Estrategias de Intervención y Prevención del Acoso Escolar: Roles Esenciales de Padres y Maestros

Enviado por Antito y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Estrategias Parentales ante el Acoso Escolar (Bullying)

Si su hijo es la víctima: Pasos esenciales para los padres

Principalmente, es crucial investigar lo que está ocurriendo. Hable con sus compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares del niño.

Fomentar la Confianza y la Comunicación

Hable con su hijo y hágale sentir que puede confiar en sus padres. Así, él o ella se sentirá más cómodo al hablar con usted acerca de todo lo bueno y lo malo que está pasando. Luego, aborde el tema. Escúchelo y deje que se desahogue.

Manejo de la Situación

Si comprueba que lo están acosando, mantener la calma y no demostrar preocupación excesiva es muy importante, ya que el niño tiene que ver en usted determinación y positivismo. Comprométase a ayudar a su hijo y, muy importante, hágale saber que él no es el culpable de esta situación.

Advertencia: No trate de resolver el problema diciéndole que se defienda y tome venganza. Esto empeoraría la situación. Es mejor que discutan cómo pueden responder a los acosadores y practiquen respuestas con el niño.

Intervención Institucional y Legal

Debe ponerse en contacto con el maestro de su hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo. Pídales su cooperación en la resolución de los hechos. En caso de que el acoso continúe, tendrá que consultar a un abogado.

Apoyo Emocional y Recuperación

Si su hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por toda esta situación, busque la asesoría de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás deben olvidar que la mejor ayuda, en estos casos, es la de su familia.

El Rol del Docente en la Detección y Manejo del Bullying

Qué deben hacer los maestros

Es fundamental identificar a la víctima y al agresor.

Detección de la Víctima

Si ha detectado a la víctima, verifique preguntando a sus padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario, investigue y observe más al niño.

Estrategias de Investigación y Observación

  1. Siga al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente está sin vigilancia; seguramente se encontrará con el chico que lo está acosando.
  2. En las paredes de los baños o las puertas de estos, los niños suelen escribir burlas y agresiones; revíselas.
  3. Platique con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y víctima); pueden darle información valiosa.

Tenga conciencia de que tanto el agresor como la víctima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados profesionalmente.

Prevención del Acoso Escolar (Bullying)

El papel fundamental de la familia

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños. A partir de ella, el niño aprende a socializarse basado en los valores, normas y comportamientos enseñados en casa.

Evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o, por el contrario, demasiado permisivo. Tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.

Estrategias de Prevención Familiar

Otro papel de la familia es estar informada constantemente. Hay cursos donde se orienta a los padres sobre cómo mantener alejados a sus hijos del bullying. Estos se basan normalmente en:

  • El amor y la comunicación entre padres e hijos.
  • La observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico.
  • Estar al pendiente de las actividades de su hijo.
  • La existencia de límites y normas, así como el vigilar que se cumplan.

Estos cursos dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir, enseñan a los padres cómo ayudar a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás, de tal manera que puedan convivir sanamente.

Entradas relacionadas: