Estrategias de Gamificación: Impulsando el Compromiso del Usuario en Plataformas Digitales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 29,01 KB
Introducción a la Gamificación y Conceptos Clave
La Gamificación consiste en tomar algo que no es un juego y aplicar mecánicas de juego para aumentar el compromiso del usuario, su felicidad y lealtad.
- Juegos Serios (Serious Games): Su propósito es aprender, por ejemplo, aprender a pilotar.
- Diseño Lúdico (Playful Design): La intención es que sea divertido, sin reglas estrictas.
- Juegos (Games): Tienen el propósito de divertir con mecánicas y reglas definidas.
Diferencias Fundamentales
- Diferencias entre Fun y Entertainment: La diferencia principal entre estos conceptos radica en el gameplay.
- Diferencias entre Gamificación y Diseño Lúdico: En el diseño lúdico, no necesitamos elementos de juego; solo hace falta que algún elemento recuerde a un juego.
El Marco Octalysis: Impulsores de la Motivación
Proceso de Solución de Problemas
El proceso de solución de problemas se estructura en tres fases clave:
- Problema
- Usuario
- 8 Impulsores Centrales (Core Drives): Motivación y Mecánicas
Los 8 Impulsores Centrales de Octalysis (Ejemplos en la App Forest)
1. Significado Épico y Vocación (Epic Meaning & Calling)
El jugador cree que está haciendo algo más grande que él mismo o que fue elegido para hacer algo.
- Narrativa: Cultivar árboles virtuales al no usar su teléfono y mantenerse productivo.
- Héroe de la Humanidad: Plantar árboles pixelados y plantar lo suficiente para convertirlos en árboles reales.
2. Desarrollo y Realización (Development & Accomplishment)
El impulso interno de progresar, desarrollar habilidades y, eventualmente, superar desafíos.
- Barra de Progreso: La aplicación proporciona análisis del uso y el progreso diarios, semanales y mensuales.
- Insignias: Las monedas virtuales y un árbol crecido son una insignia de logro de productividad.
- Puntos de Estado: Estado en tiempo real del árbol joven plantado. Forest usa la técnica del tomate (Pomodoro) para que el temporizador muestre el estado.
- Tabla de Clasificación: Forest te muestra tu jardín, el número de plantas, y permite comparar con amigos para competir. También muestra una tabla de clasificación para comparar globalmente.
3. Empoderamiento de la Creatividad y Retroalimentación (Empowerment of Creativity & Feedback)
Cuando los usuarios participan en un proceso creativo en el que tienen que resolver las cosas repetidamente y probar diferentes combinaciones.
- Potenciador: En un nivel avanzado, la aplicación te ofrece gemas que puedes multiplicar viendo anuncios en la aplicación.
- Hitos: Este es un nivel de principiante a avanzado en la aplicación Forest en función de su rendimiento a lo largo del tiempo.
- Sector de las Plantas: Puede elegir sus plantas favoritas, también puede comprar "pieles" de plantas y pistas de audio en compras dentro de la aplicación.
- Lanzador de Veneno (Compromiso): La aplicación Forest te da la opción de adherirte a tu desafío y mantener tu planta creciendo o retirarte para dejarla morir.
4. Propiedad y Posesión (Ownership & Possession)
Cuando un jugador se siente dueño, de manera innata quiere hacer que lo que posee sea mayor y poseer aún más.
- Construir desde Cero: La aplicación permite ser propietario de todo su bosque desde cero y construirlo, lo que le da un gran sentido de propiedad a cada árbol joven.
- Conjunto de Colección: Ofrece una amplia variedad de colecciones de diferentes tipos de árboles, "pieles", pistas de audio, monedas, etc., para personalizar su bosque.
- Búsqueda de Protección (Protective Quest): El usuario se vuelve posesivo con sus árboles jóvenes y no se sentirá bien al verlos morir.
5. Influencia Social y Afinidad (Social Influence & Relatedness)
Este impulso incorpora todos los elementos sociales que impulsan a las personas, incluida la tutoría, la aceptación, las respuestas sociales, el compañerismo, así como la competencia y la envidia.
- Presumir: La cantidad de árboles, los raros, aspectos únicos... sensación de que hizo mucho (cuántos árboles se plantaron en un mes).
- Anclajes de Conformidad: Es un beneficio mutuo para los usuarios. Se convierten en héroes al plantar árboles reales, siendo más productivos.
- Misión Grupal: Invitar a amigos a plantar y cultivar árboles juntos ayuda a que todo el círculo sea productivo al mismo tiempo y responsable también.
6. Escasez e Impaciencia (Scarcity & Impatience)
El impulso de querer algo porque no puedes tenerlo.
- Interfaz de Usuario Evolucionada: La aplicación abre nuevas funciones a medida que el usuario progresa, como plantar árboles reales o desbloquear ciertos árboles.
- Ofertas Limitadas: En ocasiones especiales como el Día de la Tierra, la aplicación lanza ofertas exclusivas para que los usuarios valoren la escasez.
7. Impredecibilidad y Curiosidad (Unpredictability & Curiosity)
Si no sabe lo que va a pasar, su cerebro está comprometido y piensa en ello con frecuencia.
- Elección Brillante: La curiosidad y la emoción de explorar las funciones de la aplicación sin revelarlas completamente al usuario.
8. Pérdida y Evasión (Loss & Avoidance)
Este impulso central se basa en evitar que suceda algo negativo.
- Temporizador de Cuenta Regresiva: El usuario tiene un tiempo de cuenta regresiva de 10 segundos si abandona la aplicación mientras planta.
- Golpe de FOMO (Fear of Missing Out): El miedo e inseguridad de quedarse atrás en su círculo y globalmente si salen de un desafío.
- Herencia Legítima: Los usuarios se vuelven posesivos con sus plantas y se esfuerzan por no matarlas.
- Pereza del Status Quo: La aplicación requiere tomar medidas de inmediato para evitar la dilación.
The 8 Core Drives of Octalysis: Mechanics and Motivation (English Definitions)
- Epic Meaning & Calling: When a player believes that they are doing something greater than themselves, or they were “chosen” to do something.
- Development & Accomplishment: The internal drive of making progress, developing skills, and eventually overcoming challenges.
- Empowerment of Creativity & Feedback: It is when users are engaged in a creative process where they have to repeatedly figure things out and try different combinations.
- Ownership & Possession: When a player feels ownership, they innately want to make what they own better and own even more.
- Social Influence & Relatedness: This drive incorporates all the social elements that drive people, including mentorship, acceptance, social responses, companionship, as well as competition and envy.
- Scarcity & Impatience: This is the drive of wanting something because you can’t have it.
- Unpredictability & Curiosity: If you don’t know what’s going to happen, your brain is engaged, and you think about it often.
- Loss & Avoidance: This core drive is based upon the avoidance of something negative happening.
Gamificación en Plataformas Sociales: Facebook
A continuación, se aplica el marco Octalysis para analizar cómo Facebook utiliza (o podría utilizar) los 8 impulsores centrales para la motivación del usuario.
1. Significado Épico y Vocación
Quizá podríamos darle un valor añadido en este impulsor para aquellos usuarios que utilizan Facebook para hacer activismo. En ese caso, sí podríamos darle más nota a esta palanca. Algo similar ocurre con los que se dedican a difundir bulos y fake news sin miramientos. Como bien explica Enrique Dans, estos perfiles se creen una especie de “justicieros sociales” que necesitan abrirle los ojos a los demás o validar sus ideas. Pero como Facebook no está inicialmente ideada con estos propósitos (y de hecho, ahora mismo tiene problemas con estos últimos), su aplicación es limitada.
2. Desarrollo y Realización
En otras redes sociales, como Twitter o Instagram, sí existe un claro indicador de este progreso: el número de seguidores. No ocurre lo mismo con Facebook, ya que tu número de amigos no es algo que te ganas con tu contenido; simplemente es la gente que conoces y que os agregáis mutuamente. Donde sí podemos observar este progreso es en el número de likes que reciben tus publicaciones. Podrían usar mecánicas o elementos para hacer todavía más evidente este crecimiento, como barras de progreso o niveles. Tampoco hay un marco de referencia para conocer el estado de tu progreso o tu crecimiento. Por ejemplo, 40 likes en una foto pueden ser muchos o pocos según el tipo de usuarios.
3. Empoderamiento de la Creatividad y Retroalimentación
A las personas nos gusta expresar nuestra creatividad y mostrarla al mundo desde los inicios de los tiempos, especialmente cuando al mostrarla pueden recibir retroalimentación sobre su obra. Esta es una de las funcionalidades clave de Facebook. La funcionalidad de poder subir imágenes, vídeos, pensamientos, opiniones o cualquier forma de expresión en cualquier formato fomenta nuestra creatividad. Y además, las reacciones (me gusta, me encanta, me enfada…) y los comentarios nos dan reconocimiento sobre nuestras creaciones.
4. Propiedad y Posesión
La posesión es una de las palancas clave de Facebook, ya que esta red social se ha convertido en una especie de álbum de recuerdos virtual, con nuestras fotos, nuestras amistades, nuestros pensamientos… Además, nuestro Facebook es una obra única que hemos construido desde cero, lo que hace que la sintamos más nuestra, aumentando el valor que le damos. De hecho, a veces nos sentimos tan dueños de nuestro Facebook que nos da pena abandonarlo.
5. Influencia Social y Afinidad
Esta es posiblemente la palanca más importante de Facebook junto a la retroalimentación. Facebook es una red social. La diferencia entre Facebook y el álbum de fotos de tu cámara, o una libreta, es la interacción con tus amigos. Que tus contactos puedan darte reconocimiento en forma de “me gustas”, comentarios, o recibir o enviar invitaciones de amistad es lo que hace de Facebook un universo social en sí mismo. Incluso la interacción social va más allá de tu círculo de amigos: en Facebook puedes acceder y participar en grupos temáticos, o interactuar con las comunidades generadas alrededor de una marca.
6. Escasez e Impaciencia
Puede que Facebook suscite envidias cuando ves el estilo de vida de otros usuarios, o cuando ves que otras personas reciben más reconocimiento (likes) que tú. Pero en este caso, la herramienta no está pensada para esta funcionalidad. De hecho, Facebook funciona como un parque temático de libre acceso donde puedes hacer de todo y cuando quieras, siempre que eso les ayude a perfilar mejor la información que tienen de ti para ofrecerte anuncios a medida. Por eso, en ese contexto, sería un poco absurdo que quisieran limitar tu acceso a la plataforma.
7. Impredecibilidad y Curiosidad
Un ejemplo de esto es cuando el usuario empieza a hacer scroll en Facebook y empieza a pasar fotos, a ver alguna reflexión, algún recuerdo... y finalmente no encuentra el momento donde parar. Esto ocurre porque no sabes qué publicación va a venir a continuación, y a tu cerebro le gusta la sensación de encontrarse por sorpresa con un contenido agradable para ti. La siguiente foto puede ser un "churro" horrible, o también puede ser una foto que te produzca placer (porque es bonita, porque salen tus amigos, porque aparece la persona que te gusta, etc.). La posibilidad de encontrarte un buen contenido original que te sorprenda te motiva a no cerrar la aplicación.
8. Pérdida y Evasión
Facebook no te penaliza directamente por no entrar a la aplicación, pero sí se aprovecha de la pereza que nos da empezar una cuenta de cero o cerrar la cuenta actual. Abrirse una nueva cuenta de Facebook (o eliminar nuestra cuenta, o pasarse a un posible competidor) cuenta con un freno importante: volver a empezar. Perder tus fotos, tus amigos, tus publicaciones, tus likes… En este impulsor también nos encontramos con el famoso FOMO (Fear of Missing Out, Miedo a perderte algo). Facebook se aprovecha del miedo que tenemos a no estar actualizados con lo que ocurre a nuestro alrededor, a perderte el último cotilleo, el último acontecimiento social. Al popular eslogan “que no te lo cuenten”.
