Estrategias de Mantenimiento Industrial: Tipos, Objetivos y Parámetros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Mantenimiento Industrial: Fundamentos y Estrategias

Mantenimiento: Es el conjunto de actividades que deben realizarse en instalaciones o equipos, con el fin de corregir o prevenir fallos.

Objetivos del Mantenimiento

  • Minimizar los costos.
  • Mantener los equipos e instalaciones en buenas condiciones operacionales.
  • Maximizar la disponibilidad de operaciones, maquinarias y equipos para la producción.

Parámetros del Mantenimiento

  • Confiabilidad: Es la probabilidad de que un equipo cumpla su función bajo un periodo de tiempo determinado.
  • Mantenibilidad: Es la probabilidad de que un equipo que ha fallado pueda ser restablecido luego de ciertas acciones de mantenimiento.
  • Disponibilidad: Es la probabilidad de que un equipo funcione adecuadamente en un instante cualquiera.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Preservativo

Es el mantenimiento realizado de manera programada con el fin de conservar un equipo en condiciones de operación satisfactoria a través de inspección, ubicación de defectos y prevención de los fallos incipientes.

Ventajas: Se pueden planificar los recursos necesarios a emplear en dicho mantenimiento, tales como: personal, materiales, herramientas e información.

Desventajas: La poca flexibilidad para modificar los ciclos de trabajo.

Mantenimiento Predictivo

Consiste en hacer mediciones o ensayos no destructivos mediante equipos sofisticados a partes de maquinarias que sean muy costosas, a las cuales no se les puede permitir fallar de forma imprevista.

Ventajas: Medición y detección continua o periódica del comportamiento de equipos por medio de instrumentos, nivel de vibración y temperatura.

Desventajas: Requerimiento de instrucción en equipo de monitoreo o instalación de instrumentos para medir parámetros, disponer de personal altamente confiable.

Mantenimiento Correctivo

Es el mantenimiento encaminado a corregir una falla que se presenta en determinado momento. Las etapas a seguir cuando se presenta un problema de mantenimiento correctivo pueden ser las siguientes:

  1. Identificar el problema y sus causas.
  2. Estudiar las diferentes alternativas para su reparación.
  3. Evaluar las ventajas de cada alternativa y escoger la más óptima.
  4. Planear la reparación de acuerdo con el personal y equipo disponible.

Ventajas: No requiere inversiones en equipos de medición de parámetros; de igual manera, no requiere un personal de mantenimiento especializado.

Desventajas: Baja confiabilidad de los equipos u ocurrencia de fallas inesperadas, alto costo de mantenimiento o interrupciones operacionales no programadas.

Roles en el Mantenimiento

Operador

Es el encargado y responsable del manejo de las instalaciones, máquinas o equipos, con carácter de usuario principal. Su objetivo primordial es cumplir con las metas de cantidad y calidad de los diferentes productos.

Mantenedor

Es el encargado y responsable de proporcionar los conocimientos técnicos y pericias especializadas en todas las áreas aplicadas a la preservación y restauración de equipos e instalaciones, y de lograr el funcionamiento seguro de los equipos.

Inspector Especializado

Es el encargado y responsable de suministrar información de forma oportuna, periódica y consistente sobre el estado actual de los equipos y sus índices de desgaste, asegurando el cumplimiento de las condiciones mínimas establecidas en normas y especificaciones.

Entradas relacionadas: