Estrategias de Formación Corporativa: Objetivos Clave, Tipologías y Proceso de Implementación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 5,05 KB
Objetivos Estratégicos de la Formación
Objetivos Empresariales
- Acrecentar la competitividad.
- Desarrollar competencias en una contratación, un traslado interno o una promoción.
- Adaptar las cualificaciones del personal a las necesidades de la empresa.
- Ayudar a los mandos a aumentar sus competencias.
Objetivos que Vinculan a la Empresa y al Trabajador
- Mejorar el rendimiento de los trabajadores.
- Fomentar la búsqueda de respuestas a los problemas cotidianos.
- Desarrollo de la capacidad de “autoaprendizaje”.
- Medio para encontrar más información.
- Avance sobre los conocimientos y habilidades que ya se poseían.
Objetivo de los Trabajadores
- Capacitación y desarrollo profesional.
Tipologías y Clasificación de la Formación Laboral
La formación puede clasificarse atendiendo a diversos criterios:
- Por el nivel de asistentes: (De obreros, supervisores, ejecutivos, directivos, etc.).
- Por el número de formandos: (Formación persona a persona y formación grupal).
- Por la materia impartida: (Formación técnica, formación en idiomas, informática, en ventas, etc.).
- Por el lugar en el que se imparte: (Formación en el puesto de trabajo, formación en el aula, o formación en alternancia).
- Por la procedencia de los formadores: (Formación interna, formación externa, formación mixta).
- Por la procedencia de los participantes: (Formación intraempresarial y formación interempresarial).
- Por el momento de la vida laboral: (Formación de acogida, formación para la promoción, para la jubilación, para la expatriación y formación permanente o continua).
Formación Continua
La formación continua es el “conjunto de acciones formativas que se llevan a cabo por las empresas, los trabajadores o sus respectivas organizaciones, dirigidas, tanto a la mejora de las competencias y cualificaciones, como a la recualificación de los trabajadores ocupados, que permitan compatibilizar la mayor competitividad de las empresas con la promoción social, profesional y personal de los trabajadores.”
El Ciclo de Vida del Proceso Formativo
Etapas del Proceso Formativo
El proceso formativo sigue un ciclo estructurado:
Detección de Necesidades de Formación → Desarrollo y Aplicación del Plan de Formación → Evaluación y Seguimiento → Retroalimentación y Ajuste
Detección de Necesidades de Formación
Las necesidades de formación se identifican en diferentes niveles:
- Necesidades a nivel de la organización.
- Necesidades a nivel de puesto de trabajo.
- Necesidades a nivel individual.
Plan de Formación
El plan de formación debe responder a las siguientes preguntas clave:
- ¿Qué contenidos se impartirán?
- ¿Quién la va a impartir?
- ¿A qué trabajadores se dirige?
- ¿Dónde se va a desarrollar la formación?
- ¿Qué alcance temporal tendrá?
- ¿Qué técnicas se utilizarán?
Evaluación y Seguimiento de la Formación
Se valora la efectividad del programa de formación, tanto en términos monetarios como no monetarios. Los niveles de evaluación son:
- Nivel 1: Reacción
- Nivel 2: Aprendizaje
- Nivel 3: Conducta
- Nivel 4: Resultados
Nuevas Tendencias en Formación
E-Learning
Desarrollo de contenidos a través de cualquier medio electrónico, incluyendo Internet, Intranet, satélites, cintas de audio o vídeo, televisión interactiva y CD-ROM.
Video Interactivo
Son situaciones grabadas que reflejan determinados procedimientos, actuaciones o métodos, que se presentan ante el alumno dependiendo de la elección que él haga.
Sistemas Expertos
Permiten simular decisiones basadas en la toma de las mismas por expertos en la materia de la que se trate, sobre procesos complejos o multivariantes. Reflejan la acumulación del máximo posible de situaciones dentro de un determinado campo.
Coaching
Proceso en el que intervienen dos personas: el “entrenador-coach” y el “alumno-coachee”. La función del entrenador es que el alumno aprenda de sí mismo. Esta técnica se utiliza para formar a directivos de forma individual y a la medida.
Mentoring
Proceso en el que una persona de la empresa (mentor) enseña, orienta y aconseja a otra sobre su desarrollo profesional y personal.
Outdoor Training
También conocido como “Formación fuera del trabajo habitual”. Se intenta formar a la persona en sus habilidades más que en sus conocimientos, a menudo mediante actividades experienciales al aire libre.