Gamificación en Plataformas Sociales: Instagram
A continuación, se aplica el marco Octalysis para analizar cómo Instagram utiliza (o podría utilizar) los 8 impulsores centrales para la motivación del usuario.
1. Significado Épico y Vocación
Instagram carece de narrativa o temática, por lo que no hay un objetivo final que conseguir. Tampoco existe una causa social por detrás. La herramienta no está diseñada para sentir que estás cumpliendo un objetivo o una causa mayor, ya sea real o imaginaria.
2. Desarrollo y Realización
Instagram tiene bastantes mecánicas referentes a este impulsor. Ver cómo aumenta el número de seguidores, ver cómo cada vez nuestras fotos tienen más likes o más comentarios… este progreso nos motiva y nos da energía para seguir usando la red social y seguir alimentando nuestro perfil de contenido. De todos modos, no es su característica más potente. Podrían usar mecánicas o elementos para hacer todavía más evidente esa progresión, como barras de progreso o niveles. Tampoco hay un marco de referencia para conocer el estado de tu progresión. Por ejemplo, el progreso en la cantidad de seguidores es relativo: para un usuario con una cuenta con 200 seguidores, 1000 seguidores le pueden parecer muchos; pero para una cuenta con 20.000 seguidores, 1000 seguidores le pueden parecer pocos.
3. Empoderamiento de la Creatividad y Retroalimentación
La funcionalidad de poder subir imágenes fomenta nuestra creatividad. Y además, los likes, los comentarios y los nuevos seguidores nos dan reconocimiento sobre nuestra creatividad. De hecho, este feedback nos motiva tanto que son muchos los usuarios que activan las funcionalidades avanzadas para empresas para un uso personal. Instagram dispone de analíticas más complejas (gente que ha visualizado tus imágenes, ratios de “me gusta”…) pensadas para los que utilizan Instagram de forma profesional (influencers o marcas). Pero muchos usuarios cambian desde los ajustes sus cuentas personales a una cuenta profesional para disfrutar y motivarse con este feedback más complejo.
4. Propiedad y Posesión
Instagram tiene algunas mecánicas de posesión. La posesión más importante: tu feed de fotos. Tu perfil funciona como álbum, y tú no quieres perder ese álbum. Pero también tiene otras “posesiones” acumulables: el número de seguidores o el número de likes que recibimos en las fotos también son posesiones que acumulamos.
5. Influencia Social y Afinidad
La diferencia entre Instagram y el álbum de fotos de tu cámara es la interacción social. Que los usuarios puedan darte reconocimiento en forma de likes, comentarios, o quieran seguirte, o que tú quieras seguirlos es lo que hace de Instagram un universo social en sí mismo. También hay mecánicas de descubrimiento para encontrar contenido relevante para nosotros, como los hashtags o la sección de imágenes relevantes para ti.
6. Escasez e Impaciencia
Esta palanca está basada en el hecho de que queremos cosas simplemente por no tenerlas, o por ser raras y escasas. Puede que Instagram suscite envidias cuando ves el estilo de vida de otros usuarios, o cuando ves que otras personas reciben más reconocimiento (likes) que tú. Pero en este caso, la herramienta no está pensada para esta función. El modelo de negocio de Instagram es la publicidad, no las suscripciones ni los micropagos. Por lo tanto, sería un poco absurdo que limitara nuestras ganas de utilizar la herramienta.
7. Impredecibilidad y Curiosidad
Un ejemplo de esto es cuando el usuario empieza a hacer scroll en Instagram y empieza a pasar fotos y fotos donde finalmente no encuentra el momento donde parar. Esto ocurre porque no sabes qué publicación va a venir a continuación, y a tu cerebro le gusta la sensación de encontrarse por sorpresa con un contenido agradable para ti. La siguiente foto puede ser un "churro" horrible, o también puede ser una foto que te produzca placer (porque es bonita, porque salen tus amigos, porque aparece la persona que te gusta, etc.). La posibilidad de encontrarte un buen contenido original que te sorprenda te motiva a no cerrar la aplicación.
8. Pérdida y Evasión
Instagram no te penaliza directamente por no entrar a la herramienta, pero sí se aprovecha de este impulsor de dos maneras distintas. La primera es el shadowbanning: si Instagram detecta que estás usando herramientas poco lícitas para falsear tus estadísticas (por ejemplo, comprar seguidores o usar robots que automatizan los likes), puede aplicarte lo que se conoce como shadowbanning. Deja de mostrar tus fotos en hashtags y baja posiciones en el algoritmo que decide qué fotos mostrarle a tus amigos y cuáles no. La segunda es la pereza que nos da empezar una cuenta de cero o cerrar la cuenta actual. Abrirse una nueva cuenta de Instagram (o eliminar nuestra cuenta, o pasarse a un posible competidor) cuenta con un freno importante: volver a empezar. Perder tus fotos, tus seguidores, tus likes…
Gamification in Social Platforms: Facebook (English)
Below, the Octalysis framework is applied to analyze how Facebook uses (or could use) the 8 Core Drives for user motivation.
1. Epic Meaning & Calling
Perhaps we could give added value to this drive for those users who utilize Facebook for activism. In such a case, we could assign a higher score to this lever. Something similar occurs with those who are dedicated to spreading hoaxes and fake news without regard. As Enrique Dans explains, these profiles see themselves as a kind of "social vigilantes" who need to open the eyes of others or validate their ideas. However, since Facebook was not initially designed for these purposes (and in fact, currently faces problems with the latter), its application is limited.
2. Development & Accomplishment
In other social networks, such as Twitter or Instagram, there is a clear indicator of this progress: the number of followers. The same is not true for Facebook, as your number of friends is not something you earn with your content; it's simply people you know and mutually add. Where we can observe this progress is in the number of likes your publications receive. They could use mechanics or elements to make this growth even more evident, such as progress bars or levels. There is also no frame of reference to know the status of your progress or growth. For example, 40 likes on a photo can be many or few depending on the type of users.
3. Empowerment of Creativity & Feedback
People like to express their creativity and show it to the world since the beginning of time, especially when by showing it, they can receive feedback on their work. This is one of Facebook's key functionalities. The ability to upload images, videos, thoughts, opinions, or any form of expression in any format encourages our creativity. Furthermore, reactions (like, love, angry, etc.) and comments provide us with recognition for our creations.
4. Ownership & Possession
Possession is one of Facebook's key levers, as this social network has become a kind of virtual memory album, containing our photos, friendships, thoughts, and more. Additionally, our Facebook profile is a unique creation built from scratch, which makes us feel a stronger sense of ownership, increasing the value we place on it. In fact, sometimes we feel so much control over our Facebook that we are reluctant to abandon it.
5. Social Influence & Relatedness
This is possibly Facebook's most important lever, alongside feedback. Facebook is a social network. The difference between Facebook and your camera's photo album or a notebook is the interaction with your friends. The ability for your contacts to give you recognition in the form of "likes," comments, or to send/receive friend invitations is what makes Facebook a social universe in itself. Social interaction even extends beyond your circle of friends: on Facebook, you can access and participate in thematic groups or interact with communities generated around a brand.
6. Scarcity & Impatience
Facebook may cause envy when you see the lifestyle of other users, or when you see that other people receive more recognition (likes) than you. However, in this case, the tool is not designed for this functionality. In fact, Facebook operates as a free-access theme park where you can do anything, anytime, as long as it helps them better profile the information they have about you to offer tailored ads. Therefore, in that context, it would be somewhat absurd for them to want to limit your access to the platform.
7. Unpredictability & Curiosity
An example of this is when a user starts scrolling on Facebook and keeps passing photos, seeing reflections, or memories, and eventually cannot find a moment to stop. This happens because you don't know what post will come next, and your brain enjoys the sensation of unexpectedly encountering pleasant content. The next photo could be terrible, or it could be one that brings you pleasure (because it's beautiful, features your friends, or shows someone you like, etc.). The possibility of finding surprising, good original content motivates you not to close the application.
8. Loss & Avoidance
Facebook does not directly penalize you for not entering the app, but it does leverage this drive in two distinct ways. The first is the laziness that prevents us from starting an account from scratch or closing our current one. Opening a new Facebook account (or deleting our account, or switching to a potential competitor) faces a significant deterrent: starting over. Losing your photos, friends, publications, likes… In this drive, we also encounter the famous FOMO (Fear of Missing Out). Facebook capitalizes on our fear of not being up-to-date with what's happening around us, of missing the latest gossip or social event. It aligns with the popular slogan, "Don't let them tell you about it."
Gamification in Social Platforms: Instagram (English)
Below, the Octalysis framework is applied to analyze how Instagram uses (or could use) the 8 Core Drives for user motivation.
1. Epic Meaning & Calling
Instagram lacks narrative or a central theme, so there is no ultimate goal to achieve. Nor is there a social cause behind it. The tool is not designed to make you feel that you are fulfilling a goal or a greater cause, whether real or imagined.
2. Development & Accomplishment
Instagram has quite a few mechanics related to this drive. Seeing how the number of followers increases, or how our photos receive more likes or comments each time… this progress motivates us and gives us energy to continue using the social network and feeding our content profile. However, it is not its most powerful feature. They could use mechanics or elements to make this progression even more evident, such as progress bars or levels. There is also no frame of reference to know the status of your progression. For example, progress in the number of followers is relative: for a user with an account with 200 followers, 1000 followers may seem like a lot; but for an account with 20,000 followers, 1000 followers may seem few.
3. Empowerment of Creativity & Feedback
The functionality of being able to upload images encourages our creativity. Furthermore, likes, comments, and new followers provide us with recognition for our creativity. In fact, this feedback is so motivating that many users activate advanced functionalities for businesses for personal use. Instagram offers more complex analytics (people who have viewed your images, "like" ratios, etc.) designed for those who use Instagram professionally (influencers or brands). However, many users change their personal account settings to a professional account to enjoy and be motivated by this more complex feedback.
4. Ownership & Possession
Instagram has some possession mechanics. The most important possession: your photo feed. Your profile functions as an album, and you don't want to lose that album. But it also has other accumulative "possessions." The number of followers or the number of likes we receive on photos are also possessions that we accumulate.
5. Social Influence & Relatedness
The difference between Instagram and your camera's photo album is social interaction. The ability for users to give you recognition in the form of likes, comments, or to follow you (or for you to follow them) is what makes Instagram a social universe in itself. There are also discovery mechanics to find relevant content for us, such as hashtags or the "relevant images" section.
6. Scarcity & Impatience
This drive is based on the fact that we want things simply because we don't have them, or because they are rare and scarce. Instagram may provoke envy when you see the lifestyle of other users, or when you see that other people receive more recognition (likes) than you. But in this case, the tool is not intended for this function. Instagram's business model is advertising, not subscriptions or micropayments. Therefore, it would be somewhat absurd for it to limit our desire to use the tool.
7. Unpredictability & Curiosity
An example of this is when the user begins to scroll through Instagram and keeps passing photos, eventually unable to find a moment to stop. This happens because you don't know what publication will come next, and your brain enjoys the sensation of unexpectedly encountering pleasant content. The next photo could be terrible, or it could be one that brings you pleasure (because it's beautiful, features your friends, or shows someone you like, etc.). The possibility of finding surprising, good original content motivates you not to close the application.
8. Loss & Avoidance
Instagram does not directly penalize you for not entering the tool, but it does leverage this drive in two distinct ways. The first is shadowbanning: if Instagram detects that you are using illicit tools to falsify your statistics (for example, buying followers or using bots that automate likes), it can apply what is known as shadowbanning. This stops showing your photos in hashtags and lowers their position in the algorithm that decides which photos to show to your friends and which ones not. The second is the laziness that prevents us from starting an account from scratch or closing our current one. Opening a new Instagram account (or deleting our account, or switching to a potential competitor) faces a significant deterrent: starting over. Losing your photos, your followers, your likes…