Estrategias de Mantenimiento para Activos Eólicos: Optimización y Fiabilidad Operacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Estructura del Mantenimiento
- Mantenedor: Rol encargado de la ejecución y supervisión.
- Mantenimiento Sistemático: Programa periódico de intervenciones.
- Mantenimiento de Máquinas: Optimización del equipo para su rendimiento.
- Mantenimiento Rutinario: Tareas de conservación diarias o frecuentes.
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Preventivo
Debe ser mensual e incluye la ejecución y el control de los resultados para evitar fallos.
Mantenimiento Predictivo
Detecta los fallos antes de que ocurran, basándose en diversas técnicas:
- Inspección Visual
- Inspección Termográfica
- Medidas de Sincronización y Velocidad
- Medida de Ruidos y Vibraciones
- Análisis de Aceite y Lubricación
Mantenimiento Correctivo
Se aplica cuando la avería ya se ha producido. Implica tres fases clave: detección, atención y resolución. Para una ejecución eficaz, se requiere:
- Interpretar esquemas mecánicos y eléctricos.
- Tener experiencia en el campo.
- Ser polivalente en las tareas.
- Disponer de medios auxiliares y equipos de seguridad.
Tipos de Inspecciones
- Inspección Visual de la torre para detectar fisuras y deformaciones.
- Inspección Visual de las palas.
- Inspección Visual de ejes y bancadas.
- Inspección de tornillería para detectar aflojamiento o rotura.
- Inspección de los componentes hidráulicos y mecánicos.
Preparación y Planificación del Mantenimiento
El objetivo principal es lograr el mínimo coste y alargar la vida útil de los equipos. Para ello, se consideran los siguientes elementos de la infraestructura de generación:
- La infraestructura de generación en general.
- El área de los aerogeneradores.
- La interconexión de media tensión.
- La estación meteorológica.
- La subestación de generación.
Para la elaboración del plan de mantenimiento, siempre se deben tener en cuenta las recomendaciones del fabricante, de los suministradores y constructores, la experiencia de expertos independientes, el análisis de fallos, los requisitos de la legislación vigente y la experiencia del personal.
Tipos de Averías
Deterioros Lentos
Son aquellos que se desarrollan progresivamente y pueden ser detectados antes de causar una parada inmediata:
- Fatiga de Materiales: Se producen fisuras por tensiones variables en los materiales.
- Fenómenos Tribológicos: Son causados por cuerpos en movimiento relativo entre sí, sometidos a presión, que provocan desgaste de engranajes.
- Reacciones Físico-Químicas: Incluyen la corrosión de los metales y el deterioro de polímeros por radiación ultravioleta, hidrógeno y ozono.
Deterioros Rápidos
Estos suponen una parada inmediata del equipo y requieren intervención urgente:
- Rotura por sobrecarga.
- Pandeo.
- Gripado de ejes.
- Bloqueo del circuito hidráulico.
Gestión Económica del Mantenimiento
La inversión en un proyecto de generación eólica se puede dividir típicamente en tres partidas principales:
- 70% para los aerogeneradores.
- 15% para la instalación eléctrica.
- 15% para la obra civil.
Estructuración y Estandarización del Mantenimiento
Ventajas
- Un control efectivo del mantenimiento.
- Un control preciso del gasto.
- La facilidad para consultar los históricos de intervenciones.
- La facilidad para obtener ratios e indicadores de rendimiento.
Inconvenientes
- La inversión inicial requerida.
- La necesidad de personal cualificado.
- La posible falta de fiabilidad en el análisis de la información si no se gestiona adecuadamente.
Elaboración de Planes de Mantenimiento
El proceso se divide en fases:
- Primera Fase: Realizar un plan inicial basado en las instrucciones de los fabricantes.
- Segunda Fase: Desarrollar un plan avanzado, una vez que el plan inicial ya está en funcionamiento y se ha recopilado experiencia.
Gestión de la Documentación
Incluye la administración de diversos procesos y autorizaciones:
- Proceso administrativo de carácter energético.
- Autorización administrativa de instalaciones de producción de régimen especial.
- Procedimiento administrativo ambiental.
- Declaración de Impacto Ambiental.
- Procedimiento urbanístico.
- Afección al plan urbanístico, expropiación y servidumbre de paso.