Estrategias de Investigación Empírica: Recolección y Presentación de Hallazgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Métodos de Nivel Empírico
Los métodos de nivel empírico son fundamentales en el proceso de investigación para la recolección de datos directos de la realidad.
Observación Participante
En la observación participante, el observador se integra en la vida y las actividades del colectivo humano observado. Esta técnica exige una actitud de apertura y flexibilidad metodológica y, al mismo tiempo, dejarse interpelar por la realidad estudiada. El acceso al campo significa mucho más que la mera presencia física del observador en la escena, aspecto que, de por sí, puede ser un problema. Entraña, por una parte, aspectos prácticos y, por otra, implica aspectos teóricos como qué tipo de información se debe buscar.
Entrevistas a Informantes Clave
La entrevista es una técnica en la que el entrevistador solicita y recaba información de otras personas para obtener datos sobre una determinada problemática. Constituye una vía efectiva para indagar sobre los sentimientos y percepciones. La entrevista contribuye a la construcción de nuevos sentidos sociales en torno a las conductas de las personas. Es posible realizar un estudio de carácter cualitativo sobre el tema o las situaciones centrales que se abordan.
Revisión de Documentos
La utilización y revisión de documentos permite detectar elementos relevantes para el problema de investigación. Material externo e interno constituye fuentes documentales provenientes de instituciones y organismos tanto públicos como privados. Su carácter abierto y contextual facilita la recogida de datos. Su peculiaridad es la utilidad que posee para simplificar y operativizar la recolección de información.
Otros Métodos de Nivel Empírico
Además de los mencionados, existen otras técnicas valiosas para la investigación empírica:
- Grupos de Discusión
- Grupos de Encuentro
- Grupos Operativos
- Grupos Formativos
- Audiciones (individuales o grupales)
- Bibliotecas Humanas
Interpretación y Presentación de Resultados
Esta es la última etapa del proceso de investigación, pero todas las etapas anteriores concurren en su realización. Como dice Encinas, los datos en sí mismos tienen limitada importancia; es necesario "hacerlos hablar". El propósito de la interpretación es resumir las “observaciones”. Su objetivo es "buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles" (Selltiz, 1970), lo que permite la definición y clarificación de los conceptos y las relaciones entre estos y los hechos materia de la investigación.
Spradley define la interpretación como un proceso de pensamiento que implica el examen sistemático de algo para determinar sus partes. La finalidad de la interpretación es una mayor comprensión de la realidad estudiada.
Síntesis de las Principales Actuaciones Realizadas
Finalmente, las actuaciones deben ser presentadas de manera sintética, precisa y detallada en este momento, de modo que faciliten el cumplimiento de los objetivos propuestos.