Estrategias de Intervención en Trabajo Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
La Exploración y Descripción en la Intervención
El proceso de explorar y describir es un esfuerzo fundamental para proteger las descripciones que los clientes hacen de sí mismos, de sus situaciones y de las interacciones que forman parte de sus problemas.
Al revisar los hechos, los clientes experimentan y expresan sentimientos intensos que son vitales para la comprensión del problema. Sin embargo, a menudo los sentimientos más fuertes no se expresan abiertamente. Por ello, el T.S. debe estar alerta durante el proceso de exploración-descripción a estos sentimientos que se experimentan pero no se revelan, con el fin de facilitar su liberación. Este procedimiento está relacionado con la técnica del reflejo, ya que busca que el cliente tome conciencia de los sentimientos que han sido reprimidos. Esta descarga emocional puede ser una forma de reducir la intensidad de los sentimientos y recanalizar las energías emocionales.
Técnicas de Comunicación para la Reflexión
Existen comunicaciones destinadas a impulsar la reflexión en el cliente sobre la situación en la que se encuentra. Se pretende con ellas reducir la ansiedad y aumentar la autoestima y la confianza del cliente mediante diversos procedimientos:
- Percepción y comprensión de los demás.
- Comprensión del propio comportamiento.
- Conciencia de la naturaleza del propio comportamiento.
- Respuestas a provocaciones y estímulos situacionales.
- Evaluación de aspectos del comportamiento del cliente.
- Conciencia y comprensión de los sentimientos hacia el T.S. y el proceso de intervención.
Procedimientos Específicos de Reflexión
Discusión reflexiva: Procedimientos destinados a impulsar que el cliente piense y reflexione sobre los elementos psicológicos que definen y moldean su comportamiento, la dinámica de estos elementos y su posible tendencia futura.
Reflexión sobre el desarrollo o evolución: Animar al cliente a reflexionar sobre experiencias vitales iniciales para provocar un cambio en el sistema de la personalidad.
El Trabajo Indirecto
El trabajo indirecto es aquel en el que el trabajador social interviene con el entorno del cliente, con el objeto de modificar ciertos aspectos a su favor.
Objetivo y Métodos del Trabajador Social
El objetivo principal del T.S. es facilitar el mejor ajuste o adaptación entre la persona y su situación.
Para lograrlo, el tratamiento puede abordarse de diferentes maneras:
- Utilizando el medio: Aprovechando los recursos que se encuentren disponibles o que puedan ser generados en beneficio del cliente.
- Cambiando el medio: Logrando las modificaciones necesarias en el entorno con el fin de disminuir las tensiones o incrementar las oportunidades y gratificaciones.
- Cambiando al cliente de medio: Ofreciéndole la posibilidad de vivir en un entorno más acorde con sus necesidades y aspiraciones.