Estrategias de Lectura Comprensiva y Características del Individuo Posmoderno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Estrategias de Lectura Comprensiva
La lectura es un proceso de interacción entre el lector y el texto, mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura. Aprender a aprender se basa en el logro de una lectura comprensiva eficiente, la cual no siempre es alcanzada por los estudiantes debido a la carencia de estrategias lectoras.
Estrategias de Lectura
- Prelectura: Generar hipótesis, predicciones o anticipaciones.
- Predicción según Cassany: Es la capacidad de predecir o suponer lo que ocurrirá en el texto. Esto provoca una actitud más activa en el lector.
Lectura Analítica
- Inferencia: Actividad que permite completar la información disponible gracias a los conocimientos del mundo y del lenguaje que se poseen.
Técnicas para Mejorar la Comprensión Lectora
- Técnica del subrayado: Marcas para destacar las ideas principales de las secundarias. Es una manera de resumir, señalar párrafos con llaves. Subrayar palabras o frases que no se entienden y deducirlas por el contexto.
- Notas marginales: Se toman al margen de un texto para destacar una idea principal o de interés.
- Titulación de párrafos: Pueden ser sustantivos o un título, que resuma el contenido del párrafo.
- Verificación de las palabras desconocidas con el diccionario.
Características del Posmodernismo
- Peligro en cuanto al futuro.
- Se pierde el Estado, pero se tiende a una glocalización.
- Consumismo (surgen los shoppings).
- Nuevas tecnologías, poca reflexión.
- Todo es relativo.
- Época de nostalgia, no se cree en nada.
- Hedonismo, búsqueda de placer.
- Era de plástico, se usa y se tira.
- Impacto cultural de los medios masivos de comunicación.
- Hombre light.
El Hombre Light en la Sociedad Posmoderna
- Materialismo: Hace que un individuo tenga reconocimiento social solo por ganar dinero.
- Hedonismo: Pasarlo bien a costa de lo que sea, es el nuevo código de comportamiento, lo que apunta hacia la muerte de los ideales.
- Permisividad: Todo está bien, lo que arrasa los mejores propósitos e ideales, revolución sin finalidad y sin programa (la ética permisiva sustituye a la moral).
- Relativismo: Todo es relativo, cada uno se fabrica sus propias reglas.
- Consumismo: Representa la fórmula posmoderna de la libertad.
Cultura Light
Comidas sin calorías, sin grasas, todo ligero, un hombre que no deja huellas.
Superación
La moral cristiana que nos enseñó Jesús es un ejemplo a seguir. La felicidad verdadera se compone por amor, trabajo y cultura, con madurez y equilibrio psicológico.
Macrorreglas para Resumir y Sintetizar
- Macrorreglas de resumen:
- Omisión: Supresión de lo accesorio o secundario.
- Selección: Distinguir las ideas principales.
- Macrorreglas de síntesis:
- Generalización: Condensar en una idea.
- Construcción: Elaboración personal.
Requisitos para una Lectura Efectiva
Orden, atención (concentración), reflexión (valorar lo leído, aplicarlo a situaciones personales y compartirlo con otros).
Consejos para Mejorar la Concentración y la Memoria
- Estudiar a la misma hora y en el mismo lugar.
- Leer.
- Subrayar conceptos.
- Tomar apuntes.
- Establecer prioridades y cumplirlas.
- Recordar la meta propuesta.
- Concentrar la atención en un solo trabajo por vez.
- Descansar sin abandonar.
- Manejar la tensión muscular.
- Vencer la fatiga.
- Mantener una actitud positiva.
- Resolver los problemas emocionales.
Valores Fundamentales
Trabajo, valor del dinero, amigos, aprendizaje, problemas, familia, risa, sueños, regalar, gratitud, un día perfecto, amor.
Uso de Cuadros para Organizar Información
Los cuadros presentan información resumida que ha sido organizada y agrupada en celdillas para facilitar comparaciones. Permiten captar y recordar fácilmente las diferencias y semejanzas entre dos o más factores, aspectos, etc.
Planificación del Estudio
- Variedad de temas: Si se deben estudiar varias materias, se debe dedicar la mitad del tiempo disponible a cada una y graduarlo.
- Incluir varios tipos de actividad: Leer, escribir, realizar cuadros, repasar.
Características del Joven Posmoderno
Masificación y gregarismo, la religión del consumo, liberación sin fronteras, desmotivación y desencanto.