Estrategias de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad: Un Camino al Empleo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Este documento detalla las fases y apoyos fundamentales para la incorporación laboral de personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y sostenibilidad en el empleo.

Fase 1: Preparación para la Incorporación Laboral

  • Selección: A través de asociaciones, fundaciones y servicios sociales.

  • Requisitos: Tener igual o menos del 33% de discapacidad, habilidades cognitivas básicas, habilidades de comunicación mínimas, motivación y conciencia de la discapacidad.

  • Entrevista inicial: Detección de necesidades y fijación de objetivos personalizados.

  • Acciones: Pruebas de diagnóstico, elaboración de un plan de trabajo, acciones de asesoramiento, entrenamiento de habilidades, conocimiento del preparador y visita al entorno de la empresa.

Fase 2: Búsqueda de Empleo Personalizado

  • El preparador busca ofertas de empleo según el perfil del candidato.

Fuentes de Búsqueda de Empleo:

  • Confederaciones y federaciones de empresarios, asociaciones empresariales y cámaras de comercio.

  • Entidades sociales del tercer sector y organismos públicos (ayuntamientos, diputaciones, etc.).

  • Buscadores de empleo online.

  • Listas de empresas por sectores en cada territorio (programación de visitas por email, teléfono, etc.).

  • Medios de comunicación y redes sociales profesionales.

  • Agencias de colocación acreditadas.

  • Jornadas, cursos y encuentros formativos o empresariales.

  • Visitas a empresas y ajuste a habilidades e intereses: Es crucial haber creado un perfil profesional para:

    • Poner en contacto a la persona con las ofertas adecuadas.

    • Identificar lo que la persona puede ofrecer.

Fase 3: Adaptación y Entrenamiento en el Puesto

  • Definición del puesto: Funciones, competencias y condiciones laborales.

  • Proceso de selección: Mediante entrevistas y herramientas específicas.

  • Entrenamiento: En conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para el puesto.

Fase 4: Seguimiento y Mantenimiento del Empleo

  • Aumento progresivo de la autonomía del trabajador y reducción gradual del apoyo.

  • Indicadores de éxito: Relaciones positivas con superiores y compañeros, conciliación con la vida personal, cumplimiento de horarios, imagen personal, habilidades de comunicación, iniciativa y resolución de conflictos.

Fase 5: Desarrollo de la Autonomía Laboral

Esta fase finaliza cuando el trabajador mantiene el empleo de forma autónoma. Implica una retirada gradual del apoyo, adaptada al ritmo individual del trabajador.

Orientación y Apoyo Integral: Persona, Familia y Empresa

Apoyo Natural en el Entorno Laboral

  • Brindado por compañeros en el lugar de trabajo, es útil para la entrada y el mantenimiento del empleo, pero no debe forzarse.

  • Procede de compañeros, empleadores y el departamento de Recursos Humanos.

  • Surge de forma espontánea y es esencial para la sostenibilidad del empleo.

Papel de la Familia

  • La familia es clave en el proceso, pero pueden surgir desafíos como:

    • Sobreprotección: Que puede bloquear la autonomía del individuo.

    • Desajuste de expectativas: Falta de realismo o paciencia en el proceso.

  • Implicación: Se fomenta mediante entrevistas conjuntas, reuniones periódicas con la familia y resolución de sus dudas.

Apoyo a Empresas

  • El técnico puede ofrecer apoyo en: adaptación del puesto, resolución de conflictos y seguimiento del trabajador.

Asesoramiento Técnico

  • Sobre legislación laboral, subvenciones, ayudas y adaptaciones necesarias.

  • Referencia: Ley 1/2013, de 28 de noviembre, General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

    AD_4nXcJ9f6SFT_fOu3LsvsMxV60ZbojvxI5dOdrZumLlPl7OrDX5jrMjOkEhpOsxCp_yCRU36LovSAhA3ZgHiQ2nWwITZfrXqWGz-Jzu3ImaJD0239jjMIfbZ-6ptz3f_56kMXzwN2D4w?key=s5hrLiM1QaEu9ZkN7NBXcIHY

Entradas relacionadas: