Estrategias y Fundamentos para el Desarrollo de la Lengua Oral en la Educación Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,67 KB
La Enseñanza de la Lengua Oral en el Aula: Fundamentos y Métodos
La presencia de la lengua oral en las aulas se puede enseñar mediante diversas estrategias.
Fundamentos Teóricos del Desarrollo Lingüístico
Según teorías clave como las de Vygotsky y Bruner, el maestro debe promover situaciones en las que los niños estén movidos por intenciones comunicativas.
Estrategias de Enseñanza de la Lengua Oral
Estas estrategias se clasifican en:
- Actividades no sistemáticas: Propias de la actividad diaria en el aula (espontáneas).
- Actividades sistemáticas: Ligadas a las rutinas establecidas, se realizan diariamente.
- Ejercicios específicos: Enfocados en el desarrollo de niveles concretos: fonológico, léxico, morfosintáctico, y niveles textuales, pragmático y funcional.
Objetivos y Funciones del Lenguaje
Las situaciones de enseñanza y aprendizaje creadas por el docente deben tener como objetivo desarrollar el lenguaje en sus diferentes funciones:
- La función comunicativa.
- La función representativa.
- La función lúdica.
Usos Específicos del Lenguaje en el Aula
Para lograr esto, es necesario crear situaciones de uso del lenguaje que permitan:
- Comunicar informaciones, exponer ideas y expresar sentimientos.
- Preguntar, responder y explicar sucesos de la propia experiencia, usando formas de lenguaje descontextualizado.
- Contar historias inventadas y expresar sentimientos (pena, alegría, dolor, incomprensión).
- Dar órdenes y mandar.
- Ayudar a la realización de tareas y organizar las propias acciones.
- Categorizar y describir la realidad, analizar y sintetizar.
- Describir con detalles y precisión objetos, personas y hechos.
- Dar opinión propia y argumentos que la sustenten.
- Planificar verbalmente las acciones que se desarrollarán en alguna actividad o juego.
Uso Creativo del Lenguaje
Para fomentar un uso creativo del lenguaje, se deben promover actividades en las que el lenguaje no sea solo un instrumento para comunicar o pensar, sino un objeto de juego y diversión. Esto incluye situaciones lúdicas donde el lenguaje es el elemento central de relación entre los miembros del grupo.
El Lenguaje como Instrumento Cognitivo y de Desarrollo
Los docentes de esta etapa deben tener presente que el lenguaje es el instrumento fundamental de aprehensión y comprensión de la realidad. El aprendizaje de los contenidos de las diferentes áreas curriculares se realiza en gran medida gracias a la ayuda del lenguaje.
Lenguaje y Pensamiento
El lenguaje es un instrumento de desarrollo del pensamiento y un sistema de representación simbólica que permite evocar una realidad no presente.
A lo largo de los dos primeros años, el niño comienza a hablar, otorgando a las palabras un valor distinto al que le dan los adultos. La palabra evoluciona:
- Pasa de tener un valor de instrumento (para conseguir o referirse a lo inmediato y presente).
- A tener un valor de representación (de personas y realidades no presentes, incluso nunca conocidas o inexistentes).
En la escuela infantil, los niños deben desarrollar sus facultades cognitivas, como el pensamiento y el razonamiento. La escuela debe promover las situaciones adecuadas para que este desarrollo se produzca.
Equidad y Enfoque Pedagógico
Otro aspecto importante es que la escuela debe compensar los desequilibrios existentes entre los niños, es decir, se deben paliar las diferencias. Por ello, la enseñanza de la lengua debe adoptar un enfoque comunicativo y funcional.
Situaciones Educativas Clave para el Desarrollo del Lenguaje
- Actividades relacionadas con los hábitos y rutinas.
- Aprendizaje de fórmulas lingüísticas.
- El juego.
- Actividades de clasificación, categorización, descripción y comparación, relacionadas con la exploración y la manipulación de objetos.
- Explicación o lectura de cuentos.
- Elaboración oral de mensajes para ser escritos (transición oral-escrita).
- Utilización del lenguaje para pensar.
- Contar las experiencias personales.