Estrategias de Intervención para Alumnos con Autismo: Enfoque Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Comportamientos Asociados al Autismo

Los comportamientos asociados al autismo se caracterizan por:

  • Trastornos cualitativos de la relación social.
  • Dificultades en las funciones comunicativas.
  • Trastornos del lenguaje.
  • Limitaciones en la imaginación y comprensión.
  • Problemas de flexibilidad.
  • Alteraciones en el sentido de la actividad.

Medidas Generales de Intervención

Las medidas generales para abordar el autismo incluyen:

  • Organización de los grupos.
  • Organización de los apoyos y actividades de refuerzo.
  • Acción tutorial y orientadora.
  • Desarrollo en coordinación con otras instituciones.
  • Desarrollo de programas de aprendizaje de la lengua vehicular.
  • Actividades de acogida.
  • Implementación de metodologías que favorezcan la individualización.
  • Adaptación de los materiales curriculares a las características del entorno.
  • Promoción de acciones dirigidas a la socialización del alumnado y a la valoración de la diversidad.
  • Participación de agentes externos.
  • Coordinación y trabajo conjunto entre los distintos profesionales.
  • Acceso a los espacios, al currículo y a los recursos.
  • Acciones de orientación, formación y mediación familiar.

Medidas Ordinarias

Las medidas ordinarias comprenden:

  • Prevención y detección de los problemas de aprendizaje.
  • Atención individualizada.
  • Adaptaciones no significativas del currículo.
  • Aplicación de sistemas de refuerzo y apoyo.
  • Adaptación de los diferentes ritmos de aprendizaje.
  • Apoyo en el aula.
  • Adopción de medidas organizativas como agrupamientos flexibles.
  • Selección y aplicación de diversas estrategias metodológicas.
  • Adaptación de materiales curriculares.

Medidas Extraordinarias

Las medidas extraordinarias incluyen:

  • Adaptaciones curriculares significativas destinadas al alumnado con necesidades educativas especiales.
  • Flexibilización del periodo de escolarización.
  • Programas de diversificación curricular.

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Las funciones de estos equipos son:

  • Participación en el desarrollo de la acción tutorial.
  • Mejora frente a las dificultades de aprendizaje.
  • Diseño de actuaciones que favorezcan la transición de una etapa educativa a otra.
  • Realización de las evaluaciones psicopedagógicas y los dictámenes de escolarización.
  • Participación en los programas destinados a combatir el absentismo escolar.

Equipos de Atención Temprana

Las funciones de estos equipos son:

  • Elaboración del dictamen de escolarización.
  • Asesoramiento a los centros de educación infantil en aspectos como la acción tutorial.
  • Coordinación y colaboración con los equipos generales y específicos para una mejor detección temprana.
  • Intervención especializada con alumnos y familias.
  • Coordinación y colaboración con otros servicios del sector para coordinar actuaciones y evitar duplicidades.

Equipos de Orientación Educativa Especializados

Las funciones de estos equipos son:

  • Colaboración con los equipos y departamentos de orientación en la atención del alumnado.
  • Asesoramiento a la comunidad educativa, al profesorado del centro educativo y a la familia.
  • Complemento en la evaluación psicopedagógica cuando sea necesario contrastar la modalidad educativa.
  • Participación en el diseño de adaptaciones curriculares para el alumnado.
  • Formación al profesorado en los aspectos específicos que requiera la atención al alumnado.

Entradas relacionadas: