Estrategias de Marketing y Gestión de Inventarios: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Just in Time: Optimizando la Gestión de Inventarios

Con el sistema Just in Time (JIT), las empresas mantienen inventarios reducidos de componentes o mercancías, justo lo suficiente para un corto periodo de tiempo, en lugar de tener elevadas existencias en los almacenes para su futura utilización. Los periodos son pequeños y se reciben con frecuencia.

Ventajas del JIT

  • Reduce los costes de inventario.
  • Disminuye las necesidades de recursos financieros.
  • Permite adaptarse a la demanda del cliente.

Inconvenientes del JIT

  • Las previsiones tienen que ser precisas.
  • Las entregas deben ser rápidas, frecuentes y flexibles.

PMP y FIFO: Métodos de Valoración de Existencias

  • PMP (Precio Medio Ponderado): Método para valorar las existencias cuando compramos ese producto a diferente precio.
  • FIFO (First In, First Out): Las entradas y las existencias se valoran con su precio de adquisición, de acuerdo con el orden cronológico de entrada en almacén.

Proceso de Planificación de Marketing

Marketing Estratégico

Las decisiones las toma la dirección de la empresa, se da a largo plazo y el objetivo es diseñar la estrategia de la empresa.

  • Análisis externo: Oportunidades y amenazas.
  • Análisis interno: Debilidades y fortalezas.

Marketing Operativo

Concretar las decisiones que se han tomado en el marketing estratégico, se dan a corto plazo. Se compone del marketing mix:

  • Precio
  • Producto
  • Distribución
  • Comunicación

Investigación de Mercados: Conociendo a tu Audiencia

Consiste en la obtención y el análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing.

Etapas de una Investigación de Mercados

  1. Definir el problema y los objetivos de investigación.
  2. Diseñar el plan de investigación.
  3. Buscar y obtener la información (secundaria y primaria).
  4. Analizar e interpretar la información.

Métodos de Obtención de Información Primaria

  1. Sondeos por encuesta.
  2. Experimentación.
  3. Observación.
  4. Técnicas cualitativas de investigación.

Segmentación de Mercados: Adaptándose a las Necesidades del Cliente

Las empresas investigan el mercado para detectar los distintos grupos de consumidores, con objeto de adaptarse a las diversas necesidades que presentan. Este proceso se conoce como segmentación de mercados, que es un proceso de división del mercado en grupos o segmentos de consumidores con pautas homogéneas de consumo, con objeto de que las empresas puedan establecer una oferta comercial diferenciada para cada segmento.

Criterios de Segmentación

  • Demográfico: Edad, sexo y circunstancias familiares suelen tener pautas diferentes.
  • Geográfico: Comunidad (ejemplo: periódico), tamaño de la ciudad (ejemplo: vehículos).
  • Socioeconómico: Renta, ocupación, clase social.
  • Psicográfico: Personalidad o estilo de vida.
  • Comportamiento de compra.

Estrategias de Segmentación y Posicionamiento en el Mercado

El mercado o público objetivo es el conjunto de consumidores a los que la empresa se dirige. Las compañías deben decidir a cuántos segmentos atender. Existen tres estrategias de segmentación:

1. Marketing Masivo

Supone ignorar las diferencias entre los distintos segmentos y atender al mercado total con una oferta comercial única dirigida al mayor número posible de compradores. Ejemplo: Coca-Cola.

2. Marketing Diferenciado

Consiste en dirigirse a la mayor parte de los segmentos de mercado, pero adaptando la oferta comercial a cada segmento. Ejemplo: Botella familiar o pequeña.

3. Marketing Concentrado

Algunas empresas no basan su estrategia en llegar a todos los consumidores, sino en llegar exclusivamente a un grupo o segmento. Ejemplo: Rolex o Loewe.

Posicionamiento en el Mercado

Percepción o imagen que un producto tiene en la mente de los consumidores. Debe proporcionar al producto un lugar claro y deseable en la mente del público, debe distinguirlo de las marcas de la competencia.

Ideas de Posicionamiento

  • Características del producto: Ejemplo: carácter natural o clínicamente probado.
  • Beneficios del producto: Ejemplo: para adelgazar.
  • Tipología de las personas o estilo de vida: Ejemplo: para gente encantadora.
  • Diferencia frente a competidores: Ejemplo: sin compromisos.
  • Símbolos culturales o valores sociales: Ejemplo: protección del medio ambiente.
  • Relación calidad/precio: Ejemplo: porque lo vale.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Just in Time JIT PMP FIFO