Estrategias de Intervención Social: Tipos y Fases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
La Intervención Social
Definición
La Intervención Social es un proceso de actuación sobre un determinado contexto social que tiene como finalidad el desarrollo, cambio o mejora de situaciones, colectivos, grupos o individuos que presenten algún tipo de problema o necesidad para facilitar su participación social en el ámbito personal, grupal o institucional.
Etapas de la Intervención Social
- Beneficencia privada: Ayuda al marginado, caridad, limosna, albergues, etc.
- Beneficencia estatal: Modelo asistencial, servicios mínimos regulados por el estado.
- Estado de bienestar: Servicios accesibles a todos los ciudadanos: educación, sanidad, etc.
Estrategias de Intervención Social
Definición
Se define como una intervención para asistir a las personas menos privilegiadas, para ayudarles a enfrentarse con sus problemas, mejorar la calidad de vida y mejorar su condición humana. Hay muchos tipos de intervención, todos tienen en común que deben ser planificadas. Cualquier tipo de intervención social ha de partir del análisis de los siguientes elementos:
- Delimitación del problema.
- Determinación del método de trabajo.
- Identificación del número de personas e instituciones implicadas.
- Realización de la interpretación y el diagnóstico preliminar.
Tipos de Estrategias de Intervención
Estrategia de Intervención Comunitaria
Son la manera en que el Técnico en Integración Social actúa con la comunidad para conseguir sus objetivos: planificación, autoayuda, participación, promoción, etc. Es la metodología que se utiliza para analizar las necesidades de la comunidad y para intervenir.
Una de las finalidades más importantes de la intervención con la comunidad es la prevención, focalizada en grupos de riesgo y los programas de participación social o sensibilización ante grupos o problemas concretos. Hay dos conceptos inherentes a cualquier intervención comunitaria: la solidaridad y la participación social.
Estrategias de Intervención Grupal
Se realiza con un conjunto de personas que comparten unas características, intereses, motivaciones, cultura, etc. Esta intervención se lleva a cabo principalmente para conocer estos rasgos, sus problemas, sus necesidades, sus intereses, etc. El fin de este proceso de estudio, diagnóstico, conocimiento y comprensión de la realidad grupal es la de dinamizar su funcionamiento y la resolución de conflictos intragrupales; para ello se utilizarán las técnicas de grupo.
Estrategias de Intervención Social Familiar
Tiene como objetivo la mejora de alguna de las condiciones de sus miembros. La intervención se realiza con uno o varios de los miembros de la unidad familiar. Tiene como finalidad definir el problema y reconocer las fuentes del conflicto, aunque podemos establecer los siguientes objetivos:
- Mejora de las habilidades parentales y paliar situaciones carenciales.
- Mejora de los hábitos de convivencia familiar.
- Mejora de las relaciones sociales de la familia.
- Adquisición de conciencia sobre el problema por parte de la familia.
- Prevenir déficits sociales y situaciones de marginación.
Estrategias de Intervención Social Individual
Tiene como objetivo la integración del individuo dentro de su contexto social. Una característica distintiva de la intervención social individual es el interés por el contexto social, dentro del cual se producen o son modificados los problemas individuales o familiares. Aunque la intervención se realiza con un individuo, se entiende a este con las relaciones que establece con los grupos sociales de su contexto. Una de las estrategias fundamentales utilizadas en la intervención grupal es la derivación a grupos de autoayuda o Ayuda Mutua.
Fases de la Intervención Social
- Fase inicial: Determinación y selección del caso, determinación de necesidades, obtención y selección de datos y fijación de objetivos.
- Fase de ejecución: Punto de partida, diseño del programa y aplicación del programa.
- Fase de valoración: Evaluación del programa, conclusiones y elaboración del informe.