Estrategias de Marketing y Tipos de Mercado: Claves para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
Área Comercial o de Marketing
Es el nexo entre la empresa y el mercado. Su principal función es conseguir que los bienes y servicios de la empresa lleguen al consumidor, de tal manera que se generen intercambios beneficiosos para ambas partes.
Proceso de Planificación
- Marketing Estratégico:
- Análisis de la Situación: Sirve para descubrir las oportunidades y amenazas del entorno del mercado. Este estudio del mercado permite establecer los distintos tipos de consumidores y estimar la demanda prevista. También conlleva una valoración de los competidores y de otros factores del entorno.
- Diagnóstico: Se realiza una valoración de las fortalezas y debilidades de la empresa, para valorar si los recursos humanos y materiales, la tecnología disponibles y el conocimiento, son suficientes para alcanzar sus objetivos.
- Estrategia de Marketing: Tras el análisis y el diagnóstico de la situación, se fijan los objetivos y se diseña la estrategia para conseguirlos. Se elige el segmento del mercado y se decide la imagen que la empresa pretende que tengan sus productos en la mente de sus consumidores, para diferenciarse de sus competidores.
- Marketing Operativo:
- Producto: Consiste en la selección de los atributos que debe tener para atraer la demanda (diseño, envase, marca, etc.).
- Precio: Se debe establecer un precio adecuado para obtener la respuesta deseada de los consumidores.
- Distribución: Se realiza a través de una serie de puntos de venta al público, que sean cómodos y cercanos para el consumidor.
- Comunicación: Se informa al mercado de las características y bondades del producto a través de actividades de publicidad y promoción.
Mercado
Conjunto de consumidores que comparten una misma necesidad, que están dispuestos a satisfacerla y que tienen capacidad económica para ello.
Tipos de Mercado
- Según las Posibilidades de Expansión:
- Mercado Actual: Formado por los consumidores de una empresa en el momento actual. Su cuota de mercado es un indicador de mercado actual de la empresa.
- Mercado Potencial: Resulta de sumar a los consumidores actuales los que podrían llegar a serlo con una política de marketing eficaz de la empresa.
- Mercado Tendencial: Se refiere a la evolución futura del mercado, con independencia de las actuaciones de las empresas. Según su tendencia, los mercados pueden ser crecientes, estancados o en declive.
- Según el Motivo de Compra:
- Mercados de Consumo: Los bienes y servicios ofrecidos se dedican directamente a satisfacer necesidades de las familias.
- Mercados Industriales: Oferentes y demandantes son organizaciones o empresas que intercambian bienes para la producción de otros bienes: maquinaria y equipo.
- Según el Ámbito Geográfico:
- Mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.
Los Mercados Según el Grado de Competencia
- Oligopolio:
- Pocas empresas, que pueden actuar de dos formas: rivalidad o cooperación.
- Fuertes barreras de entrada al mercado.
- Puede ser diferenciado a través de las marcas y publicidad.
- Mucha competencia o ninguna.
- Las empresas tienen poder para influir en el precio.
- Ejemplos: banca, petróleo, automóviles, telefonía.
- Monopolio:
- Única empresa.
- Fuertes barreras de entrada al mercado.
- Hay un único bien o servicio.
- No existe competencia.
- La empresa tiene el control absoluto de los precios.
- Ejemplos: correos, agua, gas, transporte público.
Comparativa de Tipos de Competencia
CRITERIOS | COMPETENCIA PERFECTA | COMPETENCIA MONOPOLIO | OLIGOPOLIO | MONOPOLIO |
---|---|---|---|---|
Número de Oferentes | Multitud de pequeñas empresas | Muchas empresas | ||
Barreras | Libertad de entrada y salida al mercado | Libertad de entrada y salida al mercado | ||
Producto | El producto es homogéneo, sin diferenciar. | Productos semejantes, pero se diferencian a través de publicidad | ||
Grado de Competencia | La competencia es total | Fuerte competencia | ||
Influencia en Precios | Las empresas no influyen en el precio | Cierta influencia sobre los precios | ||
Ejemplos | Productos agrícolas, pesqueros, mineros | Electrodomésticos, ropa, hostelería |