Estrategias de Marketing y Gestión de Producto: Claves para el Éxito Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Estrategias Clave para Productos y Servicios

Estrategias de Servicio

Para optimizar la oferta de servicios, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Tangibilizar el servicio: A través de todos los elementos tangibles del servicio.
  • Identificar el servicio: Relacionándolo con una marca, logotipo.
  • Realizar venta cruzada: Consiste en ofrecer simultáneamente dos o más productos, generalmente complementarios.
  • Venta personal: Basada en una buena atención al cliente.
  • Diferenciar la calidad de servicio: El servicio es fácil de copiar; sin embargo, la calidad no.
  • Crear una sólida imagen corporativa: Debe partir del conocimiento de las oportunidades y amenazas del mercado y el entorno.
  • “Industrialización” del servicio: Como los servicios resultan cada vez más caros por la cantidad de mano de obra que requieren, deben aplicarse a los mismos los principios de racionalización de la producción de bienes.
  • Singularización del servicio: El cliente debe percibir que se le presta un servicio específico para él, a medida de sus necesidades.
  • Contrarrestar la naturaleza perecedera de los servicios: Intentando sincronizar la oferta y la demanda, por ejemplo, con precios diferenciales.

Calidad del Producto

Dimensiones de la Calidad

Cuando hablamos de la calidad del producto, podemos diferenciar entre la calidad material de ese producto, es decir, la que se puede medir objetivamente.

Marco Legal y Protección de la Marca

Normativa Aplicable al Producto y su Comercialización

La comercialización de productos está sujeta a diversas normativas:

  • Ley sobre Competencia Desleal: Regula la competencia desleal entre empresas, como la confusión, denigración y explotación de la reputación ajena.
  • Ley General de Publicidad: Regula los conflictos relacionados con la publicidad y define la publicidad ilícita.
  • Ley de Marca: Protege el derecho de marca y adapta la legislación española a la comunitaria.
  • Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios: Señala las conductas infractoras en materia de consumo.
  • Ley de Protección de Datos Personales: Regula cómo se pueden manejar los ficheros que tienen las empresas con datos de los usuarios, estableciendo los derechos de estos.

Aspectos Legales de la Marca y el Plagio

Restricciones de Registro de Marca

No podrán registrarse como marcas aquellas que tengan una semejanza fonética, gráfica o conceptual con otra marca anterior para productos similares, de modo que pudiera inducir a error al consumidor.

Ilicitud del Plagio

La imitación de un producto es ilícita.

Identificación y Tipos de Marca

Definición de Marca

La marca es definida por la Asociación Americana de Marketing como un nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, que trata de identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de los competidores.

Tipos de Marcas

Existen diferentes tipos de marcas:

  • Marca denominativa
  • Marca gráfica
  • Marca combinada
  • Marca envase
  • Marca eslogan
  • Marca derivada
  • Marca de fabricante
  • Marca comercial
  • Marcas individuales
  • Marcas colectivas

Elementos de Identificación del Producto

El Envase

El envase contiene el producto y lo protege.

La Etiqueta

La etiqueta también diferencia al producto y lo identifica, informando al cliente y promocionando el producto. El diseño de la etiqueta debe tener muy en cuenta al marketing.

Posicionamiento en el Mercado

Concepto de Posicionamiento

La empresa tiene que conseguir que el producto, con sus características, imagen, diferencias y ventajas, se asimile en la mente del consumidor, quien lo comparará con otros productos. El posicionamiento es la percepción que tiene el consumidor con respecto a otros productos o marcas de la competencia.

Gama y Línea de Productos

Definición de Gama y Surtido

La gama de productos de una empresa está formada por el total de los productos que esa empresa fabrica o vende. En el comercio minorista, la gama recibe el nombre de surtido.

Entradas relacionadas: