Estrategias de Gestión de la Cadena de Suministro: Del Keiretsu al Comercio Electrónico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Estrategias de Gestión de la Cadena de Suministro
Las Redes Keiretsu
El término keiretsu representa un punto medio entre la compra a pocos proveedores y la integración vertical. En este modelo, los fabricantes a menudo brindan apoyo financiero a sus proveedores, ya sea a través de la participación en la propiedad o mediante préstamos. El proveedor se convierte en parte de una coalición de empresas, el keiretsu, lo que garantiza una relación a largo plazo. Trabajando como socios, el proveedor aporta su experiencia técnica y una producción de calidad estable al fabricante. Ejemplo: Toyota
Las Empresas Virtuales
Las empresas virtuales se basan en una red de relaciones con proveedores para ofrecer los servicios requeridos. Sus líneas divisorias organizativas son fluidas y móviles, lo que les permite adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Los proveedores pueden ofrecer diversos servicios, incluyendo gestión de nóminas, contratación de personal, diseño de productos, consultoría, fabricación de componentes, pruebas y distribución.
Estas relaciones pueden ser a corto o largo plazo, e involucrar a verdaderos socios, colaboradores, o simplemente proveedores o subcontratistas. Las ventajas de las empresas virtuales incluyen la experiencia de gestión especializada, la baja inversión de capital, la flexibilidad y la rapidez. Ejemplo: Visioneer
Transición de Muchos a Pocos Proveedores
¿Cómo cambia la relación tradicional con muchos proveedores cuando una empresa opta por un sistema con pocos proveedores?
- La relación cambia de corto a largo plazo.
- Se estrecha la relación entre la empresa y el proveedor, con un mayor entendimiento de los objetivos de la empresa y del cliente por parte del proveedor.
- El proveedor aporta innovaciones de diseño y experiencia tecnológica.
- El proveedor se vuelve más especializado.
- Se elimina la competencia entre proveedores.
- Puede surgir un riesgo de dependencia.
- El proveedor maneja secretos comerciales.
Aplazamiento vs. Canal de Montaje
Diferencia entre aplazamiento y canal de montaje.
El aplazamiento retrasa las modificaciones o la personalización del producto lo más posible. El canal de montaje, una variante del aplazamiento, envía al distribuidor componentes individuales y módulos, en lugar del producto terminado, para que este lo ensamble, pruebe y envíe. Los distribuidores se convierten en socios de fabricación. Esto reduce el inventario de productos terminados, ya que se ensamblan según una previsión más precisa.
Logística Inversa
Definición de logística inversa. Pon un ejemplo.
La logística inversa es el proceso de gestionar el flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen de manera eficiente y económica, con el objetivo de recuperar su valor o el de la propia devolución.
Abarca todas las operaciones relacionadas con la reutilización de productos y materiales, incluyendo la recolección, desensamblaje y procesamiento de materiales, productos usados y/o sus partes, para asegurar una recuperación ecológica sostenible.
Ejemplo: Recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos, o la gestión de retornos por exceso de inventario, devoluciones del cliente, productos obsoletos o inventarios estacionales.
Tipos de Comercio Electrónico
Ejemplos de los diferentes tipos de comercio electrónico:
- Empresa a Empresa (B2B): Ambas partes de la transacción son empresas, organizaciones sin ánimo de lucro o gobiernos. Ejemplo: Global Health Care Exchange.
- Empresa a Cliente (B2C): Las transacciones se realizan entre empresas y clientes particulares. Ejemplo: Amazon.
- Cliente a Cliente (C2C): Los clientes venden productos directamente entre sí a través de anuncios clasificados o subastas online. Ejemplo: eBay.
- Cliente a Empresa (C2B): Los particulares venden servicios o bienes a empresas. Ejemplo: Priceline.