Estrategias de Marketing y Conceptos Clave: Un Vistazo Sectorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Marketing Mix por Sector: Estrategias y Particularidades

Este documento explora las características distintivas del marketing mix (Producto, Precio, Plaza y Promoción) aplicadas a diversos sectores económicos, ofreciendo una visión clara de las estrategias clave en cada uno. Además, se presenta un glosario de términos esenciales en marketing y negocio, junto con ejemplos de formulación de objetivos.

Gran Consumo

  • Producto: Alta rotación, packaging clave.
  • Precio: Alta sensibilidad, promociones frecuentes.
  • Plaza: Distribución intensiva y multicanal.
  • Promoción: Social media, publicidad masiva.

Servicios

  • Producto: Intangible, heterogéneo.
  • Precio: Calidad percibida, competencia.
  • Plaza: Más experiencia que canal.
  • Promoción: Experiencia, personalización.

Gastronomía

  • Producto: Se vende experiencia.
  • Precio: Varía mucho.
  • Plaza: Delivery, omnicanal.
  • Promoción: Influencers, eventos.

Automoción

  • Producto: Tecnología, seguridad.
  • Precio: Penetración o premium.
  • Plaza: Concesionarios, web.
  • Promoción: Publicidad, influencers.

Moda

  • Producto: Estilo y branding.
  • Precio: Estratégico y dinámico.
  • Plaza: Tiendas, pop-ups.
  • Promoción: Colaboraciones, RR.PP.

Turismo y Hotelero

  • Producto: Experiencia personalizada.
  • Precio: Dinámico por temporada.
  • Plaza: Canales propios e indirectos.
  • Promoción: Influencers, social ads.

Sector Financiero

  • Producto: Confianza, educación.
  • Precio: Intangible y complejo.
  • Plaza: Variado según servicio.
  • Promoción: Digital y personalizada.

Glosario de Términos Clave en Marketing y Negocio

Este glosario define conceptos esenciales utilizados en el ámbito del marketing, la economía y la gestión empresarial.

  • Greenwashing: Práctica engañosa de una empresa que simula ser respetuosa con el medio ambiente mediante una comunicación falsa o exagerada.
  • Fan Journey: Proceso completo que recorre un cliente potencial desde su primer contacto hasta convertirse en un seguidor o comprador fiel.
  • Over-the-Top (OTT) Content: Contenido transmitido directamente a través de internet sin intermediarios, como el streaming en directo (ejemplo: DAZN).
  • Visual Merchandising: Técnica que utiliza la ambientación y presentación visual en tiendas para potenciar la atracción y venta de productos.
  • Bundle Promotions: Ofertas que agrupan varios productos en un pack atractivo para incentivar la compra conjunta.
  • Skimming: Estrategia de fijación de precios altos inicialmente para captar a clientes premium, bajando el precio progresivamente para atraer otros segmentos.
  • Customer Experience: Percepción global y satisfacción del cliente a lo largo de todas las interacciones con una marca o producto.
  • Relaciones Públicas (RR.PP.): Gestión estratégica de la imagen y reputación de una marca frente a sus públicos.
  • BOGOF (Buy One Get One Free): Estrategia promocional donde al comprar un producto se recibe otro gratis, incentivando la compra por volumen.
  • Co-branding: Colaboración entre dos o más marcas para crear productos o campañas conjuntas que aportan valor a ambas.
  • Marketing Sensorial: Estrategia que utiliza los sentidos (vista, oído, olfato, tacto, gusto) para influir en la experiencia del cliente.
  • Marketing Experiencial: Creación de vivencias memorables que generan conexión emocional entre el cliente y la marca.
  • Cross-selling: Técnica de venta que consiste en ofrecer productos complementarios al que el cliente ya está comprando.
  • Up-selling: Estrategia que busca que el cliente compre una versión mejorada o más cara del producto que inicialmente desea.
  • Venue Branding: Estrategia de asociar una marca con un espacio físico para aumentar su visibilidad y conexión emocional.
  • Haute Couture: Moda exclusiva y artesanal, creada a medida con materiales de alta calidad.
  • Facelift: Renovación superficial de un producto o marca para modernizar su imagen sin cambiar su esencia.
  • Restaurantes Speakeasy: Locales secretos o con acceso restringido que ofrecen una experiencia exclusiva y diferenciada.
  • Bono: Instrumento financiero que representa un préstamo con pago de intereses a plazo fijo.

Formulación de Objetivos: Ejemplos Prácticos

La correcta definición de objetivos es crucial para cualquier estrategia de negocio. A continuación, se presentan ejemplos de objetivos bien formulados y otros que requieren mayor precisión.

Objetivos Correctos (SMART)

  • Incrementar un 15% la penetración de mercado este semestre.
  • Apertura de nuevos puntos de venta en ciudades clave.
  • Mejorar la customer experience.
  • Aumentar la notoriedad en RR.SS. en un 30%.
  • Lanzar nueva línea alineada con la cultura local.

Objetivos Incorrectos (Necesitan Clarificación)

  • Incrementar notoriedad internacional un 20% (vago y sin fecha).
  • Aumentar ventas online un 30% en nuevos mercados (poco realista sin presencia previa).

Entradas relacionadas: