Estrategias de Intervención en APSD: Metodología, Planificación y Práctica Profesional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Metodología de Intervención
Identificar los aspectos concretos de atención que se derivan del análisis de la información recogida.
Fijar los objetivos de intervención. Los objetivos serán formulados de forma clara, sencilla y ajustada a las necesidades de atención establecidas.
Definir actividades y tareas que se van a desarrollar. Para el logro de objetivos se establecen las actuaciones a realizar.
Determinar los recursos necesarios para el desarrollo de la intervención: recursos humanos, técnicos y materiales.
Establecer tiempos y plazos. Organizar la duración y distribuir en el tiempo la intervención.
Diseñar mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación: coordinación de equipo, seguimiento de la intervención, evaluación del proceso y resultados.
Planificación en Centros y Servicios de APSD
En los diferentes centros y servicios de APSD, las intervenciones responden a diferentes niveles de planificación. Cada servicio se centra en un plan concretado en diferentes programas, proyectos, actividades y tareas.
Actividades
- Acompañamiento y visitas a las instalaciones.
- Enseñar a la persona su habitación y dónde puede dejar sus objetos.
Tareas
- Preparación previa de la habitación.
- Ayudar al residente a instalarse.
Capacidades y Actitudes en la Práctica Profesional
- Observación.
- Comunicación.
- Tolerancia y confianza.
- Empatía y escucha.
- Adaptación y flexibilidad.
- Actitud de colaboración.
- Participación.
- Rigurosidad.
- Reflexión y crítica constructiva.
PAI (Plan de Atención Individualizado)
Es el instrumento que permite desarrollar el proceso de intervención individual con una persona. Conjunto de actuaciones preventivas, rehabilitadoras, terapéuticas y de apoyo psicosocial.
Características
- Realista.
- Individualizado.
- Integral.
- Interdisciplinar.
- Eficaz.
- Flexible.
- Evaluador.
- Evaluable.
Análisis de Necesidades
Datos personales, médicos, físicos, psíquicos, sociales.
Diseño del PAI
Datos de identificación, valoración integral e interdisciplinar, objetivos, actuaciones a desarrollar.
Plan de Vida Independiente
Es el proceso de planificación que permite organizar la atención individual prestada desde la asistencia personal.
Características
- Lo elabora la propia persona.
- La definición de las necesidades parte de la reflexión de la persona.
- Es flexible y permanente, abierto a revisión.
- Implica una toma de conciencia de la persona.
- Permite utilizar la asistencia personal en ámbitos fuera del domicilio.
- Recoge por escrito lo que cada persona valora necesario para poner en práctica su proyecto vital: qué y cuándo asistencia necesita, cuándo recibirla y por quién va a ser prestada.
Elementos
- Datos personales, económicos, de vivienda y de valoración de dependencia.
- Actividades que realiza o querría realizar.
- Tareas de asistencia personal para las que necesitan apoyo y para las que ya los tiene.
- Número de horas de asistencia personal y distribución.
- Otros servicios que recibe la persona.