Estrategias de Marketing y Gestión Comercial: Claves para el Crecimiento Empresarial

Enviado por leandro y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Gestión de Comercialización Eficaz

La gestión de comercialización de una empresa es la que se dirige a satisfacer las necesidades del mercado que la dirección o gerencia general ha seleccionado como objetivo. Para alcanzar un adecuado rendimiento en la gestión comercial, toda empresa debe concentrarse en dos aspectos principales:

  • Definir la estrategia de venta del producto o servicio.
  • Brindar calidad de servicio.

Investigación de Mercado: Clave para el Éxito Comercial

La investigación de mercado es la reunión, registro y análisis de todos los hechos y factores acerca de los diferentes aspectos y problemas relacionados con la transferencia y venta de productos y servicios del proveedor al consumidor. Toda empresa necesita conocer lo mejor posible cuáles son los motivos que llevan al mercado al que se dirige a comprar sus productos. Esta información es de vital importancia para el área comercial, debido a que antes de lanzar un producto o servicio al mercado, es necesario asegurarse de que dicho producto o servicio sea el que el cliente quiere o va a querer comprar.

Investigación Cualitativa: Comprendiendo al Consumidor

Sirve para conocer los efectos que produce un estímulo en los encuestados. Evalúa las actitudes y reacciones de los consumidores frente a un envase, una campaña de publicidad, una marca, un logotipo, o un personaje que representa un producto o una empresa. Este tipo de investigación averigua si los argumentos de venta o los beneficios del producto o servicio ofrecido y la forma en que se comunican, son creíbles.

Investigación Cuantitativa: Datos Medibles y Proyectables

Es la que analiza los aspectos de la oferta y la demanda que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a partir de muestras de la población, y se estima que sus resultados responden a toda la población, con un bajo nivel de error.

Diferencia entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa

La principal diferencia que existe entre una investigación y la otra es la posibilidad que tiene la investigación cuantitativa de aplicar los resultados obtenidos a todo un segmento. Esto es lo que se denomina proyección de resultados. En la investigación cualitativa se estudian los segmentos, y los resultados pueden ser proyectados a la población con esas determinadas características definidas para el segmento que se está estudiando.

Marketing: Del Desarrollo al Consumidor

El marketing es la disciplina que permite organizar y tomar decisiones sobre todas las actividades relacionadas con el proceso que va desde desarrollar un nuevo producto hasta ponerlo en manos del consumidor. El marketing permite mantener informado al empresario sobre todas las variantes del consumidor.

Marketing Estratégico: Visión a Largo Plazo

El desarrollo de productos es la función de creación o mejora de los productos que una empresa ofrecerá al mercado. Se realiza luego de efectuar estudios de mercado, habiendo averiguado qué características específicas son las que el cliente al que se quiere llegar desea del producto que se quiere ofrecer.

El Marketing es necesariamente estratégico porque, además de enfrentar competidores desconociendo muchas veces sus objetivos y planes, en ocasiones también debe operar en un mercado ignorado, sobre un grupo de expectativas y motivaciones de consumo que incluso los mismos consumidores desconocen. Al hacerlo, apunta al logro de sus objetivos de rentabilidad y ganancias en un mediano/largo plazo, para permanecer exitosamente en el mercado el mayor tiempo posible.

Marketing Mix: Las 4 P's para el Éxito

Para llevar a cabo estrategias de marketing exitosas, es necesario definir el marketing mix de un producto o servicio. En función de esta necesidad, se habrá de definir lo que se conoce como PLIP, que son las siglas correspondientes a: Producto, Logística de Distribución, Impulsión y Precio.

Entradas relacionadas: