Estrategias de Inversión y Gestión del Riesgo Financiero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Reducción del Riesgo
A continuación, se describen las medidas que toman normalmente los consumidores y los directivos para reducir riesgos.
a) Diversificación
Consiste en reducir el riesgo asignando recursos a distintas actividades cuyos resultados no estén estrechamente relacionados. La diversificación es especialmente importante para las personas que invierten en la bolsa de valores.
b) El Seguro
Las personas renuentes al riesgo están dispuestas a pagar un seguro para evitar el riesgo. En verdad, si el coste del seguro es igual a la pérdida esperada, estas personas compran suficiente seguro para poder recuperar totalmente la pérdida económica que sufran. Los consumidores normalmente compran seguros a compañías que se especializan en su venta. Estas compañías ofrecen seguros porque saben que, cuando venden un gran número de seguros, corren relativamente poco riesgo. La posibilidad de evitar un riesgo actuando en gran escala se basa en la ley de los grandes números: "aunque un solo acontecimiento sea aleatorio, es posible predecir el resultado medio de muchos acontecimientos parecidos". Actuando en gran escala, las compañías de seguros pueden asegurarse de que, en un número suficientemente grande de acontecimientos, las primas totales cobradas serán iguales a la cantidad total de dinero desembolsada.
c) Valor de la Información
Si se dispusiera de más información, se podrían hacer mejores predicciones y reducir el riesgo. Como la información es muy valiosa, los individuos pagan por ella. El valor de una información completa es la diferencia entre el valor esperado de una opción cuando la información es completa y el valor esperado cuando es incompleta.
Activos Arriesgados
Un activo es algo que proporciona una corriente de dinero o de servicios a su propietario. Podemos hablar de dos tipos:
- Activos arriesgados: Proporcionan una corriente monetaria incierta.
- Activos no arriesgados: Proporcionan una corriente monetaria cierta.
El problema que tendrá que resolver nuestro consumidor es qué parte de sus ahorros invertirá en cada tipo de activo. Antes de resolver el problema, necesitamos definir:
- Rendimiento de un activo: Es la corriente monetaria total que genera dicho activo en proporción a su precio.
- Rendimiento esperado (Rm): Rendimiento que debe generar un activo en promedio.
- Rendimiento efectivo (Re): Rendimiento que genera realmente un activo.
Los activos con mayor riesgo generan un rendimiento esperado mayor que el efectivo. Los activos con menos riesgo generan un rendimiento efectivo mayor que el esperado.
Nuestro consumidor tendrá que resolver el siguiente problema: qué parte de sus ahorros destinará a activos arriesgados y qué parte a activos no arriesgados. Esto se puede modelar como un problema de maximización de utilidad: max U(riesgo, rendimiento)
sujeto a una restricción presupuestaria o línea de asignación de capital, cuya ecuación general podría representarse como Rc = Re + ((Rm - Re) / σm) * σc
, donde Rc
es el rendimiento de la cartera, Re
es el rendimiento del activo sin riesgo, Rm
es el rendimiento esperado del mercado (activo arriesgado), σm
es el riesgo del mercado (desviación estándar) y σc
es el riesgo de la cartera elegida.
Como se puede ver, la pendiente de la recta donde los bienes son activos financieros, (Rm - Re) / σm
, representa el precio del riesgo, es decir, el riesgo adicional que debe correr un inversor para obtener un rendimiento esperado mayor. Como vemos en el gráfico típico de este modelo, las curvas de indiferencia tienen pendiente positiva. Ello se debe a que el riesgo es considerado un "mal" por los inversores (con aversión al riesgo), por lo que cuanto más activos arriesgados haya en mi cartera, peor será mi utilidad si no se compensa con un mayor rendimiento.
Compra de Acciones a Crédito
Si un inversor tiene un nivel de aversión al riesgo suficientemente bajo, puede comprar acciones a crédito, es decir, pedir un préstamo a una agencia de valores para invertir más de lo que tiene realmente en el mercado de valores. En estos casos, la cartera tiene más de un 100% de su valor invertido en acciones (el rendimiento esperado de la cartera, Rb, puede ser mayor que Rm). Comprar acciones a crédito es un tipo de apalancamiento; es decir, el inversor aumenta su rendimiento esperado por encima del rendimiento del mercado de valores en su conjunto, pero eso sí, a costa de soportar un mayor riesgo.
La Elección de Dos Inversores Distintos
La actitud hacia el riesgo varía de unas personas a otras. Supongamos dos inversores (A y B) que quieren invertir sus ahorros en dos activos: letras del tesoro y acciones. Las letras del tesoro están exentas de riesgo, por lo que el rendimiento esperado y el real coinciden. En cambio, las acciones tienen un rendimiento esperado mayor, pero el riesgo también es mayor.
Si suponemos que el inversor A es muy renuente al riesgo, su cartera estará formada por más letras del tesoro que acciones. En este caso, su rendimiento esperado (Ra) solo será un poco mayor que el rendimiento exento de riesgo; además, el riesgo que corre con esa cartera también será pequeño.
Si el inversor B es menos renuente al riesgo, la mayor parte de su cartera estará formada por acciones, en cuyo caso el rendimiento esperado de su cartera (Rb) será mayor, pero también el riesgo de esta será mayor.