Estrategias de Interacción y Recursos Tecnológicos para la Discapacidad Sensorial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Pautas Esenciales para la Interacción con Objetos en Personas Sordociegas
Es fundamental comprender que una Persona Sordociega (PSC) no percibe la distancia ni puede discernir la consistencia, dureza o textura de un objeto por falta de visión o reproducción de la distancia. Al intentar acercar la mano a un objeto, puede surgir rechazo o miedo debido a la ausencia de información sobre su ubicación o características. En el caso de una persona ciega, es posible relatar el acercamiento, proporcionar información oral o pistas de localización del objeto. Sin embargo, para las PSC, esta información oral no es viable, ya que su comunicación es fundamentalmente táctil.
Procedimiento para Presentar un Objeto a una Persona Sordociega
Para facilitar la interacción y evitar el rechazo, se recomienda seguir estas pautas:
- Facilitar una breve información del objeto: Utilice el sistema de comunicación de la persona (por ejemplo, dactilológico, escritura en palma, etc.) para describir el objeto antes de presentarlo.
- Situar las manos por debajo de las de la persona sordociega: Esto permite que la persona sienta la aproximación y tenga control sobre la interacción.
- Acercar las manos al objeto: Coloque cada una de sus manos en un extremo del objeto, con el fin de dar a conocer su posición en el espacio y su tamaño aproximado.
- Retirar sus manos y dar tiempo para la exploración: Permita que la persona sordociega explore el objeto a su propio ritmo, primero la forma general y luego los detalles específicos.
Definición de Ayudas Técnicas
Una ayuda técnica es cualquier instrumento, equipo o sistema técnico utilizado por una persona con discapacidad, fabricado especialmente para prevenir, compensar, suavizar o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía. Estas ayudas están diseñadas para sustituir o complementar la función que realiza un órgano cuando este está dañado, contribuyendo a que la discapacidad no impida a la persona realizar actividades y llevar una vida lo más normalizada y autónoma posible.
Se trata de recursos técnicos (aparataje o dispositivos eléctricos y electrónicos) que posibilitan la supresión de las barreras de comunicación y facilitan la vida diaria a las personas sordas y sordociegas. Algunas de estas ayudas técnicas incluyen:
- Audífonos / Implantes cocleares
- Sistemas de frecuencia FM
- Bucles magnéticos
- Despertadores luminosos
- Sistemas de aviso (vibración, luz)
- Teléfonos adaptados
Tiflotecnología: Tecnología de Apoyo para la Discapacidad Visual
La tiflotecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos tecnológicos aplicados a personas ciegas o con baja visión. Es, por tanto, una tecnología de apoyo fundamental en las actividades de la vida diaria.
Debido a su deficiencia visual, estas personas no podrían hacer uso de las nuevas tecnologías sin una adaptación adecuada. Por ello, la tiflotecnología se ha convertido en una herramienta indispensable, ya que les permite acceder a la tecnología, ya sea mediante equipos específicos o adaptaciones, de acuerdo con las necesidades y objetivos de cada usuario. Mejora el nivel de autonomía personal, lo que posibilita en mayor medida el acceso al empleo, la educación, la cultura o el ocio.
La ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) cuenta con un Centro de Investigación y Desarrollo de Adaptaciones Tiflotécnicas (CIDAT), que dispone de un completo catálogo con materiales y sus características destinados a personas con discapacidad visual. Este centro está especializado en el estudio, desarrollo y adaptación de tecnología específica para ciegos y deficientes visuales.