Estrategias de Internacionalización y Gestión de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

**Estrategias de Internacionalización**

**¿Qué producto es ideal para internacionalizar?**

El producto ideal para internacionalizar es aquel de alta rentabilidad y bajo riesgo, es decir, aquel que apenas haya que adaptar a los mercados internacionales y que, debido a sus ventajas comparativas y/o estructura competitiva del sector, genere además una alta rentabilidad.

**¿A qué se deben las adaptaciones voluntarias?**

Las adaptaciones voluntarias se deben a factores culturales o económicos que obligan a una cierta adaptación del producto en el mercado exterior.

**¿A qué se deben las adaptaciones obligatorias?**

Las adaptaciones obligatorias se deben a situaciones en las cuales una compañía adapta sus productos debido a que algún aspecto del mercado exterior así lo exige, principalmente por condiciones legislativas de los respectivos países.

**Gestión de Productos**

**¿Qué entendemos por desarrollar un producto para el mercado internacional?**

El desarrollo de un nuevo producto es el proceso en marketing y economía mediante el cual una empresa se plantea participar en un determinado mercado a través de la inclusión en el mismo de un bien o servicio novedoso, o con una completa modificación y/o actualización de uno anterior.

**¿Qué son las marcas locales?**

Una marca local es una marca que se comercializa, distribuye y/o desarrolla para un área geográfica relativamente pequeña y restringida.

**¿Qué son las marcas globales?**

Las marcas globales son aquellas que ostentan consciencia, disponibilidad, aceptabilidad y deseabilidad globales, y son frecuentemente encontradas bajo el mismo nombre con posicionamiento, imagen, personalidad, apariencia y emociones percibidas como consistentes en los principales mercados globales.

**¿Qué es marca país?**

Una marca país con atributos positivos y relevantes para la toma de decisiones del consumidor en una cierta categoría de productos se convierte en un activo estratégico para las marcas nacionales de esa categoría del producto, que tendrán un atributo competitivo más a su favor (el efecto made in) a la hora de competir en los mercados internacionales.

**¿Qué es marca corporativa?**

La marca corporativa es el conjunto de elementos que integran la identidad visual de una organización: logotipo, isotipo, colores y tipografía.

**¿Qué es la cartera de productos?**

Es una gama o conjunto de productos que constituye la cartera de productos, la cual puede estar integrada por una o varias líneas de productos (divisiones o unidades de negocio).

**Qué es la línea de productos**

Es un amplio grupo de productos, cuyos usos son en esencia similares y que poseen características físicas similares.

**Qué es la amplitud de la línea**

Es el número de líneas de productos diferentes que ofrece una empresa.

**Qué es la profundidad**

Es la variedad de tamaños, colores y modelos que ofrece una empresa dentro de cada línea de productos.

**Qué es la longitud**

Es el número total de productos que se comercializan.

**Ejemplo de los conceptos de cartera de productos, línea de productos, amplitud de la línea, profundidad y longitud**

  • Cartera de productos: 6 perfumes para hombres, 10 perfumes para mujeres
  • Línea de productos: Perfume para hombres, perfume para mujeres
  • Amplitud de la línea: 2 líneas
  • Profundidad: 32 productos (6 perfumes para hombres con 2 tipos y 10 perfumes para mujeres con 2 tipos)
  • Longitud: 12 perfumes para hombres y 20 perfumes para mujeres

**Ciclo de Vida del Producto**

**Etapa de introducción**

  • Ventas bajas
  • Beneficio bajo o nulo, hay pérdidas
  • Las ventas evolucionan lentamente
  • Estrategias: entrar con precios altos o bajos

**Etapa de crecimiento**

  • Las ventas empiezan a aumentar
  • Los beneficios aumentan
  • Importante la inversión en marketing
  • Aparece la competencia
  • Estrategias: reforzar el posicionamiento del producto, bajar precios, agregar nuevas características

**Etapa de madurez**

  • El crecimiento de las ventas se ralentiza y se estabiliza
  • Luchar con los competidores en precio y publicidad
  • Estrategias: entrar en otros segmentos de mercado, modificar las características del producto, captar clientes de la competencia, establecer una estrategia de branding

**Etapa de declive**

  • Las ventas comienzan a disminuir
  • Disminuyen los beneficios
  • Estrategias: reemplazar el producto, modificarlo o seguir la estrategia de rebranding

Entradas relacionadas: