantas que se utilizan de forma simple, los métodos de mejora incluyen:

  • Mutación artificial.
  • Cruzamientos.
  • Aplicación de la **ingeniería genética**.

Mejora de Especies de Forma Compuesta (Plantas Perennes)

En el caso de plantas perennes, que a menudo se utilizan de forma compuesta (injertadas), la mejora se enfoca en:

  • Mejora del **patrón**.
  • Mejora de los **injertos**.

Métodos Específicos de Mejoramiento por Propagación Vegetativa

Los métodos empleados para el mejoramiento a través de la **propagación vegetativa** son variados:

  • Colección y mantenimiento de germoplasma.
  • Selección clonal de variantes naturales.
  • Hibridación.
  • Inducción de mutaciones.
  • Ingeniería genética.

El Clon: Definición, Ventajas y Desventajas

Definición de Clon

Un **clon** se refiere a plantas obtenidas por **propagación vegetativa** a partir de una única planta madre, lo que asegura su identidad genética.

Ventajas de los Clones

La propagación clonal ofrece importantes ventajas:

  • Uniformidad en condiciones ambientales.
  • Baja variabilidad de los diferentes caracteres.
  • Uniformidad en la producción de frutos.

Desventajas de los Clones

A pesar de sus ventajas, los clones presentan una desventaja clave:

  • Baja variabilidad de los clones a plagas y enfermedades, lo que puede hacerlos vulnerables a brotes generalizados.

Productos y Estructura Genética del Mejoramiento

Producto Comercial del Mejoramiento

Los productos comerciales resultantes del mejoramiento genético incluyen:

  • Clon.
  • Híbrido clonal F1.
  • Mezclas clonales.

Estructura Genética del Clon

La estructura genética de un clon se describe como una población **homogénea heterocigota**.

Caso de Estudio: Mejoramiento del Caucho (Hevea brasiliensis)

Principal Factor Limitante: El Mal Suramericano de la Hoja (SALB)

El **Mal Suramericano de la Hoja (SALB)** es el principal factor limitante del cultivo del caucho (Hevea brasiliensis) en América Latina.

Estrategias de Control del SALB

Para mitigar el impacto del SALB, se emplean diversas estrategias de control:

  • Control químico: Aplicado en viveros, jardines clonales y plantaciones, aunque con un costo elevado.
  • Control biológico: Utilizando agentes como Dicyma pulvinata.
  • Injerto de copa.
  • Establecimiento de **zonas de escape**.
  • Control genético, mediante el desarrollo de variedades resistentes.

El Patógeno: Microcyclus ulei

El hongo Microcyclus ulei es el agente causal del SALB, y sus efectos son devastadores:

  • Provoca **defoliaciones** severas en épocas de lluvias.
  • Debilita los árboles hasta causar su **muerte**.
  • Está presente de forma endémica en **América Latina**.
  • Representa un **obstáculo significativo** para el desarrollo del cultivo del caucho en la región.
  • Su hipotética propagación a Asia o África sería una **catástrofe** para los productores mundiales de caucho.

Métodos de Propagación del Caucho

Método de Propagación por Doble Injerto

Este método implica dos injertos:

  • Primer injerto: Se utilizan clones de alto rendimiento.
  • Segundo injerto: Se emplean clones resistentes al **SALB**.

Método de Propagación por un Solo Injerto

En este método, se utiliza material genético que combina **alto rendimiento** y **resistencia al SALB** en un solo injerto.

Jardín Clonal de Caucho

Los **jardines clonales de caucho** son áreas dedicadas a la producción de varas yemeras, que son esenciales para los procesos de injerto.

Entradas relacionadas: