Estrategias de Innovación y Crecimiento Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB
Factores que Facilitan la Estandarización
- Economías de Escala: Dependiendo de la tecnología disponible para cada sector, existen ciertas economías de escala. Entre ciertos márgenes, al aumentar la cantidad producida, disminuye el coste por unidad fabricada.
- Homogeneización de los Gustos de los Consumidores: Al igualarse los gustos de los consumidores y sus comportamientos de compra, se facilita la fabricación y venta de los mismos productos en múltiples países.
- Convergencia de Legislaciones: En los últimos años se ha producido una importante liberalización y armonización de los mercados en numerosos países. Igualmente, es destacable el mejor tratamiento legal para los productos y las inversiones internacionales.
- Procesos de Integración Económica: Los procesos de integración económica favorecen el comercio internacional entre los países miembros al eliminar barreras aduaneras, restricciones al libre comercio y favorecer el intercambio de bienes y servicios.
Open Innovation
Es un enfoque estratégico que busca aprovechar conocimientos, ideas y recursos tanto internos como externos para desarrollar soluciones, productos o servicios. Aparte de confiar únicamente en su investigación y desarrollo interno, buscan colaborar con socios externos como empresas o universidades.
Ejemplo
Colaboración con Startups en CaixaBank.
Intraemprendimiento
El intraemprendimiento, o emprendimiento corporativo, se refiere a la práctica de impulsar y promover la cultura emprendedora dentro de una organización existente. La empresa busca desarrollar y ejecutar ideas y proyectos nuevos e innovadores dentro de la estructura organizativa existente.
Errores Comunes
- Errores en la Estrategia de Mercado:
- Dirigirse a un segmento de mercado de escaso potencial.
- Mala interpretación de las necesidades del cliente.
- Subestimar la respuesta de la competencia.
- Errores en el Marketing Mix:
- Falta de diferenciación clara del producto.
- Precio poco competitivo.
- Distribución ineficiente.
- Comunicación ineficaz.
- Errores en el Rendimiento Financiero:
- Rendimiento de la inversión inferior al aceptable (demanda menor, costes de I+D, costes de fabricación).
- Errores Organizativos:
- Falta de apoyo de la alta dirección.
- Rechazo de la organización, cultura cerrada.
- Errores en el Momentum del Lanzamiento:
- Introducción prematura en el mercado.
- Introducción tardía en el mercado, con competencia consolidada.
Factores Clave de Éxito
- Involucración activa de la alta dirección.
- Creación de una cultura innovadora.
- Modelo organizativo.
- Delegación de la función de la innovación.
- Coordinación de las funciones clave y su integración.
- Monitorización y control de los proyectos de innovación.
Estimular la Innovación
- Eliminar comités innecesarios.
- Reporte directo de jefes de proyecto al consejero delegado.
- Desterrar informes y controles sobre la actividad de innovación.
- Olvidarse temporalmente de objetivos y planes rígidos.
- Programa de comunicación interna del consejero delegado sobre innovación.
- Retribuir al comité ejecutivo en función de los objetivos de innovación.
- Plan de retribución variable excepcional para equipos de innovación.
- Formar equipos especiales para la innovación.
- Contratar empleados de claro perfil innovador.
- Responsabilizar al consejero delegado de identificar a empleados innovadores.
Metodologías: Lean Startup e IMP
Metodología centrada en el cliente y no en el producto. Proceso: círculo continuo consistente en construir, medir, aprender, gestionar y aprendizaje validado. Desarrollo iterativo e incremental, donde los requerimientos y soluciones evolucionan rápidamente mediante la temprana validación y la colaboración de grupos autoorganizados y multidisciplinares.
Pilares
- Escucha a tus clientes.
- Valida hipótesis.
- Adapta el modelo de negocio hasta que funcione.
- Céntrate solo en lo que aporta valor al cliente.
Design Thinking
Metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de las personas. Diseñada por la Universidad de Stanford (IDEO). El Design Thinking sigue un proceso estructurado de 5 etapas, que incluye prototipar y testar la solución con clientes finales.
- Descubrir: Encuadre el problema.
- Interpretar: Enmarca la oportunidad.
- Idear: Genera soluciones a las ideas.
- Experimentar: Pruebe temprano, falle rápido, itere rápidamente.
- Evolucionar: Implementar, realizar un seguimiento del aprendizaje, avanzar.
Ejemplo de OKRs
Una empresa que ofrece cursos de inglés online, el año pasado tuvo una venta de 500 cursos. Cuenta con dos áreas: el área de marketing y ventas y de producto. Este año están utilizando la metodología OKR para alcanzar un crecimiento. Han planteado como OKRs anuales:
- Objetivo: Lograr un crecimiento récord basado en una organización escalable.
- KR1: Matricular 1200 alumnos en nuestro curso de inglés.
- KR2: Incrementar el NPS de 5 a 8 puntos.
Cada una de las áreas va a establecer sus OKRs, para poder conseguir esos resultados clave.
El área de marketing y ventas plantea:
- Objetivo: Desarrollar un funnel de ventas más potente.
- KR1: Incrementar de 200 a 400 los leads calificados.
- KR2: Reducir de 15€ a 10€ el costo de adquisición por cliente.
El área de producto:
- Objetivo: Nuestros alumnos culminan los cursos.
- KR1: Incrementar en un 20% la tasa de culminación.
- KR2: Incrementar de 30 a 50 horas la activación mensual de los usuarios.
OKRs
Un OKR es una metodología de gestión y liderazgo en el trabajo que tiene como finalidad facilitar los objetivos marcados por una empresa mediante la medición de manera cuantitativa y cualitativa del progreso de los equipos.
Características
- Agilidad: Establecer periodos cortos, anuales pero también trimestrales.
- Transparencia: Toda la compañía se encuentra alineada en cuanto a prioridades.
- Exigirse lo imposible: Aspirar a poder establecer ese punto extra.
Ventajas
- Foco: Foco en lo importante para los equipos.
- Autonomía: Cada equipo puede establecer o proponer sus OKRs, iniciativas, acciones…
- Alineamiento: Cada uno de los equipos puede compartir con los demás sus OKRs.
Elementos
- Objetivos: Deben ser cualitativos, aspiracionales y fáciles de recordar. Ejemplos:
- “Enamorar a nuestros clientes”
- “Tener un equipo Top”
- “Conseguir récord en ventas”
- Resultados Clave (KR): Responden a la pregunta ¿Cómo sé que he alcanzado el objetivo? Deben ser cuantitativos, específicos y orientados a resultados (no a tareas). Ejemplos:
- “Incrementar las ventas de 5 millones a 10 millones”
- “Incrementar el NPS (índice de satisfacción del cliente) del 60% al 80%”
- Iniciativas: Responden a la pregunta ¿qué vamos a hacer para conseguir esos objetivos? A su vez se pueden subdividir en tareas semanales.
Inteligencia Artificial: Desafíos
- Ética y Privacidad: La IA plantea desafíos éticos y de privacidad, como el uso responsable de los datos, la toma de decisiones justas y transparentes, y el impacto social de la automatización.
- Empleo: La automatización impulsada por la IA puede afectar la fuerza laboral actual, lo que requiere una adaptación y reskilling de los trabajadores.
- Avances Futuros: Se espera que la IA siga evolucionando con el tiempo, con mejoras en áreas como el procesamiento del lenguaje natural, la visión computacional, el reconocimiento de emociones y la toma de decisiones más complejas.
- Interdisciplinariedad: La IA requiere una colaboración entre diversas disciplinas, como la regulación, informática, la matemática, la psicología y la filosofía, para abordar sus desafíos y aprovechar su potencial.