Estrategias y Herramientas de Evaluación en el Ámbito Educativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Conceptos Fundamentales en la Investigación Social y Educativa
Diferenciación de Conceptos Clave
- Técnica de Evaluación: Procedimiento empleado para obtener información.
- Instrumento de Evaluación: Herramienta diseñada para recopilar información.
Técnicas Destacadas en el Contexto Educativo
- Observación
- Técnicas Interrogativas
Técnicas e Instrumentos de Evaluación en el Ámbito Educativo
La Observación
Es el uso de los sentidos, principalmente la vista y el oído, para detectar elementos de un acontecimiento y seleccionar los relevantes con el fin de aportar información. Se distinguen dos tipos según el grado de estructuración:
Observación No Estructurada o Asistemática
Recoge la máxima información posible directamente, sin categorización previa. Ejemplos:
- Diario de clase: Registro subjetivo sin estructura, donde el docente anota los acontecimientos o comportamientos relevantes.
- Anecdotario: Más estructurado, se realiza en situaciones concretas predefinidas, pero con registro abierto.
Observación Estructurada o Sistemática
Se establecen previamente los aspectos o comportamientos en los que se centrará. Ejemplos de instrumentos:
- Registro: Documento para anotar sistemáticamente los datos observados.
- Guías de observación: Instrumentos que dirigen la observación hacia aspectos específicos.
- Lista de control: Registra la presencia o ausencia de conductas observables.
- Escala de estimación: Recoge la frecuencia o el grado en que se manifiestan conductas preestablecidas.
La Entrevista
Es una conversación planificada que se realiza para intercambiar información. Consta de tres fases:
- Preparación: Definición del propósito, planificación de preguntas formales, elaboración de un guion y determinación de los puntos clave de la información deseada.
- Realización: Incluye la presentación, el establecimiento del rapport (clima de confianza) y la conducción de la entrevista.
- Finalización: Recapitulación y cierre. Las respuestas obtenidas constituyen información útil.
La Entrevista
Es una conversación planificada que se realiza para intercambiar información. Consta de tres fases:
- Preparación: Definición del propósito, planificación de preguntas formales, elaboración de un guion y determinación de los puntos clave de la información deseada.
- Realización: Incluye la presentación, el establecimiento del rapport (clima de confianza) y la conducción de la entrevista.
- Finalización: Recapitulación y cierre. Las respuestas obtenidas constituyen información útil.
La Encuesta
Es un instrumento para recabar información de un grupo de personas mediante una lista de preguntas ordenadas y estructuradas.
- Instrumento: Listado de preguntas o cuestionario.
- Permite obtener información precisa y analizable estadísticamente.
- Generalmente incluye preguntas cerradas, pero se pueden añadir preguntas abiertas para recoger opiniones y propuestas.
La Conversación
Es una técnica interrogativa que consiste en hablar con la persona evaluada de manera espontánea. Es muy válida en:
- Segundo ciclo de Educación Infantil y primeros cursos de Primaria.
- Niños/as con discapacidad intelectual o deterioro cognitivo (permite obtener datos básicos para la intervención, como intereses, necesidades, inquietudes, etc., ya sea de forma individual o grupal).
Las Escalas Estandarizadas o Índices
Son instrumentos estructurados, probados en distintas poblaciones, que gozan de validez para realizar comparaciones.
- Pueden administrarse por observación o interrogación.
- Cuentan con unos valores de referencia y determinan el nivel de desarrollo del alumnado evaluado.
- Pueden valorar: variables del desarrollo o funciones específicas, la inclusividad o la idoneidad de los servicios o los espacios.