Estrategias y Flujos de Comunicación: Modelos Persuasivos y Efectividad Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Modelos de Comunicación Persuasiva

La comunicación persuasiva busca influir en el receptor. Algunos modelos clave son:

  1. Estímulo-Respuesta: Implica órdenes que exigen obediencia. Es un modelo imperativo (por ejemplo, en las Fuerzas Armadas).
  2. Cognitivo o Racional: Apela a la inteligencia y al poder de raciocinio del ser humano. Considera al receptor un ente pensante que modifica su conducta cuando comprende racionalmente el mensaje.
  3. Motivacional o Emotivo: Apela a los intereses emocionales y no racionales de las personas.
  4. De Reconocimiento Empático: Busca la relación empática entre las partes. El emisor debe ser capaz de transmitir los deseos, intereses, preocupaciones y raciocinio de su interlocutor (ponerse en el lugar del otro).

Elementos de la Comunicación Efectiva

La comunicación efectiva se logra cuando el receptor comprende fielmente lo que le transmite el emisor. Sus elementos fundamentales son:

  1. Credibilidad: Veracidad en la fuente, que debe ser solvente y conocedora del tema.
  2. Contexto: La comunicación debe adaptarse a la realidad del medio ambiente. El contexto debe aparecer como familiar y claro.
  3. Contenido: El mensaje debe tener un significado concreto para el receptor.
  4. Claridad: El lenguaje debe ser sencillo, de manera que las palabras tengan igual significado para el emisor y para el receptor. Cuanto menor sea el nivel de formación del receptor, más claro debe ser el mensaje.
  5. Canales de Comunicación: Deben adecuarse y utilizar aquellos que el público identifica.
  6. Capacidad del Auditorio o de los Receptores: El lenguaje debe adaptarse según el tipo de receptores.

Niveles y Flujos de la Comunicación Organizacional

La comunicación organizacional se desarrolla dentro de una red de relaciones interdependientes, las cuales se pueden clasificar en dos tipos:

  1. Formales: Siguen el camino trazado por las redes definidas en el organigrama.
  2. Informales: Surgen al interior de la organización sin planificación y al margen de los conductos oficiales.

Tipos de Comunicación Formal en la Organización

La comunicación formal en la organización se clasifica en tres tipos:

  1. Descendente: Corresponde a los mensajes que se transmiten desde el nivel jerárquico superior a los niveles subordinados (por ejemplo, una instrucción laboral).
  2. Ascendente: Fluye desde los subordinados hacia la jefatura (favorece el clima laboral). En este tipo de comunicación pueden surgir problemas, ya que la cantidad de niveles jerárquicos puede distorsionar el mensaje. Por ello, es recomendable utilizar más de un canal. Otro problema es que pueden existir filtraciones en los niveles jerárquicos, donde los canales informales pueden actuar de manera perjudicial.
  3. Horizontal: Intercambio lateral del mensaje. Se da entre personas del mismo nivel de la organización (por ejemplo, entre secretarias).

Entradas relacionadas: