Estrategias de Lectura para Papá Oso de Cecilia Eudave: Desarrollo de la Competencia Literaria en Primaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
A continuación, se presenta la propuesta de secuencia didáctica para el texto Papá Oso de Cecilia Eudave.
Introducción a la Propuesta Didáctica
Presentación de la Autora y la Obra
Para empezar, se presentará brevemente a la autora del texto. Cecilia Eudave es una de las escritoras más relevantes del panorama literario actual. Sus obras, pertenecientes a la literatura infantil y juvenil, suponen una gran herramienta didáctica donde el alumnado es capaz de aumentar su competencia literaria de diversas maneras. El libro escogido, Papá Oso, goza de un uso del lenguaje literario adaptado a su público y de una gran calidad literaria.
Marco Pedagógico y Estrategias de Lectura
Seguidamente, se plantea la propuesta didáctica destinada al primer curso de primaria. En esta, se trabajarán diferentes estrategias de lectura determinadas por Isabel Solé (1992):
- Estrategias de prelectura.
- Estrategias referidas al proceso lector.
- Estrategias relacionadas con el proceso de comprensión y asimilación.
Objetivos y Contenidos Curriculares
Basándonos en el Decreto 108/2014, se determina como objetivo principal el desarrollo de la competencia literaria, tanto en la producción como en la comprensión de mensajes en situaciones comunicativas literarias orales y escritas. En cuanto a los contenidos, se establecen tanto los propios como los determinados por el Decreto 108/2014. De esta manera, se trabajará:
- La relación texto-imagen presente en la obra.
- El análisis de textos visuales.
- La actualización de saberes útiles para el proceso de lectura.
- Las situaciones de comunicación oral, etc.
Asimismo, también se desarrollará el uso de inferencias a partir de los conocimientos que posee el lector, el uso y enriquecimiento del intertexto lector y las estrategias de interpretación de la información obtenida.
Desarrollo de la Secuencia Didáctica
Actividades de Prelectura
Para comenzar con la propuesta de la secuencia didáctica, se iniciará con una serie de actividades relacionadas con la prelectura.
Análisis de la portada del álbum: Se realizará un análisis de la portada del álbum, identificando los elementos que aparecen y la relación entre ellos. Además, se interpretará el lenguaje no verbal de los personajes y se deducirá su estado de ánimo para, posteriormente, hacer suposiciones acerca del contenido de la historia.
Asamblea sobre el rol de los osos: Se realizará una asamblea en el aula para comentar el rol de los osos en los cuentos infantiles: cuál suele ser su actitud, su personalidad, qué acciones suelen realizar, etc.
Actividades Durante el Proceso Lector
En cuanto a las actividades planteadas referidas al proceso de la lectura, primero se desarrollará un análisis de las ilustraciones y la relación entre el texto y la imagen. Para ello, la docente irá pausando la lectura a medida que avanza la historia, con el objetivo de que el alumnado pueda analizar los textos visuales que contiene el álbum y observar la relación de estos con el texto expuesto. Se examinarán aspectos como los sentimientos de los personajes a partir del lenguaje corporal, el uso de la perspectiva, etc.
Seguidamente, se leerá la historia hasta el punto en el que el papá de Ana le gritó muy fuerte y esta lloraba sin parar. En ese momento, el alumnado deberá reflexionar y formular una hipótesis sobre cómo será el final de la historia, basándose tanto en los distintos comportamientos de los personajes como en los acontecimientos sucedidos hasta el momento.
Actividades de Comprensión y Asimilación
Por último, para trabajar la comprensión y asimilación del texto, el alumnado se agrupará en equipos de cuatro y se les repartirán las ilustraciones presentes en el álbum. El alumnado, de forma cooperativa, deberá ordenar las ilustraciones según su orden de aparición en el álbum.
Para finalizar la actividad, el grupo clase realizará una asamblea donde se debata qué es el estrés, qué sentimientos nos causa el estrés, qué siente Ana por tener estrés, cómo se manifiesta el estrés en los diferentes personajes y qué podemos hacer para combatirlo. Asimismo, el alumnado podrá compartir las experiencias que haya tenido acerca del estrés.