Estrategias de Investigación de Mercado para la Exportación Exitosa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Introducción a la Investigación de Mercado Internacional
Un estudio sobre el mercado internacional necesita, antes que nada, acotarse con la selección de un mercado meta.
Componentes Clave del Estudio de Mercado Meta
A continuación, el estudio se divide en cuatro bloques fundamentales:
- Elementos macroeconómicos, culturales y normativos del mercado meta en el exterior.
- Perfil del consumidor.
- Información sobre la competencia.
- Canales de distribución.
Fuentes de Información para el Mercado Exterior
La información externa (relativa al mercado meta) se obtiene de dos tipos de fuentes:
- Fuentes primarias (*in situ*): Recopilación directa en el mercado.
- Fuentes secundarias o documentales: Datos accesibles por medio de internet, centros de información, bibliotecas, etc.
Investigación Inicial con Fuentes Secundarias
La investigación del mercado meta, por razones de tiempo y costo, deberá iniciarse con la investigación en las fuentes secundarias, acudiendo a los acervos documentales de los centros de información o bibliotecas pertenecientes a las instituciones encargadas de la promoción de las exportaciones, bibliotecas públicas, y otros acervos informativos.
Resultados de la Investigación Secundaria
Como resultado del análisis y diagnóstico de la información registrada a través de la investigación en fuentes secundarias, se pueden presentar dos situaciones distintas:
- Encontrar información que indica la inviabilidad o inconveniencia de considerar ese mercado como atractivo.
- Estimar que el mercado meta sigue siendo atractivo para la empresa.
La Investigación *In Situ*
La investigación in situ implica transportarse al mercado meta para realizar la segunda parte de la investigación, mediante:
- Consulta en el acervo de información que solo está disponible en el mercado meta.
- Observación.
- Entrevista.
- Encuesta.
- Investigación de gustos y preferencias de los consumidores.
- Uso de técnicas como grupos de enfoque (*focus groups*), etcétera.
Desarrollo del Plan de Exportación Viable
Una vez completada la investigación, deberá contar con un plan de exportación viable y funcional, con base en el cual podrá proseguir desarrollando su esfuerzo de comercialización, mediante la promoción y gestión de venta en el mercado meta.
Consideraciones Clave para el Plan de Exportación:
- Los componentes macroeconómicos del mercado meta se pueden hallar mediante un simple análisis que busque datos cuantitativos (índices, inflación, etcétera).
- Para conocer el perfil del consumidor debe enfocarse en sus hábitos, tendencias y patrones de consumo, necesidades generadas por razones ambientales, sociales, etcétera.
- La competencia debe ser identificada por el tamaño de su producción, su posición en el mercado meta, el producto que ofrece, cómo y a quién lo ofrece, qué características de servicio de pre y posventa posee, etcétera.
Preguntas Esenciales para un Plan de Exportación Exitoso
Para trazar un plan de exportación efectivo, considere las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las características del o los mercados a los que desea ingresar?
- ¿A qué mercados meta en el exterior le convendría exportar? (Enuncie mercado, segmento y las razones para seleccionarlo).
- ¿Cuál podría ser el monto del negocio de exportación en los próximos cinco años?
- ¿Existen barreras para exportar en cada uno de los mercados meta?
Estrategias de Promoción en el Comercio Internacional
Para el comercio internacional son aplicables diversas herramientas de promoción, tales como:
- Misiones comerciales internacionales.
- Envío de muestras.
- Ruedas de negocios.
- Ferias comerciales.
- Cambaceo internacional.
- Publicidad en medios de comunicación masiva.
- Correo tradicional y electrónico.
- E-commerce internacional mediante un esquema de compra directa en internet que presente una página o sitio web.