Estrategias de Inserción Sociolaboral: Enfoque Práctico y Personalizado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
1º ECCPD, PCP, T, EC
- **Entrevista diagnóstica inicial**, *curriculum vitae*, cuestionarios, pruebas psicotécnicas, detección de necesidades.
- Propuestas del **plan de acción** del itinerario personalizado, contrato de compromiso, protocolo de derivación.
- Tutorización.
- Evaluación del proceso de inserción, cuestionario de satisfacción.
2º Contacto de Acogida
El contacto de acogida tendrá una duración entre 15 y 20 minutos.
- Se comenzará de un modo amable y cordial.
- Habrá una presentación para que la persona demandante conozca al técnico y a la entidad a la que se dirige para solventar su problema, pero evitar abrumarla con información.
- Se especificará desde el primer momento la finalidad del servicio, y se elegirán unos objetivos a largo, medio y corto plazos, definidos por el usuario y el profesional.
- Se especificará que para lograr esta finalidad es importante la implicación del demandante.
- Se le informará que nuestro papel consiste en orientar, informar y guiar en todas las acciones y actuaciones.
- Se le preguntará qué espera del servicio.
- Se le informará de las entrevistas que tendremos.
Saldría a la puerta a recibir a la usuaria:
¿Hola buenos días Ana, qué tal? Bien, gracias.
Me llamo Marcos, y soy el técnico en inserción sociolaboral que te va a ayudar y vas a tener a tu disposición.
¿Vaya día de frío que hace hoy, no? Pues sí, yo estoy helada.
De esa manera intentamos darle confianza a la usuaria, para que vea que le damos confianza y se sienta más cómoda y no se sienta presionada.
La finalidad de este servicio Ana es **orientar, informar y guiar** a las personas en todas las acciones y actuaciones necesarias para ayudar a las personas a conseguir su propia inserción laboral.
¿Qué te parece Ana si entre los dos elegimos unos objetivos para que te ayude a elaborar un plan de acción? Me parece genial, Marcos.
¿Qué esperas de este servicio Ana? Pues que pueda encontrar trabajo con tu ayuda.
Pues bueno Ana, para ello tendremos varias entrevistas, por lo cual me gustaría que asistieras, y pudiéramos trabajar conjuntamente. Gracias por venir.
3º Percepción y Ajuste en el Mercado Laboral
- Una percepción adecuada y realista de las condiciones de trabajo imperantes (**prioritario**). ``Lo que pide el empresario, **competencias transversales**´´
- Un ajuste y una autoprotección de las capacidades y de su correspondencia con este mercado de trabajo.
A más potencial, más posibilidad tendrá una persona de emplearse.
Si reforzamos los *handicaps* con algunas actividades, así podrá cubrir las necesidades del demandante.
4º Estrategias de Intervención
Acciones Individuales
Se recomienda la metodología estudiada para la entrevista y la implicación de la persona demandante.
Acciones Grupales
Se recomienda una metodología activa y participativa: *role playing*, retroalimentación, *feedback*.
Derivación
(Temporal y definitiva) Permite atender de forma especializada la orientación y asesoramiento, la formación, el acompañamiento para crear empresas.
Temporal
Que la persona demandante precisa algún tipo de acción o recurso; cubierta esa necesidad, vuelve.
Definitiva
Cuando el demandante implica una problemática que supera los recursos de inserción; estas personas presentan en la cobertura necesidades básicas o reeducación.
5º Proceso de Inserción
Entrevista inicial diagnóstica: plan de acción del itinerario personalizado, seguimiento del plan de acción, evaluación final del proceso de inserción.
Caso nº2: **Itinerario para el desarrollo de la empleabilidad y la ocupabilidad**, que es el que más se asemeja a nuestra usuaria. Dentro del itinerario escogido realizaremos las siguientes acciones: **acciones formativas y prácticas laborales**, porque está relacionado con la cualificación y formación. Dentro de ella elegiremos la **necesidad de una formación profesional**, porque nuestra usuaria tiene una formación, por lo que a partir de ahí se puede acceder a la **formación de alternancia con el empleo**, donde puede trabajar por las mañanas y estudiar por las tardes.