Estrategias de Marketing: El Mix de Marketing y su Implementación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Marketing.

Estrategia de la empresa centrada en satisfacer las necesidades del consumidor.

Marketing Mix.

Es el conjunto de herramientas que se interrelacionan entre sí para conseguir los objetivos especificados en el plan de marketing. Esto se agrupan en las 4P:

  • Producto.
  • Precio.
  • Promoción.
  • Distribución.
  • Personas (solo en los últimos años).

La Imagen de Marca.

Es un instrumento de gran importancia en la estrategia de marketing, ayuda a diferenciar un producto del resto de los que se ofrecen en el mercado.

Producto.

Es un bien o servicio que se ofrece con la finalidad de satisfacer los deseos del consumidor. De cada producto hay que identificar:

  • Aspectos básicos.
  • Diseño.
  • Envase.
  • Embalaje.
  • Calidad y nombre de la marca.
  • Servicios relacionados con el producto.
  • Innovación o diferenciación.
  • Perspectiva evolutiva.
  • Coste.
  • Modo de presentación.

Ciclo de Vida del Producto.

Fase de Introducción.

Entra por primera vez en el mercado, las ventas crecen lentamente.

Estrategia: Penetración en el mercado, publicidad y promociones.

Fase de Crecimiento.

Los consumidores ya identifican el producto, las ventas avanzan rápido pero aparece la competencia.

Estrategia: Convencer de que compren nuestra marca.

Fase de Madurez.

Las ventas y los beneficios se estabilizan.

Estrategia: La competencia es intensa, se ven obligados a cambiar precios.

Fase de Declive.

La demanda del producto disminuye.

Estrategia: Se retira el producto del mercado.

Precio.

Se debe de tener en cuenta:

  • El coste del producto.
  • Las políticas de precios de la competencia.
  • La demanda.
  • La percepción.
  • Otros factores, como los avances tecnológicos.

Estrategias de Precio.

Descuentos y Promociones.

  • Descuento por pronto pago.
  • Descuento por volumen de compra.
  • Descuentos o rebajas.
  • Descuentos estacionales.

Precios Psicológicos.

  • Precio impar.
  • Precios redondeados.
  • Precios de prestigio.
  • Precios de referencia.

Estrategias para Varias Líneas de Productos.

  • Líder en pérdidas.
  • Precio paquete.
  • Precios cautivos, cuando es indispensable.

Precios para Productos Nuevos.

  • Penetración, precio bajo para estimular la compra.
  • Descremación, precio elevado para dar una imagen de prestigio.

Distribución.

Tiene como objetivo situar los productos de la empresa.

Los canales de distribución: Son el conjunto de intermediarios entre el producto y el consumidor final.

Los intermediarios pueden ser:

  • Mayoristas, compran cantidades elevadas de productos para vender a otros intermediarios.
  • Minoristas, venden directamente al consumidor.

Las Características de los Canales de Distribución:

  • La longitud del canal puede ser corta o larga.
  • Su localización, es importante que los proveedores estén cerca de la empresa.

Los Tipos de Distribución.

  • Exclusiva.
  • Intensiva.
  • Selectiva.

La Franquicia.

Es un sistema de colaboración entre dos o más empresas distintas y jurídicamente independientes, cede a otro el derecho de explotación de su sistema empresarial.

El Franquiciador.

Es la persona que inicia un proyecto de empresas. Suele aportar:

  • La marca y la imagen.
  • El nombre comercial.
  • El bien o servicio.
  • Publicidad genérica.
  • Asesoramiento y formación.
  • El know-how, engloba varios aspectos:
    • El saber.
    • El hacer.

El Franquiciado.

Es el individuo o la sociedad que explota la concesión, aporta:

  • Un canon de entrada.
  • El local.
  • Los empleados.
  • Un desembolso periódico o royalties.

Promoción.

Conjunto de actividades de corta duración.

Actividades de Promoción.

  • Publicidad, forma de comunicación pagada por la empresa.
  • Relaciones Públicas. Conjunto de actividades cuya finalidad es crear una imagen favorable a la empresa y de sus productos.
  • Promoción en ventas. Son aquellas actividades que se realizan durante un tiempo limitado y determinado para provocar un efecto inmediato sobre las ventas.
  • Fidelización, acciones que pretenden conservar al cliente.
  • Merchandising, técnicas que permiten destacar el artículo en el punto de venta.
    • La situación del producto local.
    • El uso de música.

Internet.

  • Redes sociales.
  • Banners.
  • Videos.
  • E-mailing.

Entradas relacionadas: