Estrategias de Marketing y Comunicación para el Sector Turístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Estrategias de Distribución y Comunicación en el Sector Turístico

Conceptos Clave en la Distribución Turística

En el ámbito de la distribución turística, es fundamental comprender ciertos mecanismos y estrategias que impactan directamente en la competitividad y el alcance de las empresas:

  • Reintermediación

    La reintermediación se refiere a la sustitución de los agentes tradicionales por operadores online, transformando los canales de distribución y la forma en que los productos turísticos llegan al consumidor final.

  • Estrategias de Integración

    Las empresas turísticas pueden adoptar diversas estrategias de integración para mejorar su posición en el mercado y su competitividad:

    • Integración vertical: Agrupación de empresas de distintos niveles del canal de distribución (por ejemplo, un hotel que adquiere una agencia de viajes o una aerolínea).
    • Integración horizontal: Agrupación de empresas del mismo nivel de distribución (por ejemplo, la fusión de dos cadenas hoteleras).
    • Integración diagonal: Unión de empresas de distintos sectores para conseguir una mejor competitividad, aprovechando sinergias entre actividades no directamente relacionadas pero complementarias.

La Comunicación Turística

La comunicación turística tiene como objetivo principal informar y dar a conocer los productos y servicios a los clientes, con la finalidad de incitarles a la compra, fidelizarles o convertirles en clientes habituales.

Funciones de la Comunicación Turística

Las principales funciones de la comunicación en el sector turístico incluyen:

  • Dar información detallada sobre la empresa y sus productos a los clientes potenciales.
  • Informar sobre las características y beneficios específicos de los productos de la empresa.
  • Contribuir al conocimiento y posicionamiento de la empresa en la mente del consumidor.
  • Ayudar a los vendedores y al personal de atención al cliente mediante procesos de comunicación claros y efectivos.
  • Comunicar los canales de distribución utilizados, facilitando el acceso del cliente al producto.
  • Argumentar las posibilidades de solucionar determinados problemas o satisfacer necesidades que los productos o servicios pueden ofrecer.

Instrumentos de Comunicación

Para lograr sus objetivos, la comunicación turística se apoya en una variedad de instrumentos:

Publicidad

La publicidad es un instrumento de comunicación de masas de carácter impersonal, unilateral, remunerada y controlada, con la finalidad de difundir información y persuadir al público.

Características de la Publicidad
  • Instrumento de carácter masivo: Permite hacer llegar el mensaje a una gran cantidad de público simultáneamente.
  • Instrumento unilateral: El emisor controla totalmente el mensaje, escogiendo su contenido y extensión sin una interacción directa con el receptor.
  • Instrumento impersonal: Se dirige a una audiencia anónima y no personalizada.
  • Rapidez y eficiencia: Sus acciones pueden obtener una respuesta relativamente inmediata en términos de visibilidad y reconocimiento.
  • Es pagada: El emisor asume el coste de la difusión del anuncio.
  • Se desarrolla en un espacio de tiempo limitado: Determinado por los medios de comunicación contratados.
Plan de Medios Publicitarios

Los medios más comunes para la difusión publicitaria incluyen:

  • Prensa (periódicos y revistas)
  • Radio
  • Televisión
  • Cine
  • Publicidad exterior (vallas, mupis, etc.)
  • Internet (banners, redes sociales, SEM, etc.)
  • Otros medios publicitarios (publicidad en el punto de venta, etc.)
Folleto

El folleto es un material impreso de carácter promocional que sirve de apoyo fundamental a la variable de comunicación en el marketing mix turístico.

Funciones del Folleto
  • Sustituto del producto turístico en el punto de venta: Contiene información detallada sobre el producto, siendo una pieza fundamental para hacerlo tangible y comprensible.
  • Dar a conocer al consumidor las características del producto: Permite al cliente conocer detalles específicos y atributos del producto.
  • Soporte para la función de ventas que desempeñan los intermediarios: Facilita la tarea al personal de ventas y a los agentes de viajes.
  • Complemento de acciones publicitarias: Sirve de refuerzo y profundización a otras acciones de comunicación masiva.
  • Elemento contractual: Actúa como garantía de lo que el cliente va a recibir, especialmente en el caso de paquetes turísticos complejos.
  • Estimula la compra y demanda del producto: Especialmente cuando se distribuyen estratégicamente en los mercados emisores.
  • Mecanismo para facilitar la compra: Contiene información práctica sobre cómo efectuar la compra o reserva.
  • Papel de refuerzo de la compra: Sustituye al producto físico cuando este se reserva, manteniendo la información relevante a mano.
  • Papel educativo: Proporciona información básica y cultural sobre los lugares que se visitan.
Tipos de Folletos
  • Informativo: Apoya la promoción del producto de una manera sencilla y directa, centrándose en datos clave.
  • Destinados a la venta: Incorporan los precios y condiciones de compra en el folleto, facilitando la decisión de compra.
  • Libro: Ediciones de mayor calidad y extensión con contenido ampliado, a menudo con un enfoque más cultural o de lujo.
  • Digital: Integra las capacidades del entorno digital, ofreciendo interactividad, enlaces y contenido multimedia.
Relaciones Públicas

Las relaciones públicas son un apoyo táctico al área comercial, un conjunto de acciones y mensajes planificados para crear y mantener una imagen determinada y favorable de la empresa o destino entre sus diferentes públicos.

Promoción de Ventas

La promoción de ventas busca estimular la demanda a corto plazo mediante acciones temporales y específicas, como descuentos, ofertas 2x1 o concursos, dirigidas a un público objetivo determinado.

Merchandising

El merchandising comprende acciones de comunicación aplicadas en el punto de venta para hacer más atractivo el producto, mejorar su visibilidad y fomentar la compra impulsiva o planificada.

Ferias Turísticas

Las ferias turísticas son eventos organizados como puntos de encuentro entre diversas organizaciones del sector. Son encuentros anuales de corta duración que sirven para presentar y promocionar la oferta comercial de empresas y destinos, establecer contactos y cerrar acuerdos.

Workshops

Los workshops son encuentros profesionales más íntimos entre empresarios de un destino turístico y organizadores de viajes de un mercado emisor. Se reúnen en un corto espacio de tiempo con el objetivo de la contratación de productos, el establecimiento de alianzas y el descubrimiento de nuevos mercados.

Viajes de Familiarización (Fam Trips)

Los viajes de familiarización son una forma efectiva de promocionar y dar a conocer un destino turístico a agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación de los mercados emisores. Permiten que estos profesionales conozcan de primera mano el producto que van a vender y favorezcan su recomendación.

Patrocinio

El patrocinio es una forma de comunicación que utiliza la asociación con determinados eventos, causas o personas que tienen una proyección importante entre el público, con el fin de mejorar la imagen de marca y alcanzar objetivos de marketing.

Entradas relacionadas: