Estrategias para la Intervención y Conducción de Grupos Efectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Intervención en las Relaciones de Grupo

La Conducción de Grupos

Conducir un grupo implica ayudarlo a conseguir sus fines. El animador tendrá esa función, ya que deberá guiar los procesos grupales y ser consciente de que el tipo de liderazgo que ejerce tiene sus consecuencias. Es muy importante considerar la fase en que se encuentra el grupo y los objetivos que persigue, ya que todo ello contribuirá a la hora de escoger la dinámica más adecuada para la conducción del grupo.

Diferentes Fases de la Vida Grupal

Etapa de Orientación

La primera fase es de contacto con los otros miembros, etapa en la que los individuos se preguntan: "¿Qué pasará? ¿Cómo he de actuar? ¿Qué pensarán los demás?". El desconocimiento mutuo genera angustia e inseguridad, y su principal preocupación es la de ser aceptado. El animador acercará al grupo para motivarlo y sensibilizarlo. Es muy importante evitar tensiones y favorecer la comunicación entre los miembros.

Etapa de Eficiencia e Integración

Cuando hay buena comunicación en el grupo, los conflictos se resuelven con el diálogo y las decisiones se toman por consenso. Hay personas que desean que el grupo continúe por mucho tiempo; en otros casos, el grupo puede llegar a dispersarse.

Etapa de Establecimiento de Normas

La comunicación se hace más fluida y se producen intercambios afectivos. Cada persona siente la obligación de influir en la toma de decisiones, por lo que se van estableciendo roles. Es importante que el animador cuide la integración del grupo, porque puede haber casos de auto-marginación.

La Conducción de Reuniones

Claves para el Éxito de una Reunión

Preparación
  • Planificar la reunión.
  • Definir los objetivos.
  • Concretar los temas a desarrollar.
  • Determinar las personas que deberán asistir y asegurarse de que son convenientemente convocadas (lugar, hora, etc.).
Desarrollo
  • El moderador recordará el objetivo e introducirá el tema a tratar.
  • Estimulará la participación creando un buen ambiente.
  • Centrará al grupo en el tema, evitando las desviaciones.
Conclusión
  • Hacer una síntesis de los temas tratados.
  • Extraer conclusiones.
  • Elaborar un informe de los aspectos más relevantes de los temas tratados, así como de las conclusiones y acuerdos a los que se ha llegado.

Tipos de Reuniones

Reuniones Informativas

El objetivo es transmitir información. No es necesario tomar decisiones, y el grupo se limitará a pedir aclaraciones sobre los temas tratados.

Reuniones Formativas

El objetivo es formar a las personas que componen un grupo. Es una reunión enriquecedora porque se ponen en común conocimientos y experiencias.

Reuniones de Toma de Decisiones

El objetivo es tomar una decisión respecto a un tema. Es conveniente que las personas conozcan los contenidos de la reunión para que puedan reflexionar antes de tomar una decisión.

Reuniones Creativas

Pretenden que surja el máximo de ideas (mediante brainstorming) para encontrar una solución original a una situación dada.

Entradas relacionadas: