Estrategias de Integración para la Discapacidad: LISMI y Educación Física Adaptada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Marco y Objetivos de la LISMI: Integración Social y Discapacidad
Este documento explora los fundamentos y la aplicación de la Ley de Integración Social de Minusválidos (LISMI), una normativa clave en el ámbito de la discapacidad en España. Se detallan sus objetivos, se presenta una visión multidisciplinar de la deficiencia mental y se aborda la programación de educación física adaptada para personas con discapacidad psíquica.
Objetivos Generales de la LISMI
- Superación de las deficiencias y de las consecuencias y secuelas derivadas.
- Adquisición de conocimientos y hábitos que doten de la mayor autonomía posible.
- Promoción de todas las capacidades del minusválido para el desarrollo armónico de su personalidad.
- La incorporación a la vida social y a un sistema de trabajo que permita a las personas realizarse a sí mismas.
Objetivos Específicos
- Desarrollo físico y adquisición de destrezas sensomotrices, manipulativas, de agilidad, fuerza corporal y deportivas.
- Desarrollo de las estructuras mentales que han de conducir a la lógica del pensamiento.
- Desarrollo de las capacidades de comprensión y expresión para favorecer la comunicación.
- Logro de la afectividad integrada, de control emocional que le capacite para una adaptación positiva a la realidad.
- Superación de las deficiencias que provocan y mantienen al sujeto en un desequilibrio funcional de su personalidad.
- Adquisición y utilización funcional de hábitos de comportamiento, de higiene y trabajo personal, necesarios para su independencia, cuidado y autonomía.
- Adquisición de conocimientos que le familiaricen con la realidad natural y social que le rodea y le sean necesarios para su vida práctica.
- Consecución de habilidades y destrezas que hagan posible una formación profesional.
- Logro de conductas deseables y actitudes personales, profesionales y sociales que posibiliten su adaptación e integración social a todos los niveles.
La Deficiencia Mental: Definiciones desde Diferentes Campos (OMS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aborda la deficiencia mental desde diversas perspectivas:
Campo Psicológico
El deficiente mental es el sujeto que tiene una disminución de sus capacidades intelectuales expresadas en términos de C.I. y sobre la base de su medición por medio de tests.
Campo Sociológico
El deficiente mental presenta dificultades para desenvolverse de forma independiente y para adaptarse al ambiente social en que vive.
Campo Médico
Existe un substrato biológico o fisiológico que se manifiesta en la fase de desarrollo infantil.
Se define como: "un trastorno del funcionamiento y de la estructura de las neuronas cerebrales, lo que origina déficit en las capacidades intelectuales y de aprendizaje de los sujetos que la padecen."
Programación de Educación Física para Deficientes Psíquicos
Es fundamental en la programación de educación física para deficientes psíquicos:
- Conocer las capacidades: Identificar las habilidades existentes.
- Saber las limitaciones: Reconocer los desafíos para adaptar las actividades.
- Establecer los objetivos básicos de trabajo: Definir metas claras y alcanzables.
Objetivos de la Educación Física Adaptada
- Desarrollar aptitudes y destrezas básicas.
- Buscar un mayor equilibrio personal en el individuo.
- Conseguir hábitos de comportamiento que aseguren cierta autonomía e independencia.
- Desarrollar aptitudes y conductas deseables que faciliten la integración social del sujeto.
- Fortalecer las relaciones grupales, tanto con individuos con semejantes problemas, como con el resto de la población infantil.
- Lograr una adaptación positiva a la realidad, llegando a asumir la deficiencia tal como es.
Contenidos de la Programación
- Los ejes básicos de trabajo serán el juego y el cuerpo.
- Encaminados a la adquisición de las funciones motrices a lo largo de su proceso madurativo.
- Educar al alumno en el dominio de su propio cuerpo a través del gesto y del movimiento.
- Desarrollo perceptivo-motriz y la socialización.
Ejemplos de Contenidos Específicos
Área de Contenido | Aspectos a Desarrollar |
---|---|
1. Esquema corporal y lateralidad |
|
2. Coordinaciones |
|
3. Equilibrios |
|
4. Organización espacio-temporal |
|
5. Cualidades físicas básicas |
|
6. Socialización | (Este apartado se enfoca en el desarrollo de habilidades sociales a través de la actividad física, fomentando la interacción y la participación grupal.) |